ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Belén fue absuelta por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán resolvió por unanimidad dejar sin efecto la condena que pesaba sobre la joven que sufrió un aborto espontáneo en el hospital Avellaneda el 21 de abril de 2014. Desde ese día Belén (nombre que usa para proteger su identidad) sufrió la violación de la confidencialidad médico-paciente, maltratos y violencia institucional y estuvo presa casi 900 días sin que hubiese pruebas en su contra. El movimiento de mujeres a nivel nacional se puso de pie frente a las arbitrariedades de este caso.

El Presidente del Tribunal Superior de la provincia, Antonio Gandur, junto a los vocales Daniel Posse y Antonio Estofan, fueron los magistrados que votaron en unanimidad la absolución de Belén. Así, dieron lugar al recurso de casación presentado por la defensa de la joven y resolvieron dejar sin efecto la sentencia dictada por la Sala III de la Cámara Penal en abril de 2016.

En la madrugada del 21 de marzo de 2014, la joven tucumana llegó a la Guardia del Hospital de Clínicas Avellaneda en San Miguel de Tucumán por dolores abdominales. Después de horas de espera, la derivaron al Servicio de Ginecología porque tenía abundante sangrado. Allí le informaron que estaba sufriendo un aborto espontáneo. Belén desconocía estar embarazada. A partir de allí la condena moral llevó a los médicos a denunciarla y a buscar el “producto” del embarazo. En un baño del hospital encontraron un feto. Enseguida los médicos, los policías y los funcionarios judiciales dijeron que era el “hijo” de esta mujer, pero sin tener ninguna prueba y sin ningún análisis de ADN.
Sobre el resultado, Belén declaró a APA!: “Me siento feliz, ahora puedo respirar tranquila y saber que se hizo justicia”. Ella estaba segura de que la sentencia sería absolutoria. “Porque yo jamás hice lo que ellos pensaron. Gracias a todas las personas que estuvieron luchando a mi lado ahora podemos gritar hizo justicia”

Por su parte, Soledad Deza, abogada de la joven, sostuvo que “este es un paso importante para el movimiento de mujeres. En momentos de ofensiva antiderechos, este fallo trae justicia para aquellas mujeres que sufren un evento obstétrico. Además de traer justicia refuerza derechos, como la confidencialidad médico-paciente”.

 

Te puede interesar:   Turquia y su provocadora presencia en Irak

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *