ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Las posiciones de la Izquierda frente al ballotage

El apretado escenario de ballotage para revolver las elecciones presidenciales en Argentina motivó el posicionamiento de las distintas organizaciones de izquierda en el país. Desde el llamado al abstencionismo o el voto en blanco, hasta la propuestas de campañas contra el voto a Macri, aquí revisitamos los comunicados que se hicieron públicos en estos últimos días de cara al 22 de noviembre. Cómo afrontar la coyuntura del próximo gobierno que intentará un ajuste sobre los y las trabajadoras. La construcción de caminos unitarios y el cierre de un ciclo de hegemonía del kirchnerismo. 

 

Izquierda Revolucionaria

Prepararnos para resistir

 

“Desde Izquierda Revolucionaria queremos dialogar con esa base social popular que vota por Scioli contra Macri en defensa de conquistas y derechos adquiridos; por la política de derechos humanos, en defensa de lo público frente a la ola privatizadora, entre otros argumentos. Y así como respetamos su decisión aunque no la compartamos, defendemos con total firmeza nuestra convicción de no apoyar a ninguna de las dos opciones de derecha que se nos ofrece.

Por esto mismo, no queremos contribuir a la operación de polarización que ubica en campos antagónicos a quienes decidimos no apoyar ni a uno ni a otro, de quienes desde las filas del pueblo trabajador recurren -por “buenas razones”- a un voto defensivo por Scioli para frenar el ascenso de la derecha macrista.

Nuestro énfasis fundamental en la coyuntura pasa por comenzar a preparar la resistencia que deberemos desplegar a partir del 10 de diciembre, cuando se concrete el recambio presidencial, y no por llamar a votar en blanco o no votar el próximo 22 de noviembre.

Vengan de donde vengan los golpes tendremos que seguir en las calles defendiendo nuestro derecho a una vida digna. Y eso requerirá de más fuerza, más unidad, más coordinación.”  (Leer completo)

 

Frente Popular Darío Santillán – CN

¿Por quién votamos el 22 de noviembre? 

 

“Hilando muy fino se advierte que tienen algunas diferencias, que “no son lo mismo”; que expresan proyectos de dominación con matices diferentes. Pero la política popular no se construye en tableros de ajedrez donde fuerzas políticas sin ninguna incidencia efectiva imaginan estrategias defensivas, sino en la construcción cotidiana de acumulaciones de fuerzas basadas en la organización popular de base que permitan intervenir, resistir y generar transformaciones concretas (…)

El Frente popular Darío Santillán-Corriente Nacional es una fuerza política, que es parte de los esfuerzos unitarios que luchan por la liberación y el cambio social, por una sociedad nueva sin explotadores ni explotados, sin discriminación ni dominaciones patriarcales, con soberanía nacional y dispuesta a defender la vida, empezando por el planeta que habitamos y esto nos obliga a expresarnos en este momento de la Argentina, siguiendo la línea consecuente de nuestros pasos cotidianos, aunque a algunos les resulte antipático.

Esa es nuestra responsabilidad y lo que permitirá construir un diálogo hacia delante con aquellxs que nos acompañarán en nuestra opción de no votar a los malos candidatos, pero también, con aquellos que con la mejor intención pretendan elegir al “menos malo”.

Porque no somos indiferentes frente a la amenaza planteada contra las conquistas alcanzadas por nuestro pueblo, elegimos luchar y no votar a los verdugos. Y esa será también, nuestra contribución a la unidad de los pueblos latinoamericanos que luchan por cambios sociales, a los que pretenderemos apoyar creciendo en nuestro propio país en lucha y organización popular, construyendo una alternativa política de liberaciónque aportará importantes trazos de senderos anticapitalistas, rescatando y actualizando los sueños de emancipación, proyectándolos hacia el futuro”. (Leer completo)

 

Pueblo en Marcha

Frente al balotaje seguimos luchando por una alternativa política que falta

 

“Scioli no representa ni podría representar nunca lo intereses del pueblo trabajador. En la provincia de Buenos Aires ha impulsado políticas contra los de abajo, ha tejido alianza con los sectores económicos y ha reprimido las movilizaciones populares. En estos años hemos denunciado a Scioli y su policía Bonaerense, la misma que desapareció a Luciano Arruga y que reprimió las manifestaciones populares. Quienes luchamos por los derechos humanos hemos rechazado a los Berni, Casal y los Granados que buscan reforzar la narcopolicía represora como forma de control social. Rechazamos a quien ha sido reactivo a los intereses populares y ha dispuesto las fuerzas represivas para dar respuesta a los reclamos más básicos. Sin embargo, frente al escenario de balotaje, hostil y desfavorable de cualquier manera para los proyectos populares, entendemos que una porción de nuestro pueblo lo vote, con expectativas defensivas, contra Macri.

Te puede interesar:   Adónde están los dólares

Macri significa a nivel regional alinearse con la derecha golpista venezolana, Uribe y la Alianza del Pacífico, en oposición a cualquier política de integración latinoamericana.

Lo enfrentamos en la Ciudad de Buenos Aires desde hace ocho años, donde su ex jefe de la Metropolitana fue responsable de 3 asesinatos en el desalojo del Indoamericano que nunca respondió ante la justicia. Quienes nos organizamos por vivienda digna luchamos contra su política de desalojos violentos, de abandono en las villas, de expulsión de los vecinos de la ciudad. Sufrimos la criminalización de nuestros compañeros judicializados por pelear por sus derechos, la persecución a los trabajadores ambulantes y de la economía popular, el recorte de los programas para defender los derechos de las mujeres, la persecución a nuestros docentes. Ante todas estas políticas, nos hemos organizado y movilizado en la calle.

Entendemos que el espacio que impulsa a Macri como presidente expresa de manera clara y sin contradicción alguna los intereses de la derecha en Argentina, en un abierto rechazo a los procesos más progresivos y radicalizados de América Latina y el Caribe. En este sentido, no votamos y rechazamos su candidatura. De ser electo presidente, no cabe duda alguna de que estaremos frente a un modelo neoliberal, excluyente y reaccionario, al cual volveremos a enfrentar desde las calles junto a nuestro pueblo.

Ni Scioli ni Macri nos representan. Por eso, entendemos que, gane quien gane, la tarea estratégica es preparar la movilización social para resistir el giro conservador y construir una alternativa política emancipatoria. Más allá de los diferentes posicionamientos tácticos frente al balotaje, después del 22 de noviembre debemos seguir trabajando para generar en la Argentina la alternativa que falta, haciéndonos cargo de las limitaciones propias y construyendo, junto al conjunto de las organizaciones populares, la unidad necesaria para la etapa y las tareas que se nos vienen”. (Leer completo)

 

Democracia socialista

Ballotage y nuevo periodo político

 

“Respetamos a los luchadores que defienden el voto a Scioli como una medida defensiva contra el regreso al Gobierno Nacional de una formación política abiertamente neoliberal y pro-imperialista. Vemos esa opción como válida, pero siempre recordando a esos compañeros y compañeras que Scioli no representa ni podrá representar los intereses de los sectores populares, y por ende es necesario, en ese caso, no depositar ninguna ilusión en ese gobierno, que solamente tendrá un contexto, unos compromisos y una presión social que le limitará el curso de acción, pero que no dudará en descargar sobre las clases populares la crisis en ciernes, cuando lo considere plausible. También consideramos válido votar en blanco como señal de rechazo a las alternativas vigentes e indicando que a partir del 23 de noviembre la verdadera segunda vuelta se juega en las movilizaciones y en la oposición social y política al ajuste que se está preparando. En cualquier caso, nunca podremos avalar el voto a Macri, quien expresa de manera más clara la ofensiva neoliberal y pro-imperialista de las clases dominantes para con los sectores populares.

Ante el escenario que se abre, y contra el parteaguas que la lógica del ballotage ha impuesto entre las organizaciones populares, convocamos a toda la izquierda social y política a la más amplia unidad para luchar. Esta unidad debe expresarse por abajo, en la resistencia contra el ajuste, pero también políticamente, en la construcción de una alternativa política emancipatoria capaz de dotarse de una estrategia de poder viable desde los sectores populares.” (Leer completo)

 

Corriente de Organizaciones de Base – La Brecha

Posición de COB La Brecha frente al ballotage

 

“Es preciso frenar a la derecha ajustadora. Pero un voto a Scioli no es ningún reaseguro en esa tarea.  Sólo podemos confiar en el pueblo trabajador organizado y en pie de lucha. Por todo esto, de cara al balotaje, desde COB La Brecha llamamos a votar en blanco, anular el voto o no votar. Y fundamentalmente, llamamos a redoblar los esfuerzos de lxs y luchadorxs para fortalecer la unidad y prepararnos para darle una respuesta política de izquierda al ajuste que se viene. (…)

Apostamos a que las diferencias políticas surgidas en el marco de la encerrona impuesta del balotaje no se conviertan en un obstáculo para el desarrollo de una política de unidad en la lucha de todos los sectores que estemos dispuestos a resistir el ajuste. Nos necesitaremos juntxs. En la calle y con el cuerpo. Como nos enseñaron Darío y Maxi, Mariano Ferreyra, Carlos Petete Almirón, Silvia Suppo, Carlos Fuentealba y tantxs otrxs.

Te puede interesar:   Massa, la fábrica de dólares y la devaluación en cuotas

Sólo una política de frente único, asentada en la movilización y la lucha independiente, nos permitirá defender nuestros derechos y avanzar como clase en la dura coyuntura que se viene. Estaremos más predispuestxs a la lucha que nunca, siempre con voluntad de vencer, construyendo poder popular desde abajo y a la Izquierda, con la perspectiva de cambiar de raíz este sistema injusto y miserable.” (Leer completo)

 

Patria Grande

Derrotemos a Macri y al avance de la Nueva Derecha argentina

 

“Este 22 de noviembre no nos da lo mismo que la nueva derecha argentina, alineada con las oposiciones conservadoras y golpistas de América Latina, gane la presidencia del país. No nos da lo mismo tener un gobierno alineado con la política norteamericana de desestabilización contra la Revolución Bolivariana, contra los procesos de cambio, y opuesto a cualquier perspectiva de integración latinoamericana.

No nos da lo mismo la llegada al gobierno de un partido de laboratorio nutrido con lo más conservador de la política nacional, de clara orientación neoliberal. No nos da lo mismo un gobierno que pretende pagarle a los fondos buitres en sus propios términos, que anuncia explícitamente que pretende devaluar, reducir los impuestos a las grandes riquezas, sacar las retenciones y reducir el gasto público.

No nos da lo mismo un gobierno que, diga lo que diga en medio de la campaña electoral, durante años votó en el Congreso de la Nación contra los principales avances de los últimos años: la estatización de las AFJP, la expropiación de YPF, el matrimonio igualitario, la Ley de Medios, la Asignación Universal por Hijo, etc.

Finalmente, estamos convencidos que la clase trabajadora y el pueblo estarán en mejores condiciones de pelear y resistir cualquier ajuste en un gobierno del FPV, que en un gobierno del PRO. Será tarea del conjunto del campo popular seguir organizándonos como pueblo, fortaleciendo la unidad de las diferentes organizaciones y elevar el nivel de movilización y protagonismo popular, no sólo para resistir lo que venga, sino también para construir un proceso emancipatorio para y desde las mayorías sociales de nuestro país.

Por eso, el próximo 22 de noviembre, votaremos la fórmula del FPV en el balotaje, y llamamos a todas las fuerzas populares y de izquierda a realizar una fuerte campaña en contra de un posible triunfo de Mauricio Macri.

Y el lunes 23 de noviembre​, gane quien gane,​ ​estaremos más convencidos que nunca para salir a las calles a seguir peleando junto a todos aquellos militantes del campo popular que estén dispuestos a enfrentar cualquier política de ajuste, construyendo una izquierda popular en la Argentina, que camine a paso firme hacia nuestra segunda y definitiva independencia”. (Leer completo)

 

Frente Ciudad Futura

Frente al ballotage, Ciudad Futura lanza la campaña ciudadana ‪#‎NoMacriNo‬

 

“Entendemos que lo que se juega en estos momentos es ver si volvemos decidida y rápidamente al pasado o si todavía queda espacio para seguir construyendo algo nuevo hacia adelante.

Scioli no es el candidato de nuestro proyecto, ni el que más nos hubiera gustado de proyecto ajeno. Pero no es el ballotage el momento de discutirlo. Los alcances y los límites del proyecto que gobernó el país en los últimos 12 años están claros y siempre los dijimos. Ahora es momento de “reducción de daños”. De evitar una nueva catástrofe social en la Argentina: la que implicaría volver al neoliberalismo. Y evitar, al mismo tiempo, el comienzo de un retroceso regional en toda América Latina (…)

Por eso creemos que tenemos algo para decir y fundamentalmente para aportar. Por eso es que creemos que no es momento de grandes acuerdos entre cúpulas políticas o de comunicados políticamente correctos para salir del paso. Es momento, en cambio, de salir masivamente a la calle a convencer a la gente común de que acá hay cosas importantes en juego. Es poder salir a charlar de política con la gente en la calle, discutir y pensar juntos sobre todo lo que pasó de 2001 a esta parte. Sobre lo que pudimos y no pudimos HACER, cada uno desde su lugar, haciéndose cargo. Debatir sobre lo que falta, sobre lo que está mal, sobre lo que no se quiere discutir, sobre lo que hay que cambiar ya, ahora. En fin, poder darnos cuenta entre todos, cara a cara, que lo que se discute el 22 de noviembre no es Kirchnerismo – Anti Kirchnerismo, se discute si otra vez vamos a volver todo atrás, si se destruye rápidamente todo lo que se construyó hasta ahora. Porque ése es el camino que propone Macri, no otro. El balotaje tiene otras reglas a las de una elección, acá nadie se convierte en Kircnerista por votar a Scioli, no es de derecha por votar a Macri ni se salva de nada por votar en blanco. Porque el voto no se trata de qué nos pasa individualmente, sino a donde vamos como sociedad. No somos lo que votamos o lo que decimos, somos fundamentalmente lo que HACEMOS, y eso es lo que venimos sosteniendo hace mucho.

Te puede interesar:   Armas, orden y «formar en valores»: cómo funcionan las academias militares para niños y jóvenes en Jujuy

(…) La Campaña Ciudadana #NoMacriNo, que está abierta a todos lo que quieran participar (no sólo militantes), tiene como objetivo poder estar en la calle mostrando cuál es el verdadero proyecto detrás de Macri y sus sabidas consecuencias. Para poder convencer a lo que iban a votar en blanco para que voten por Scioli y a los que iban a votar a Macri para que por lo menos voten en blanco. Es ése el objetivo: evitar, sin especulaciones y en lo que de nosotros dependa, un profundo y doloroso retroceso para el pueblo Argentino. Ni más ni menos .Porque para hacer lo que nos gusta, para avanzar más allá de este presente está‪#‎CiudadFutura‬, porque como decía una vieja consigna de otras épocas “Votá lo que puedas, construí lo que quieras”.

Hay quienes dicen que “todo es lo mismo”, que hay que preparase para la resistencia, y puede ser. Lo que no dicen es que siempre, en cualquier lucha, gana el que puede elegir las condiciones de la batalla. Y de eso se trata también todo esto.”

 

Frente de Izquierda y de los Trabajadores

El voto en blanco es el único que se compromete contra el ajuste

 

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) llamó al electorado a votar “en blanco o nulo” en el balotaje y se definió como “la tercera opción” frente a los “ajustes” que, según indican, proponen los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria y el frente Cambiemos, Daniel Scioli y Mauricio Macri.

“Scioli y Macri pretenden hacer una devaluación y congelar los salarios, además de pagarles a los fondos buitres y re-endeudar al país. Bajo el eufemismo del ‘orden’, los dos candidatos se proponen criminalizar aún más la protesta social. Ambos son acérrimos opositores al derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Pretenden imponer tarifazos en los servicios públicos, sostener el modelo sojero y bajarle las retenciones a los grandes terratenientes. Por eso llamamos a que el voto en blanco sea masivo, para decirles a los ajustadores que rechazamos su política”, señaló Nicolás Del Caño.

Por su parte la legisladora provincial Laura Vilches planteó que “los trabajadores no podemos esperar nada de estos hijos del menemismo. No existe ningún “mal menor” como nos quieren hacer creer algunas organizaciones. Es el propio Scioli el que se encarga diariamente de demostrarlo, como ayer, que dijo que reprimirá los piquetes y la protesta social”.

Por su parte, Pitrola explicó que la función del FIT es “separar a los trabajadores de las variantes del ajuste” y “prepararlos para el futuro”, al tiempo que consideró al voto en blanco como “una herramienta defensiva”. (Leer completo)

 

Autodeterminación y Libertad

Para el balotaje sólo hay dos opciones

 

“El 22 de noviembre el pueblo argentino se enfrentará por primera vez a un escenario de balotaje para una elección presidencial. La presión por el “voto útil” o por elegir al “menos malo” habla por sí sola sobre las pocas expectativas que despiertan ambos candidatos, sobre todo para millones que no eligieron ni a Macri ni a Scioli en primera vuelta (…)

En el balotaje, el pueblo argentino tiene solo dos opciones: votar por alguno de los dos candidatos que nos quieren imponer los de arriba y darles fuerza con el apoyo del pueblo, o rechazar ambos para debilitarlos como parte de empezar ya a enfrentarlos en defensa del salario, del trabajo y contra las políticas de ajuste que preparan. Esa lucha que empieza ya votando en blanco y debe continuar ni bien asuman para impedir ajustes la proponemos como parte de seguir juntando fuerzas los de abajo en la pelea por construir una alternativa socialista basada en la auto-organización y la auto-dirección del pueblo trabajador.

Por eso, y frente a ese gran desafío que tenemos como pueblo, propiciamos votar en blanco. El verdadero voto útil para los trabajadores y las trabajadoras.” (Leer completo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *