ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

El Plan Maestro y la represión a docentes

El proyecto de ley del llamado Plan Maestro no figura aún en ninguna página oficial, mientras que algunos diarios hacen una escuetísima, parcializada y antojadiza alusión al mismo. A continuación presento algunos aspectos cruciales del Plan Maestro a modo de síntesis.

Plan maestro:

Evaluación del desempeño docente

Proyecto de ley a elevarse al Congreso de la Nación Argentina

 

Antecedente: el anexo de la resolución 285/2016 del consejo federal de educación en el inciso 2.2.4 establece la evaluación a los docentes.

 

Aspectos centrales del plan maestro:

Implica la modificación del estatuto del docente, el reemplazo de los convenios colectivos de trabajo por convenios individuales de trabajo incentivados por mérito individual.

Es más una reforma administrativa laboral que una propuesta pedagógica superadora.

Debilita totalmente el rol de los sindicatos o bien los anula.

Se mezclan algunos objetivos ambiciosos, y aún seductores para el no avezado, en un contexto de ajuste presupuestario.

Se establecen metas ideales, y antojadizas, a corto plazo (conste que la reforma educativa finlandesa, que se presenta como ejemplo, constituyó una política de estado durante 30 años, que excede a un período de gobierno, y en contextos socioeconómicos muy diferentes a los países de nuestro sur).

Establece para 2021 un sistema de evaluación individual para estudiantes y egresados de los ISFD, aunque no aclara sus consecuencias.

 

La represión a los docentes del domingo 9 de abril de 2017, que deseaban instalar una escuela itinerante, amerita una segunda lectura:

  • Seguir la experiencia mexicana (no la chilena, aunque ahí también hay evaluación a los docentes, pero de otra manera, también nefasta). A saber=
  1. Desprestigiar a los docentes por la situación de la educación mexicana, mediante profusas estadísticas en base a resultados de aprendizaje de los alumnos, con pruebas estandarizadas que preparan con criterios nada transparentes empresas privadas, quienes con impresionantes ganancias diseñan las pruebas pisa (a quien le interese, para argentina, http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/193079 , donde se ve al CEO del INET, Sánchez Zinny – instituto nacional de educación técnica – con su empresa Kuepa, y el negociado con la mundial empresa Perason, en la elaboración de las pruebas pisa).
  2. El grupo Televisa conjuntamente con la ONG Mexicanos Primero se encargan, principalmente, de difundir el descrédito a los docentes, abonando así el camino para que la población mexicana apruebe la evaluación a los docentes.
  3. Represión y hasta docentes asesinados por dicha represión para que, a sangre y fuego, se imponga la evaluación a los docentes con sus negociados por parte de importantes grupos empresarios.
Te puede interesar:   De dichos electorales contra la ciencia y cambios climáticos promovidos por el comunismo

 

  • La represión del domingo 9 de abril de 2017 a los docentes en la plaza del congreso de la nación implica que la reforma educativa del presente gobierno neoliberal, con su plan maestro, se pretende hacer sobre los docentes y no con los docentes.

Miguel Andrés Brenner

Buenos Aires, Argentina

Abril de 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *