ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

100 años de la Revolución Rusa: una mirada desde aquí

Hoy, 7 de noviembre de 2017, se cumplen cien años de la Revolución Rusa, algunos nos preguntamos si es posible hacer una lectura de ese acontecimiento más allá de lo conmemorativo, interesada en la actualidad que esa revolución pueda tener en un momento en que cuesta encontrar caminos eficaces de contestación al poder constituido y de construcción de un mundo nuevo.

 

Para los que se movilizaron y organizaron en 1917 estas dos cosas parecían posibles. Ellos estaban mejor que nosotros y no contaban con los fracasos de las experiencias socialistas del siglo XX, ni con el agotamiento de la propia propuesta política de la izquierda. Era solo cuestión de avanzar por el camino que estaba ahí, ya dado.

El proyecto de izquierda construido en los cien años anteriores a 1917, mientras el mundo liberal burgués se consolidaba en Europa, entusiasmaba espíritus sensibles y críticos de la sociedad. Hoy esos espíritus prefieren hacer otra cosa, o no hacer nada. Si ese proyecto fracasó, entretanto, junto con la idea de ciencia y de sociedad que portaba, estamos también mejor que los bolcheviques. Imaginen si fuésemos capaces de volver al momento de la revolución rusa, pero esta vez con un siglo de experiencia encima. Posiblemente pensaríamos antes en la acción que en la conmemoración, en cambiar la vida antes que en cambiar el mundo. Intentaríamos estar abiertos y sensibles a lo que ocurre a nuestro alrededor, más que en intentar transformar a los otros, usarlos como base u objeto de nuestra revolución.

Inclusive, si tomamos distancia de todo lo hecho por los revolucionarios rusos en aquella ocasión, y especialmente por la izquierda que hasta hoy carga con esa referencia respecto del “qué” y del “como” hacer la lucha política, hay algo de este acontecimiento que sobrevive a todo revisionismo y tentativa de explicación reductora. Algo muy fuerte acontecía en la fuerza de la organización autónoma que se opuso al orden conservador-burgués entonces dominante. Los que no tenían nada consiguieron cambiar el juego y desarmar el sistema de dominación del modo en que estaba establecido por el imperio y su continuidad liberal progresista.

Comencemos con asumir que Kronstadt y el Gulag hacen siempre parte de la discusión abierta por la Revolución. Incluso porque hay revolucionarios que fueron masacrados y que merecen ser recordados. No se acomodaron al régimen, que siempre ofrece la posibilidad de dejarse asimilar. Podemos hacer una evocación romántica que silencie todo desvío para quedar con la imagen gloriosa de 1917, sin manchas. El Lenin cristificado, o el Trotsky fundamental injusticiado, y aun más, los soviets anarquistas que fueron reprimidos o aniquilados. La izquierda occidental ya intento atribuir los errores de la revolución a la tradición despótica asiática, o a las características de la psicología personal de Stalin. No es suficiente. Apreciar la densidad de la revolución exige asumir la experiencia política completa, con tragedia, farsa y toda una problemática, como dificultades que no se resuelven en una escisión que proponga comenzar de un nuevo lugar, separando el bien del mal y poniéndose a salvo del conflicto. Así nos conectamos con el acontecimiento y con la revolución como idea. Y de este modo hacemos de ella un problema político que se conecta con los de cualquier época: el problema de cuando la ruptura con el orden se torna un orden nuevo, la revolución se burocratiza, sus precursores son excluidos mientras que las autoridades se imponen de forma parecida a lo que motivó la revolución. El problema puede llevar al fatalismo. Pero el desafío es entender cómo la lucha política debe siempre encontrar nuevas formas y caminos.

Si los bolcheviques expresaban rasgos asiáticos, sean ellos bienvenidos, porque precisamos de la diferencia, cuando es el exceso de aridez occidental hoy aquí nuestro problema. Traigan chamanes de la estepa rusa, nómades afganos o los métodos comunitarios de los campesinos eslavos que sin duda enriquecieron las estructuras de poder dual de los soviets en Octubre. Los problemas de la izquierda y de la derecha del poder son, hoy, bien occidentales. Como fueron también para la UniónSoviética. El estalinismo es la exacerbación de la represión política de la disidencia, opositores políticos purgados y enviados a hacer trabajos forzados como en los tiempos del Zar. Y esto ocurrió con la revolución francesa, con el macartismo en los Estados Unidos, y en las dictaduras latinoamericanas. Hoy en los Estados Unidos, en Rusia o en Brasil, un régimen carcelario perverso funciona como forma de gobierno de los pobres y marginales. Pero el estalinismo es más que eso.

Sin socialismo soviético, Rusia se encuentra con EEUU y Europa en más de lo que se separa. No es casualidad. Fue construido, allá, en nombre de la revolución, un sistema de trabajo y producción que caminó en paralelo a los occidentales. Un sistema social, con poblaciones encuadradas y socializadas en el consumo y sueños de bienestar familiar, que pasaría también por la flexibilización del burocratismo fordista para hoy integrarse en el neoliberalismo global sin nación ni Estado, como debía haber sido el poder proletario. Control policial interno y geopolítica de la guerra de naciones militarizadas en el ámbito externo, ya en el camino emprendido por los bolcheviques después de la revolución, como nuevo poder estatal de los soviets incorporados como órganos de gestión de ese mismo sistema de trabajo.

A los liberales les gusta presentar a la Unión Soviética de Stalin como el régimen opuesto a la democracia del libre mercado. Pero no es incorrecto decir que la Rusia soviética era un régimen anti-marxista y anti-comunista, habiendo incorporado mucho de los dos regímenes con los que rivalizaba: el occidental liberal capitalista y el del Imperio autocrático que lo antecedió. Todavía con Lenin, y en las propuestas económicas de los trotskistas, es adoptado el camino modernizador de la industrialización y crecimiento económico como la producción rural a gran escala, modo escogido de generar riqueza y gerenciar la vida social, implantado sin evitar la violencia y destrucción de los mundos que esos procesos tuvieron en occidente y en todo lugar. Difícil pensar cómo hubiera podido ser diferente, y las consecuencias de otro camino para el papel crucial de la UniónSoviética en la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial y el atendimiento de la nueva población urbana proletarizada.

La URSS fue un gran Estado de Bienestar. Pero hoy es importante, sí, una crítica que viene ganando cuerpo a partir de la década del ’60, a pesar de expresiones minoritarias de la misma ya en la época de la Revolución (con Bujarin y otros), sobre la necesidad de pensar alternativas a un modelo que es al mismo tiempo horizonte del desarrollismo capitalista y, aquí entre nosotros, el programa de la izquierda estatal y partidaria latino americana.

El crecimiento y la alianza con los industriales, y los empresarios del agro negocio de expansión etnocida fue para varios economistas del PT en el gobierno de Dilma Rousseff, la alternativa para salir del modelo neoliberal más ortodoxo. La retórica de la industrialización, no realizada, fue también lo que se constituyó como proyecto político de Evo Morales después de romper con los movimientos indígenas.

Una evocación de la Revolución Rusa hoy debe abordar el problema del modelo económico, y también de la democracia, aspecto inseparable y que también dirigentes como Trotsky y Luxemburgo alertaran, por ejemplo respecto de la Asamblea Constituyente y la necesidad de aprobación de la toma del poder por parte de los proletarios, antes de que la misma se concretara, aunque Trotsky después le daría la razón a Lenin en sentido contrario.

La revolución rusa, de hecho, continúa entre nosotros con sus tragedias, lenguajes y posibilidades de ruptura. Es necesario pensarla para encontrar lugares políticos donde todo parece estar cerrado, en los debates de la izquierda, o cuando incluso cuando se trata de una fuerza política de fuera del gobierno, vemos los proyectos de este campo apoyados en el soberanismo welfarista, más cerca de la madre patria, con aquella famosa imagen de Stalin pilotando el barco que sería la URSS, que del internacionalismo y ruptura con la burguesía.

Dilma Rousseff como madre de los brasileros, en la campaña electoral de 2014, o la unidad de todos para hinchar juntos por la selección, en el mundial, simultáneamente a la agenda de los banqueros presentada como inexorable, en Brasil de 2015, o con la capitulación de Syriza después de un referéndum que autorizaría al gobierno a intentar otro camino que el de sublevarse a la troika.

Te puede interesar:   El superclásico de la identidad

También vemos este cierre que encuentra un momento que en Rusia fue posterior a la consolidación del nuevo Estado, en los tempranos intentos de Podemos, en España, para encontrar un atajo hacia el poder buscando un acuerdo de gobierno con el PSOE, o gobernando con este en las ciudades, y aceptando preservar los consensos del ’78 contra los que habían nacido en 2014.

1917 y la posición bolchevique en el contexto de Europa es ruptura con respecto a los nacionalismos y las socialdemocracias acuerdistas, en una estela internacionalista y proletaria, que desconfía de los acuerdos con la burguesía nacional y ubica el centro político con los trabajadores.

No es suficiente conformarnos con el mantra de “otro tiempo, otra realidad”. Si rescatamos la Revolución Rusa, es necesario que nos conectemos con su potencia, la que derivaba de situaciones políticas bien concretas. El poder de los soviets y, ahí sí, la apertura hacia lo indeterminado y salvaje que difícilmente podamos traducir.

El poder para los soviets, en 1917, no significaba necesariamente colectivización forzada, industrialización acelerada con metas alienantes, y carrera militarista con occidente. Significaba no apoyar el gobierno provisional formado por liberales y progresistas, a pesar de ser un avance respecto de las posiciones “fascistas” del zarismo, pero como bloqueo, que Lenin y Trotsky, como jacobinos sensibles, vieron como traducción política del comunismo posible: el poder para los trabajadores, para los de abajo, reorganizando el sistema y direccionamiento social. La revolución mostró, de este modo, un camino que posiblemente hoy pueda ser imaginado sin jacobinos, y sin proletarios, como cuerpos y sociedades que se constituyen como único poder político sin mediaciones y con autonomía.

Pero era también la concreción de lo que antes sólo había sido ensayado sin éxito o imaginado, y en ese sentido lo que deja la revolución es una página en blanco, para ser escrita cada vez por otro camino. De ruptura, sin embargo, y difícilmente de asimilar los métodos de quienes se busca desplazar.

Si tuviésemos que quedarnos apenas con un gesto, un movimiento para entender la singularidad de la revolución de octubre, tal vez podamos ir hacia una situación política clara, donde el gobierno provisorio se negaba a detener la participación de Rusia en la guerra, y atrasaba las reformas y las medidas sociales con las que se había comprometido. Los bolcheviques sabían que los moderados nunca harían las reformas prometidas, porque eso implicaría, para ellos, perder el poder. El destello lúcido, que era minoritario y contrario inclusive a la posición adoptada por el partido bolchevique, era la firmeza de no colaborar con ese gobierno y defender la posición que apostaba a los soldados, obreros y campesinos movilizados. En un telegrama de marzo de 1917, Lenin era claro: “Nuestra táctica: absoluta desconfianza, ningún apoyo al nuevo gobierno, sospechemos sobretodo de Kerenski, armamento proletario única garantía, elección inmediata Duma de Petrogrado, ninguna aproximación a los otros partidos…” Y la estrategia? No importa, porque son las tácticas correctas las que consiguen las cosas y abren caminos.

Trasladando a nuestra realidad esta ruptura que se abre hacia lo imponderable, aun con el riesgo de que todos los que defienden esa posición sean fusilados, recordamos dos debates brasileños de 2016 en que las tendencias marxistas del PT razonaba como si Dilma Rousseff tuviese que ser defendida porque hacía las veces de Kerenski, paso obligatorio sin el cual una posterior revolución no sería posible. Recordando los raciocinios mecanicistas de la ortodoxia marxista, la idea es que la revolución se estudia paso a paso y que sin Kerenski (Dilma) no podría haber paso posterior posible. Sin embargo la revolución es justamente jugar en un vacío de insurrección que pueda abrir lo que está cerrado, como el golpe al gobierno provisional, para los bolcheviques, pero también como junio de 2013 para la juventud de Brasil que sabía que el PT era un límite que no podría dejar de actuar de forma coordinada con la clase dominante, y los partidos conservadores con los que había aceptado gobernar. La interrupción del gobierno con mecanismos ilegales, así, entendidos como parte normal del funcionamiento de un sistema de governance al cual la izquierda y la derecha se entregaron.

Además de la idea PT, que aún algunos sostienen y revitalizan, incluso fuera del partido, el momento de ir más allá del gobierno provisional en Brasil fue no sólo desoído, sino también reprimido por la izquierda en el poder. A partir de ahí el consignismo apelativo “golpe”, “fuera Temer”, “directas ya”, “Lula 2018” aparece como un letargo discursivo, sin cuerpo, ni pueblo movilizado que se proponga hacerlo efectivo. Independientemente de poder ser asumido o no como una posición correcta, en determinado momento, las consignas elevadas por la izquierda y los aparatos de la órbita lulista, se muestran como el revés del “Pan, Paz y Tierra”, lema que nombraba lo que antes era imposible (salir de la guerra, resolver el hambre), pero que sin embargo en el curso de los acontecimientos pasa a marcar el nuevo ritmo del tiempo político, mientras el mundo en que lo nuevo era imposible se desplomaba, a partir de conectar, la diferencia de los eslóganes en Brasil, con las energías circundantes de la confección de un “nosotros” colectivo que al mismo tiempo nació de, e hizo posible la revolución. Estas energías vitales faltan a la izquierda que se proyecta contra junio de 2013, en la elección de 2014, en la Copa y hoy nuevamente en pactos electorales con la derecha, reivindicando como lugar de poder el llamado a un derecho adquirido de ser el Estado y la legalidad, en el control de las narrativas de la izquierda, aunque de ese lugar no sea posible cambiar los condicionantes de lo real.

Esta lectura, que busca puntos de apoyo en las luchas y comunes posibles, era de consenso en 2013 y hoy divide a la izquierda, con buena parte de ella dependiente de las agendas electorales, con pocos hombres hablando de arriba y lejos, en el teatro de las instituciones que los transforman a ellos más de lo que permiten ser transformadas.

El ciclo progresista sudamericano genero una mística que aun cautiva, con la imagen positiva, especialmente a la distancia, de Mujica, Chávez, Evo Morales, o del gobierno de Lula, en Brasil, que reunifica la izquierda del gobierno inclusive con sus críticos y disidentes anteriores, en el frente del avance y victoria electoral de oposiciones de derecha.

No analizaremos aquí esas experiencias de gobierno. Pero cabe señalar que la idea de revolución es apropiada por la experiencia progresista para describir un ciclo de bonanza económica que favoreció a bancos, grupos empresarios y liberó un proceso de intensificación de la explotación de recursos minerales, de la agricultura y del petróleo, con amplio impacto sobre las poblaciones y pero como base necesaria para garantizar estabilidad económica para los negocios, que se traducía en estabilidad política, e incluso sin lugar para transformaciones estructurales, o de profundidad, que por ejemplo reorganizara la educación, promoviendo un sistema diferente, en lugar de ampliar la matrícula por el camino del soporte de universidades privadas de mala calidad; o sin cuestionar la organización capitalista y segregadora de la ciudad; la seguridad y la violencia policial como herramienta de contención social; o un consenso de civismo que impida la represión y persecución de activistas y protestas sociales. Aunque hubo programas sociales ampliamente extendidos, y diferentes niveles del gobierno pudieron tender a promover un gobierno social, antes que neoliberal, o neoliberal con un Estado presente, el desafío político que una crítica política revolucionaria de izquierda nos evoca, nos debe llevar a decretar que el camino progresista mostró su límite y, por tanto, difícilmente pueda ser pensado hoy como solución electoral que debería organizar en su favor a toda la izquierda, a riesgo de ser denostada, con el código de la izquierda del siglo XX, como trotskista, anarquista o cómplice de la burguesía.

La defensa de los progresismos podría decir: eso es lo que era posible, ser revolucionarios en los años 2000 fue hacer lo que estos gobiernos hicieron. Pero no. La revolución rusa no fue sólo el aprovechamiento puntual de una coyuntura, que se alcanzaría más o menos de acuerdo con la situación política o alineación de los astros. El poder proletario, la revolución donde todo se abre y pasa a ser discutido fue un acontecimiento único que mostró que la historia y el poder pueden ser desafiados. Era posible, entonces, pedir más a los gobiernos progresistas latinoamericanos. Y precisamente eso fue junio de 2013 en Brasil; las marchas campesinas y de trabajadores en Ecuador; las asambleas de 2002 en Argentina, después del fracaso del gobierno que iba a sacar al país del neoliberalismo; o la Bolivia de la guerra del agua y del desafío indígena al poder estatal, incluso, por algunos momentos, dentro del Estado.

Te puede interesar:   El país del hombre del rifle

El final del progresismo, en Brasil y en otros lugares, es constatado en la nostalgia y debilidad política, que una y otra vez se expone en el movimiento de una izquierda de aparatos y grupos que gritan en el micrófono y se colocan de forma autoflageladora, victimizadora y victima al mismo tiempo arrogante, sin haber podido dar lugar a un ciclo de movilización que se oponga al frágil gobierno Temer, ni a una mística de resistencia más allá de algunas expresiones estéticas, sino bien lejos de imaginar una nueva sociedad, como las artes y técnicas en la Rusia de la revolución, a pesar de la represión y represalias que vendrían a los que se atrevieron a pensar o crear por fuera de los canales autorizados de la izquierda oficial.

Es difícil no volver, entonces, a la tradición de la izquierda que se referencia en la revolución rusa, cuando lo que está en pauta, en Brasil y en el mundo, es una disputa que se continúa dando en el lenguaje del siglo XX, y encuentra de un lado una derecha furiosa que, se imagina una izquierda socialista conspiradora, a punto de implementar un programa de comunismo de guerra (posición atribuida incluso hasta para keynesianos o nacionalistas estatistas); frente a una reacción de la izquierda que responde atrincherada en las banderas rojas, como si estuviera dentro de una película de Eisenstein, o bien el revés, en su variante populista, acercándose al adversario desde el amor a la patria y las instituciones, la búsqueda de complicidad con militares y empresarios, desde una actitud de respeto al orden implementado desde arriba hacia abajo, como si la forma de combatir el xenófobo intolerante que en Grecia, Rusia y otros lugares muestra expresiones abiertamente nazis, sea disputar los bajos instintos de un pueblo formateado por el Estado; en lugar de desafiar el tiempo, superar las formas dadas; multiplicar las luchas y deseos allí donde las izquierdas y derechas del Estado se ocupan en domesticarlas.

En el campo político ocupado por la derecha social, llamada liberal, incluso cuando muestra un foco en posiciones moralistas bien conservadoras, y la izquierda vieja y nueva, en perfiles identitaristas o del Estado como respuesta para todo, vemos dos parcelas de expresión política polarizada reproduciéndose de forma desconectada del día a día de la población, como un debate espectacular sin ancla en la vida de las personas y, sin embargo, en una ilusión de totalidad, como si estuviésemos de hecho disputando toda la sociedad en esas discusiones, en una batalla de Leningrado o en la resistencia contra el nazismo, donde todo o nada estaría en juego todo el tiempo, mientras que en el campo de las materialidades la izquierda que pretende salvar a Brasil del fascismo recién terminó de co-gobernar con sus ahora enemigos.

La pretensión de representar en la piel el destino de la nación, la izquierda no hace más que continuar asimilando formas de funcionar y de pensar de las élites, como quedó claro en la imposición de un proyecto político que no fue votado y que no evitaba la austeridad, el ajuste y el corte de derechos sociales, las alianzas con pastores homofóbicos y la relación de protección con la política que asesina. En definitiva, con lo que ahora llaman fascismo, que es también lo que nos lleva a recuperar la Revolución de Octubre.

Favorecidos por la plataforma de disputa electoral y la difusión de esa oposición en compartimentos de redes sociales y plataformas de comunicación vía celular, los herederos de la revolución y del fascismo o catolicismo conservador no se aproximan hoy a la ruptura, sino al perfeccionamiento del orden, en sus variantes progresista o conservadora-liberal, en una burbuja inflada de retórica y deshonestidad política de parte de la izquierda que pide el voto nuevamente, o de la derecha que señala a los gobiernos de izquierda por prácticas que la constituyen. Existe el fascismo en la misma medida en que la izquierda encarna la revolución. Es decir, como gestos, deseos íntimos, propuestas y visiones de mundo, pero eso no significa que ese sea el cuadro que describa el orden social posible. El opuesto de 1917, donde el nuevo orden evitaba el surgimiento de un fascismo, la restauración autocrática o una república burguesa estándar.

Cuando una formación política de izquierda se entrega a la administración de los asuntos de la burguesía, sin buscar alternativas políticas anti capitalistas o anti neoliberales, sólo cabe el rompimiento, caminar en el desierto o apostar a las luchas vivas, aunque decretadas como menores, “sólo sociales” y no políticas, o que no serían estratégicas porque se oponen a la máquina de desarrollo o al anhelo de retomar el crecimiento y avance de las empresas nacionales. El chantaje delo “posible”, la izquierda con posibilidades de frenar el fascismo, es el obstáculo para otra política que supere el fascismo políticamente, en la construcción de un mundo donde no tiene sentido.

En consecuencia, y honrando la vigencia del corte en el tiempo abierto por la revolución de octubre, la izquierda demuestra poder entrar nuevamente en un modo de funcionamiento estalinista, neutralizador de las energías revolucionarias, burocratizante y autoritario. En frente del fascismo, a veces explícito, a veces proyectado como amenaza y auto-legitimación para pedir apoyo electoral, o para llamar a una plaza que permanece vacía, o se llena con funcionarios estatales, la izquierda latinoamericana viene mostrando reacciones de ese tipo. Así se excluyen de la prensa progresista o directamente difamadas posiciones de ambientalistas u organizaciones indígenas históricas en Bolivia y Ecuador, o se reclasifica junio de 2013 en Brasil, impulso vital, transformado en responsable del odio contra el PT, así como ya en aquella época, grupos anarquistas y autónomos o Black Blocs, fueron criminalizados por referentes intelectuales de izquierda y miembros del gobierno, como reacción a lo que veían correctamente como expresión política que los impugnaba.

La pregunta que queda en el aire es hasta qué punto fascismo y estalinismo se necesitan y se construyen mutuamente. Pensando en la Unión Soviética y aquí, ¿qué caminos políticos garantizan combatir el fascismo de forma más eficiente? Cuando dentro de la izquierda encontramos tendencias que detrás de la oposición retórica muestran una afinidad (industrialismo, nacionalismo, verticalismo, represión de la disidencia) vemos no sólo que si hubiéramos tenido un gobierno de izquierda revolucionario, muchas acciones podrían haber sido hechas contra un fascismo micropolítico que, evidentemente refleja el pensamiento conservador de buena parte de la población, y la subjetividad neoliberal que no es desarmada con las políticas públicas del progresismo. Si nuestra sensibilidad de izquierda nos moviliza contra el fascismo, no era para haber buscado caminos diferentes que alianzas con el gran capital financiero? Con modelos de producción que destruye los bosques y la vida en el campo? Con la ocupación de Haití y una relación de potencia imperial con países hermanos?

En vista de la situación, no es posible saber si es posible otra izquierda. No tiene sentido preguntarse sobre qué posiciones son más revolucionarias. Muchas revoluciones fueron hechas por casualidad, por quien no debía o estaba preparado para asumir un papel revolucionario. La revolución cambia las personas y el mundo, y por eso tiene sentido hoy pensar la política como relacionada con otros mundos, aquellos que no separan naturaleza y sociedad y en el pensamiento indígena, pero también en proyectos urbanos y en la experimentación de laboratorio muestran que la sociedad que los siglos XIX y XX imaginaron está siendo superada en varios lugares.

Cómo pensar hoy el sujeto de la revolución? En este siglo hubo cambios en el capitalismo, en el trabajo, en la subjetividad y en la visión que tenemos sobre el mundo, existente y deseado, hasta el punto de ser necesario abrir un debate no sólo sobre las condiciones para la revolución, sino también sobre quién, debería hacer una revolución hoy, si eso es políticamente necesario y posible. No se trata sólo de adecuar la idea de clase a las condiciones de trabajo fuera de la fábrica, como los teóricos del trabajo inmaterial y el capitalismo cognitivo ya lo hicieron. Se trata también de entender una realidad donde la propia idea de hombre, se encuentra transfigurada, afectada por tendencias post-humanistas; de incorporación de los no humanos al entendimiento del juego político; y de la percepción de muchos de que el mundo; no es más un ambiente físico inerte donde se desarrollaría la acción del hombre como sujeto histórico y predestinado a algo, en una “sociedad” o “civilización” que lo contendría.

Te puede interesar:   Colombia: la rebelión de “los nadies y las nadies”

No hay teleología que pueda sostenerse hoy sin conflicto, no hay sujeto ni historia que pueda ser entendida de forma iluminista y estable. Esto nos lleva, por un lado, a las márgenes, a las comunidades, a los sujetos excluidos de la narrativa moderna, por ser híbridos, desasociados, mezclados, invisibles para los códigos y formas de percepción anterior, incluso o especialmente de la izquierda.

Los movimientos territoriales, étnicos, etc., no organizados desde el lugar de trabajo, ya han sido incorporados por la teoría y práctica de la izquierda. También la izquierda los ha capturado, manipulado o utilizado como base para los mismos fines que antes partidos de masa o sindicatos fueran burocratizados. La idea de sujeto histórico, sin embargo, inseparable de la vanguardia que se vuelve ese sujeto, lo conduce u orienta, continúa presente en las formas de acción política. No buscamos aquí dar cuenta de ese debate, pero es válido registrar que después de cien años de la revolución rusa, no sólo el concepto de revolución no describe el tipo de transformación que muchos revolucionarios están buscando, sino también que el que, cómo, para qué y, adonde de la revolución, están hoy abiertos y tensionados.

Devenires antes que movimientos y sentidos de los procesos, conexiones antes que organizaciones y agenciamientos vividos en lugar de marchas históricas. En lugar de golpes y rupturas de violencia militar la revolución se plantea como imposible si no se piensa como afectos, relaciones, contestación del orden, no sólo político-económica (como si fuera poco!) Sino también de los principios autoritarios de una sociedad capitalista que, separa mucho de lo que puede permanecer junto, privatiza, mercantiliza y bloquea flujos vitales de un mundo que puede ser otro, aún hoy.

Sin claridad sobre el sujeto, el futuro, el espacio territorial de la revolución, veamos si al menos conseguimos pensar hoy ese poder social popular que fue la base de la revolución de 1917. Los Soviets, que no dejaron de encontrar internamente un agotamiento y refuncionalización cuando el poder del estado soviético los colocó para trabajar. La falta de claridad, aquí, puede ser virtud y no diletantismo o falta de comprensión de los devenires sociales. La falta de claridad es adecuada en la falta de forma y carácter fluido que sustituye a las formas del trabajo, participación política, organización colectiva y afectiva. Este poder de abajo, que nada puede representar, menos aún las formas republicanas y liberales dirigidas hacia el individuo propietario hasta ahora. Sin una forma de lucha por caminos previsibles (aquel llamado eterno para una huelga general revolucionaria que cuando sucede encuentra fuera de ella a la izquierda que siempre la buscó); sin posibilidad ni voluntad para un movimiento que se oponga al Estado en el campo de los armamentos y dispositivos de represión y seguridad militar, lo que tenemos es lo que está sucediendo. Las luchas.

Comunidades y Quilombos reconstituidos que se organizan contra agronegocio y empresas mineras que invaden sus tierras. Ocupaciones de escuelas, de terrenos, de edificios, de espacios institucionales, de calles, de propiedades ociosas, de lugares del Estado. La sexualidad vivida de una nueva manera, o el arte significativo fuera de los circuitos comerciales. Territorios ancestrales, que son re-ocupados, o aún ocupados, con otras lógicas diferentes a las que mandan los poderosos. Territorios que no se venden, como la familia de pastores que se niega a entregar el último pedazo de tierra en el sector controlado por la empresa minera Yanacocha, en Cajamarca, Perú.

Crear poder territorial, y nuevas instituciones, horizontales y libres, en los barrios, en las comunidades, en la red de computadoras. Los sin techo o los estudiantes que ocupando empiezan a construir la educación o la ciudad que quieren. Las fábricas, aún, porque la revolución proletaria aún existe donde tiene trabajo para ser reapropiado, o interrumpido por huelgas que ciertamente hoy están mucho más abiertas a convertirse en luchas que se conectan con un rechazo del mundo de la explotación del trabajo, con huertas comunitarias, luchas de periferias o centros. Si partidos y naciones hacen hoy algún sentido es para ser ocupados. Un problema de los progresismos latinoamericanos es que perdieron esa connotación. No eran indios, trabajadores, campesinos, mujeres, militantes de derechos humanos ocupando instituciones. Se convirtieron en una nueva elite, generalmente blanca, dejando a indios y sin tierra lejos de las decisiones, convirtiéndose en el Estado que muchos de ellos siempre fueron, en el pequeño poder de sindicatos, universidades, carreras políticas. Otros dejaron de luchar aceptando la fuerza de procesos que, sin contrapoder y resistencia, transforma hasta los mejores intencionados en piezas de una máquina de administración.

Los soviets son trabajadores organizados contra el patrón, ocupaciones libertarias y también una plataforma en línea que pueda hacer confluir energías de ruptura. El desafío es sintonizar, todos con todos contra el poder, y activando un poder multitudinario que mostró, en varios lugares, que cuando despierta puede todo y después permanecerá como marca. El poder dual de los bolcheviques, que se ha convertido en un nuevo Estado, puede hoy estar en otro nivel, porque el capitalismo está al mismo tiempo más distante, articulado globalmente con una rapidez difícil de neutralizar por los medios tradicionales, de forma inmaterial y también más cerca, dentro de nosotros, con dispositivos de deuda, aislamiento, y neoliberalismo en las relaciones, derechos y formas de vida. En lugar de crear un Estado, un banco, un partido, conseguir estar más allá, y, sin embargo, involucrar en ese más allá de nuestras vidas, que puedan empezar a funcionar con otra lógica, del común, de las tácticas que neutralizan el poder, incluso en la ciudad y en el centro de la producción capitalista. La revolución rusa tuvo éxito en imponerse como nueva realidad para todos los que antes se creían súbditos del zar. En el mundo de hoy pensar más allá de la mercantilización de la vida y el neoliberalismo dentro de nosotros es posible también.

Como contra poder, con instituciones nuevas del común y armas para disputar una subjetividad formateada por el capital que construye otro mundo, mientras decreta la obsolescencia de lo que le precedió. Lo importante de los soviets es como se constituyen como nueva realidad, antes invisible o reprimida por el poder anterior, pero haciéndose realidad cuando pasó a tener las respuestas que los trabajadores movilizados querían oír. Los soviets serían también reprimidos, invisibilizados, refuncionalizados después de que se creara un poder soviético. Y ese quizás sea el problema que se plantea para los espíritus libertarios de hoy. ¿Es posible soviets sin Estado soviético? ¿Existe posibilidad de “todo el poder para los soviets” sin que una instancia separada, autónoma del movimiento, una nueva burocracia que diga representarlos tome su lugar, será posible?

La revolución rusa es la creación de condiciones para que suceda lo imposible. Ella desafió la historia, y no era el producto de un proceso que la tenía por fin. Se produjo contra lo más esperable: el establecimiento de una república burguesa en Rusia, como las de Europa occidental, o la represión del movimiento radicalizado en las calles, como ocurrió meses antes de octubre, y en 1905. La revolución rusa es también la revolución que no se produjo antes en Alemania, y que tampoco fue el detonante de una revolución mundial. Ella sucedió contra la repetición y el poder, y eso es lo que ningún poder conseguirá hacer que no suceda más. Donde hay poder hay resistencia, y todo poder en algún momento cae. El fascismo existe, pero nuestro objetivo principal no es derrotarlo. Nuestro objetivo anterior es hacer nuestra revolución, y eso es lo que va a imposibilitarlo.

Salvador Schavelzon

Sao Paulo,

Martes 7 de noviembre de 2017

 

Traducción del portugués: Santiago de Arcos-Halyburton

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *