Ciro y Haddad no son las únicas alternaticas de la izquierda brasilera. Hay un polarización entre el PT (Partido de los Trabajadores) y el PDT(Partido Democrático Laborista) en estas elecciones que se expresa en la lucha por un lugar en la segunda vuelta entre Ciro y Haddad. Una guerra entre esas dos candidaturas está abierta y ya puede ser vista inclusive en las redes sociales. Esa disputa tiene dividido al electorado de izquierda y progresista e impide que alternativas de la propia izquierda mucho más osadas e independientes ganen más espacio. Es el caso del frente PSOL (Partido Socialismo y Libertad) / PCB (Partido Comunista Brasilero) / MTST (Movimiento de los Trabajadores Sin Techo), Vamos Sin Miedo a Transformar Brasil, encabezada por la candidatura de Guillermo Boulos para la Presidencia de la República.
Todavía faltan varios días para las elecciones y, por la intensidad del proceso, serán días que valdrán décadas. Es preciso pensar y repensar cómo votar y todas sus consecuencias. Este artículo trae algunos argumentos para defender el vota a las candidaturas el PSOL, en especial la candidatura de Guillermo Boulos a la Presidencia de la República. Y tiene el objetivo de dialogar con todas las personas que están indecisas, o que ya están decidad por las candidaturas del PT o del PDT, Haddas y Ciro.
En primer lugar, es preciso comprender el papel que el PSOL, sus corrientes, su militancia y sus parlamentarios vienen cumpliendo en la disputa política en nuestro país. Hay millares de millares activistas, militantes y colaboradores del PSOL en la lucha sindical, popular, de grupos feministas, en la lucha LGBT, en los movimientos de lucha anti-racista, anti-prohibicionista, anti-manicomial, en organizaciones ambientalistas, ecosocialistas, en los movimientos de trabajadores que luchan por la vivienda y la tierra, comunicadores populares, youtubers, artistas, intelectuales dentro y fuera de la academia, entre otros.
Votar por las candidaturas del PSOL favorece toda esa militancia social, da más ánimo para enfrentar las atrocidades de la ultra derecha, más legitimidad política y más fuerza material para las ideas que quieren una transformación radical en una sociedad que está sufriendo y pasando por grandes problemas que no se resuelven sin atacar efectivamente los privilegios de los de arriba ¡Piense en eso!
Las contradicciones de Ciro y Haddad
La situación exige todo el cuidado y el respeto en el debate al interior de la izquierda, que tiene la necesidad de luchar en Frente Único contra el Facismo en este momento, y debe hacerlo sin vacilar. Sin embargo, es muy importante no esconder nuestras diferencias y contradicciones en el debate público, por el simple hecho de que todas las organizaciones de izquierda tienen democráticamente el deber de tolerar a quien piensa diferente y debatir concepciones diferentes con tranquilidad.
El PSOL, en relación al PDT y al PT, presenta un programa, criterios para alianzas y una independencia política muy superior y de enfrentamiento con los señores del capital. ¿Y es o no un importante motivo para votar al PSOL dar envergadura y más audiencia a las ideas políticas que, en nombre del pragmatismo, fueron abandonadas y llevaron a la izquierda a cometer graves errores? Dejando inclusive el flanco abierto para que las fuerzas de la derecha y la ultra-derecha avancen en el país.
Con métodos y propuestas diferentes, tanto Haddad como Ciero, presentan un programa en el que prometen reactivar la economía, provocando el desarrollo, generando empleo, en asociación con la iniciativa privada, sin cambiar la lógica del sistema financiero y sin dejar de lado las reformas previsional y laboral. Pueden hacerlo de otro modo que Temer, pero están comprometidos con los intereses de las grandes corporaciones. Ciro ya fue ministro de los gobiernos de FHC (Fernando Henrique Cardoso) y del PT, Katia Abreu (candidata a vicepresidente por el PDT), que es enemiga declarada del MST y de los pueblos indígenas, también fue ministra de Agricultura de Dilma. El PDT de Ciro apoya a Ronaldo Caido para gobernador de Goiás. Ese senador fue uno de los generales del golpe, uno de los jefes de la bancada de los ganaderos y del agronegocio. Del mismo modo, el PT está en alianza con el MDB (Movimiento Democrático Brasilero) en varios estados u otros partidos golpistas de Brasil, desmoralizando a millares de activistas. En Sergipe, Cerá y otros estados hay dirigente petistas que declaran que votarán a las candidaturas del PSOL porque no aceptan las alianzas que fortalecen el golpe.
La ruralista Katia Abreu, en un discurso para centenares de productores rurales durante la “Subasta de la Resistencia”, dejó claro cuáles son los intereses que representa: “Amigos, nos llevó 10 años vencer al MST, nos llevó 15 años vencer el código forestal, y ahora está la cuestión indígena, y nuestros adversarios, muchas veces ocultos no se cansan de armar y tender trampas contra el sector agropecuario que es el que más ayuda a la economía nacional”, declaró.
La subasta enfrentó problemas con la justicia y llegó a ser embargada por ser un evento que recaudaba fondos para equipar y fortalecer milicias para proteger las tierras de los agronegocios contra las reivindicaciones indígenas.
La Reforma Política puede dejar al PSOL en la ilegalidad
El gobierno de Temer, en conjunto con la mayoría del Congreso Nacional, votó una Reforma Política antidemocrática que concentra el poder político en manos de unos pocos, privilegiando a quien tiene poder económico. Se trata de un endurecimiento que elimina los partidos ideológicos como el PSOL, el PCB, PCO (Partido Causa Obrera) y PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores), disminuyendo los espacios políticos e impidiendo que la izquierda socialista amplíe su representación. Crea barreras electorales que, en los próximos años, irá limitando la actividad parlamentaria y los derechos democráticos del PSOL, así como el tiempo en la TV y el espacio en los debates que hoy ya es muy pequeño.
Aunque el PSOL todavía será una organización minoritaria, no es exagerado decir que se trata de un partido necesario y muy importante para la disputa política y para la lucha de clases en el país. No considerar el voto al PSOL en estas elecciones es ayudar a que lo poco que resta de coherencia, combatividad e independencia en la izquierda brasilera puedan ser características en extinción, lo que sería una derrota histórica que estamos a tiempo de evitar.
Estamos en una situación en la que crecen fuerzas y organizaciones políticas ultra-reaccionarias y conservadoras, enemigas de la izquierda y que agitan, inlcusive, ideas fascistas. Delante de este escenario, podemos y debemos fortalecer, votando, afiliándose, y organizando una campaña de la colación “Vamos Sin Miedo a Transformar Brasil”. Guillermo Boulos y Sonia, las candidaturas de la colación, las corrientes políticas y movimientos involucrados en este proyecto necesitan salir de esta elección fortalecidos para enfrentar la difícil coyuntura.
Una polémica con un error ultraizquierdista
A colación entre PSOL, PCB, MSTS podría ser más fuerte ampliando una alternativa de izquierda diferente de los errores y vacilaciones de la izquierda moderada y quedando mas fuerte para enfrentar al neofacismo y a los golpistas.
Pero, infelizmente, la dirección del PSTU resolvió dividir la izquierda socialista que ya es minoritaria, fragilizando un frente que tiene una tarea histórica en una compleja coyuntura. Se equivocan en caracterizar que el país está en un período pre-revolucionario, con los trabajadores a la ofensiva, negando la existencia de un golpe y desdeñando el crecimiento de las corrientes de ultra-derecha y del fenómeno del neofacismo que gana masas.
Se trata de un error sectario y ultraizquierdista que puede tener graves consecuencias, y que debemos combatir, bajo pena de una mayor aislamiento y abatimiento de la izquierda socialista brasilera.
Votar al PSOL es útil
Toda la militancia del PSOL y sus corrientes precisan jugarse en el proceso de disputa política en curso, que en este momento se expresa en la lucha electoral. Se trata de un terreno en el cual competimos en una gran desigualdad de condiciones, en el que será muy importante ganar corazones y mentes. Por eso, dar el debate con firmeza y claridad de las ideas, pero con paciencia y sabiendo dialogar con la confusión del momento, será determinante.
Tod@s l@s electores que están pensando y decidiéndose, o que están de acuerdo con nuestros argumentos, defiendan la utilidad e importancia de votas a las candidaturas del PSOL, reproduzcan y participen de alguna forma de nuestro esfuerzo de mantener la llama de las ideas igualitarias y socialistas en nuestro país. Hay otros caminos que podemos seguir, podemos hacer diferente tanto la forma como el contenido, es posible encontrar una luz en el medio de la oscuridad en la que está el país. Pero, para eso, es preciso no tener miedo de transformar Brasil.
¡Vote Boulos Presidente y las candidaturas del PSOL!
Fuente: Esquerda online
Foto: Nunah Alle/PSOL
Traducción: Contrahegemonía web