ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Ciencia forense en femicidios: más de lo que el cuerpo dice

Entrevista a Sofía Egaña

Sofia Egaña, integrante full time del Equipo Argentino de Antropología Forense

Desde la experiencia del Equipo Argentino de Antropología Forense en Ciudad Juárez (México), hasta la capacitación a agentes judiciales y policiales para analizar las muertes violentas de mujeres. La tipificación legal del femicidio como herramienta y compromiso a la hora de investigar.

Sofía Egaña es santafesina, experta en análisis antropológico de restos humanos e integrante full time del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), el reconocido grupo de científicos que trabajó en la identificación de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar y de los soldados de Malvinas que habían sido sepultados en el cementerio de Darwin como NN. Y eso por mencionar sólo dos de las acciones de este grupo de expertos cuya tarea es requerida en numerosos países.

Como en México, donde fue convocado en 2004 por la Comisión para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en Ciudad Juárez, a través de la comisionada Guadalupe Morfìn.

Mucho más cerca en tiempo y geografía, Egaña fue una de las especialistas del Eaaf que intervino en la identificación, y análisis antropólogico y médico forense de los restos de Rosalía Jara, la joven santafesina que estuvo desaparecida durante más de un año y cuyos restos fueron hallados, en agosto de 2018, en un campo del norte provincial con signos de haber sido asesinada.

Entre un momento y otro hubo muchas más mujeres muertas, pero también se crearon protocolos, se acuñó el término “femicidio” y más tarde se dictaron leyes que tipificaron y establecieron los agravantes de este delito en el Código Penal. Y en 2018, el Equipo dio otro paso con la capacitación de agentes policiales y judiciales para analizar las muertes violentas de mujeres desde una perspectiva de género.

EL MÉTODO

Para la época en que el Equipo fue convocado en Ciudad Juárez “no se hablaba, salvo en grupos muy específicos, de género, de violencia contra la mujer y de femicidios. Así que nos preguntamos qué podíamos aportar. Ya habían estado allí Amnistía Internacional y otros investigadores norteamericanos”. El Eaaf logró identificar a 33 mujeres de las cientos que fueron asesinadas. Pero para llegar a ese punto se aplicó el protocolo de intervención y metodología de trabajo para el cual “hacemos un análisis preliminar donde se entrevista a familiares y a personas involucradas y se ven los expedientes. Ahí concluimos sobre lo que veíamos como ciertas irregularidades o cuestiones metodológicas a ajustar y se planteó la investigación”.

Te puede interesar:   “La escuela contra el margen”, el documental donde los secundarios proponen “que tu Sur sea mi Norte”

Así fue como “en el año 2005 iniciamos el trabajo en Ciudad Juárez planteando una estrategia de análisis que utilizó el Equipo Argentino por primera vez y fue el cruce masivo de perfiles genéticos entre los obtenidos de los restos y los de los familiares”.

Para ello se investigaron las desapariciones y restos no identificados que estaban en el Servicio Forense de Ciudad Juárez y Chihuahua y los que estaban en los cementerios, que habían sido inhumados como no identificados. Se observó entonces que “si bien se hacían análisis genéticos identificatorios con un familiar, si daba negativo no se cotejaba con el resto y tampoco las características físicas que podíamos observar en los restos de las jovencitas y que eran muy similares: sexo, edad (entre 15 y 25 ó 30 años), estatura, que es lo que veíamos como variables biológicas, físicas y antropológicas que nos ayudaron a ajustar la comparación con los datos que nos aportaron los familiares al momento de la desaparición”.

Esta estrategia de cotejo masivo, sumada a la investigación individual de cada caso, permitió avanzar en las 33 identificaciones, y se testearon más de 80 familias de Chihuahua, como de otros Estados en los últimos años. El Equipo Argentino trabajó allí hasta el año 2009.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

En Ciudad Juárez, el equipo empezó a trabajar, siempre con las organizaciones no gubernamentales y familiares, en dos frentes que se sostuvieron en la última década: por un lado, la desaparición y muerte violenta de mujeres y por el otro, migrantes no localizados. “Fueron las dos líneas de investigación relativamente novedosas a partir de este trabajo en esas fronteras que no tienen que ver necesariamente con casos tradicionales de investigación en crímenes de lesa humanidad, genocidios en conflictos étnicos de origen político o religioso”.

En ese contexto y ya en contacto con otros actores vinculados con casos de femicidios, “empezamos a trabajar fuertemente con protocolos de investigación, aportando el aspecto pericial que tiene que ver con un correcto tratamiento y manejo de la escena del hallazgo o de la exhumación, el análisis tanatológico, post mortem, si se hace una autopsia o un análisis antropológico -dependiendo de las condiciones- e identificatorio. Nos involucramos en todas las reuniones que se hicieron para la elaboración de un documento básico que marcó un ‘parteaguas’ y es el Protocolo Latinoamericano para la investigación de femicidios”.

Te puede interesar:   #UnGritoGlobal - Aborto El debate de todos los días

En 2009, integrantes del Equipo participaron como peritos para la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “González y otras”, conocido también como Campo Algodonero. “Dentro de los 112 casos en los que intervinimos en Juárez estuvo el hallazgo de ocho cuerpos en un campo algodonero y tres de los casos llegaron a la Corte. Ésa fue la primera vez que se sentenció a un Estado, en este caso México, por femicidio”.

A partir de todo ese recorrido, empezó a circular en forma teórica el concepto de femicidio “y hoy, con el transcurso de los años, hay otro horizonte, y un panorama más avanzado en distintas instancias, tanto de la defensa de derechos de las mujeres como en investigación pericial y jurídica”.

Egaña sostiene que aquella sentencia fue un “parteaguas” porque significó un faro, un llamado de atención. “En realidad, Juárez marcó un antes y un después junto con todo el movimiento de mujeres y una de las recomendaciones de aquella sentencia fue trabajar fuertemente en mejorar la investigación de estos casos. Fue ahí cuando empezamos a participar en protocolos de actuación, no de la parte jurídica sino de la parte médico legal y antropológica, y de escena de levantamiento de evidencia”.

2-B-_7RNMGPLG_1256X620__1.jpg

Durante 2018, el equipo realizó dos seminarios de capacitación sobre investigación forense en casos de femicidios.

Foto: Gentileza Clarín

FIGURA LEGAL Y CAPACITACIÓN

En los últimos tres años, el Eaaf trabaja en vinculación con la Unidad Fiscal especializada de violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal (Ufem) que hizo una adaptación del protocolo latinoamericano. Y a la vez puso en marcha una capacitación para quienes trabajan la evidencia y las líneas de investigación: policías, gendarmes, fiscales y agentes de otras entidades como Ongs.

El año pasado se realizaron dos seminarios sobre femicidios, uno regional -para Centroamérica- y otro de alcance nacional, y para el segundo semestre de este año está prevista una tercera edición de carácter internacional.

“En Latinoamérica todos los países tienen, de una forma u otra, ya sea como agravamiento o como figura específica, el reforzamiento de la sentencia al tratarse de una muerte por motivos de género. Las leyes lo contemplan”, explica Egaña. Instrumentos hay: “Los protocolos empezaron a ‘florecer’ alrededor de 2012 y las normas legales también, entre 2012 y 2015, incluyendo la Argentina que es uno de los países pioneros en esta ley”.

Te puede interesar:   El golpe de Estado en Chile

Entonces, que ya exista la figura legal colabora en dar el empujón para la capacitación de quienes van a trabajar para lograr esa evidencia: “si no, el fiscal va a tener un mal relevamiento, una mala actuación médico legal y no va a contar con herramientas para la investigación y para llevar un caso de muerte violenta con esta figura”.

Para Egaña no es un tema menor que en el área de la criminalística esté o no la figura de la penalización porque implica una mayor sentencia, un agravamiento. “No se puede tomar a la ligera, no es lo mismo trabajar un caso con la hipótesis de femicidio o no, con una evidencia trabajada, recogida y tratada, lo que se llama la debida diligencia, con ese reforzamiento. No porque todas las muertes violentas de mujeres tengan estas características y sean por motivo de género. Pero es muy difícil cómo se construye en términos legales y para una imputación esta figura. Entonces, hay que capacitar a los agentes que trabajan en las escenas y en los análisis tanatológicos y antropológicos para darle más herramientas a los operadores jurídicos”.

PERFIL

Sofía Egaña es santafesina, integra el Equipo Argentino de Antropología Forense desde 1999, cuando comenzó a trabajar en identificación de restos inhumados en el cementerio municipal. Luego trabajó en una misión internacional de Naciones Unidas en el sudeste asiático y desde 2002 es miembro full time del Eaaf.

Su especialidad es análisis antropológico de restos y su línea de investigación es muerte violenta de mujeres y femicidios.

  • La estrategia científica adecuada suma el perfil genético con el antropológico, las condiciones de la desaparición, efectos personales, etc. Siempre son informes integrados”.

Sofía Egaña,

antropóloga del EAAF.

PARA SEGUIR LEYENDO

– Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “González y otras” (conocido como “Campo Algodonero”): http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

– Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. Corte Suprema de Justicia de la Nación: https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html

– Ufem: Unidad Fiscal especializada de violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal (incluye informe de femicidios en ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero también jurisprudencia, protocolos y normativa nacional e internacional): https://www.mpf.gob.ar/ufem/informes-femicidio/

– Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (en PDF). http://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2014/modelo%20de%20protocolo.ashx?la=es

 

 

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2019/03/08/politica/POLI-01.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *