Amigos y amigas de diversas partes del mundo. Como ustedes saben México enfrenta una grave situación de derechos humanos que se ha venido agravando en los últimos días con la represión de la policía federal al sindicato de maestros en el estado de Oaxaca que provocó la muerte de 8 personas y el encarcelamiento de varios luchadores sociales.
El Sindicato magisterial en México es de los más combativos en la defensa de sus derechos laborales. Por ello la llamada “reforma educativa” ha derivado en un conflicto social de altas dimensiones que es urgente distender. En nuestra opinión, la reforma impuesta por el gobierno es, en realidad, una reforma administrativa tendiente a restar fuerza al sindicato mediante evaluación y despido de sus agremiados.
Frente a esta emergencia donde los derechos humanos de maestros, manifestantes y periodistas están siendo vulnerados, necesitamos el apoyo internacional para aumentar la presión al Estado mexicano, detener esta situación de emergencia y lograr llevar al diálogo lo que actualmente son respuestas autoritarias.
Queremos pedirles que se pronuncien desde sus redes y organizaciones con mensajes escritos, en video o foto para pedir alto a la represión y en favor del diálogo. Su posicionamiento puede ser muy importante para que el gobierno mexicano se sepa observado a nivel internacional.
Les pedimos que el posicionamiento que publiquen en sus redes sea acompañado del hashtag: #SOSMéxico y etiqueten a @PorMxHoy para dar seguimiento e impulso a sus mensajes. Si quieren enviar mensajes o propuestas por otras vías estamos a su disposición en el correo electrónico: contacto@fundaciondemocracia.org
Sobre la Reforma Educativa
- La llamada reforma educativa no es tal. Se trata de una Reforma administrativa y laboral basada en la evaluación como sistema de control y vigilancia de los maestros y maestras.
- La llamada reforma educativa no toma en cuenta a estudiantes, maestros, padres de familia, investigadores y especialistas.
- La reforma educativa es Antidemocrática, porque nunca se consultó a la sociedad en su conjunto ni a especialistas con el fin de mejorar la educación.
- Se culpa a los maestros del estado de la educación, se les construye la imagen de incapaces e ignorantes, y se propone que basta con evaluarlos para que todo el sistema educativo mejore. Falso.
- Los maestros cuestionan la evaluación estandarizada, porque sólo mide aspectos superficiales sobre el manejo de leyes, normas y lineamientos, pero no valora la práctica docente, ni el vínculo con sus alumnos y comunidad, o su actitud, su compromiso y responsabilidad.
- La reforma no es integral ni formativa, sólo se reduce a la medición y cuantificación de resultados observables, tiende a clasificar al etiquetar a los maestros entre idóneos y no idóneos, es descontextualizada y discriminatoria, excluyente y punitiva.
- La “reforma educativa” pretende el control político de la organización magisterial.
- La reforma educativa es Regresiva, porque busca echar para atrás derechos adquiridos por los trabajadores.
- La reforma educativa es Discriminatoria, porque no toma en cuenta la diversidad de necesidades educativas según las costumbres o la lengua
- La reforma educativa es Antipedagógica, porque su visión de la educación es obsoleta, y no promueve un ciudadano crítico y autónomo
- La reforma educativa es Lesiva, porque castiga a los profesores bajo criterios de evaluación absurdos que miden sólo el manejo de leyes y lineamientos sin valorar la práctica docente en su complejidad
Sobre la represión
- El gobierno aplica la reforma con métodos represivos como hostigamiento laboral, suspensión de salarios y despido; criminaliza la lucha magisterial con desalojos, encarcelamientos, asesinatos y el uso de la fuerza policiaco militar.
- Líderes del magisterio son detenidos y enviados a penales de máxima seguridad.
- 8 asesinados, 94 lesionados, y 21 detenidos es el diálogo del gobierno en Oaxaca.
- No se pudieron atender inmediatamente a los heridos en Nochixtlan porque las autoridades locales mandaron cerrar el Hospital y la clínica.
- Los detenidos de Nochixtlan: la Policía Federal los sacó de un funeral, no del enfrentamiento.
Algunas notas útiles para profundizar
- Intelectuales, artistas, académicos, organizaciones y colectivos exigen al gobierno diálogo con la CNTE.
- La Reforma Educativa, el fin de un prejuicio.
- ¿Por qué luchan los maestros?
- ¿Qué demonios pelean los maestros? 8 textos del Dr. Manuel Gil Antón para entender los problemas de la reforma educativa
- Los detenidos de Nochixtlán: la Policía Federal los sacó de un funeral, no del enfrentamiento
Fotos por Mauricio Jarque