El primer Campamento de Formación Política Berta Cáceres se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de diciembre. El objetivo es Impulsar, fomentar y fortalecer un proceso de formación colectiva de militantes del NOA, NEA, Cuyo y Córdoba.
“Estamos atravesando un momento político muy complicado. Tenemos un gobierno identificado con la tradición neoliberal, que está avanzando desde diferentes frentes hacia el campo popular, y creemos que la resistencia debe estar en esos múltiples frentes. Ahora el gobierno impulsó simultáneamente tres reformas: una laboral, una previsional y otra impositiva. No son reformas aisladas, es un intento del gobierno de reestructurar la visa social, política y económica del país. En este sentido creemos que la formación política es vital”, Así definió Agustín Frediani el objetivo del primer Campamento de Formación Política Berta Cáceres.
Frediani es militante del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional. Integra, además, la Escuela de Educación Popular Berta Cáceres, la única del país. El campamento es el resultado de la articulación entre la escuela y el Colectivo La Minga, una organización social mendocina.
La escuela.
La Escuela de Educación Popular Berta Cáceres fue inaugurada en el mes de octubre del año pasado; la integran el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, la Asamblea de la Plaza, un colectivo ecologista, Las Lilith, organización feminista, Tierrha, una organización que trabaja sobre el hábitat popular y Adrián Baron, pedagogo dedicado a la educación popular. La escuela surgió como un intento de aportar a la formación de militantes agrupados y no agrupados. La escuela no tiene espacio físico, la mayoría de los talleres se realizaron en el bar autogestionado Pangea.
Este año la escuela trabajó con talleres específicos en torno a problemáticas de la coyuntura política local y nacional. Los contenidos de la escuela apuntan a reforzar los diferentes frentes de lucha del campo popular. “Vivimos en un sistema que es capitalista, patriarcal, racial y explotador. En ese sentido venimos sosteniendo talleres sobre El Capital de Marx, sobre la defensa de los territorios y talleres sobre feminismo. En los talleres, además de plantear nuestras diferencias con este sistema opresor, recuperamos las experiencias de luchas anteriores y proponemos respuestas alternativas y contrahegemónicas para continuar la lucha, por ejemplo, contra el patriarcado”, le dijo Frediani a APA!
Otro de los temas que abordan los talleres de la escuela es la lucha de los Pueblos Originarios por la defensa de sus territorios. “Planteamos cómo la lucha en defensa del territorio está relacionada no sólo a la lucha contra las multinacionales que vienen a comprar tierras en la Patagonia, sino también a la defensa de la naturaleza y a un modelo de vida que no sea extractivista”, indicó Frediani.
El legado de Berta Cáceres.
Berta Cáceres fue una activista hondureña, indígena, feminista y ecologista. Acompañó al pueblo Lenca, la mayor etnia indígena de Honduras, en su lucha contra la represa de Agua Zarca, una construcción que pretendía instalarse en la zona del Río Gualcarque, territorio sagrado de esa comunidad indígena. Como resultado de aquella resistencia, el Banco Mundial dio marcha atrás y le negó el financiamiento a la compañía china Sinohydro, que llevaba adelante el proyecto de construcción de la represa hidroeléctrica.
Su reconocido activismo ecologista le valió en 2015 el Premio Medioambiental Goldman. Berta Cáceres fue asesinada el 3 de marzo de 2016 en su casa de La Esperanza, al oeste de Honduras.
El campamento.
El Campamento de Formación Política Berta Cáceres tiene por objetivo aportar al encuentro y a la formación política de militantes y activistas de diferentes movimientos y organizaciones sociales y políticas. Participarán militantes agrupados y no agrupados de Tucumán, Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires. Contará con la presencia Salvador Zúniga Cáceres, uno de los hijos de Berta Cáceres. El campamento finalizará el Domingo con un debate abierto sobre los desafíos y las perspectivas sobre la coyuntura política.
El campamento está estructurado en talleres, una mesa panel y un plenario de cierre. Las actividades comienzan a las 8 de la mañana en el Centro Cultural Tarinakuy, en ruta 301 y Cristo Rey, lote 2, El Manantial. Para inscripción y contactos comunicarse al siguiente mail: escuelabertacaceres@gmail.com