ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

#CasasParaQuién #SinTapiadas

El pasado lunes 2 de septiembre, desde Consejerias de Vivienda, Proyecto 7 y Amigues por las calles (de diversas corrientes ideológicas y en la lucha colectiva por el derecho a la vivienda), realizamos esta acción a consecuencia de las recientes y sucesivas muertes de personas que vivían en la calle de la ciudad más rica del país, llena de casas deshabitadas.

Entendemos que, inqullines, hipotecades, hotelades, personas en situación de calle, vecines de las villas, como clase trabajadora precarizada (en particular mujeres, disidencias y la población migrante) atravesamos serias problemáticas de acceso a la tierra y la vivienda.

Recientemente, el IVC junto a organizaciones, Defensorías y ONGs han relevado 138.328 casas ociosas. Este es un primer paso para evaluar medidas impositivas que desalienten la existencia de viviendas vacías. Sin embargo, ante el panorama de crisis habitacional, creemos que son necesarias medidas decisivas y urgentes, como pueden ser la expropiación de casas tapiadas y la garantía de su uso social en caso de ser del estado (incluso las de herencia vacante).

En contraposición a las políticas de remate de tierras e inmuebles públicos que lleva adelante el estado para pagarle al FMI, proponemos que éste adquiera inmuebles ociosos a través del mecanismo de expropiación (de carácter legal y constitucional), que consiste en pagarle a su dueño el valor de la propiedad y muy diferente a una confiscación como falsamente se quiso difundir. Es la única forma de comenzar a revertir la acuciante crisis habitacional de CABA en particular y la Argentina en general.

¿Cómo es posible que haya personas sin casa en la misma calle donde hay casas vacías, a la espera de una revalorización de sus precios?  

Te puede interesar:   Campaña de miedo en Guernica contra la recuperación de tierras

Con el fin de instalar la reflexión ante esta problemática, realizamos aficheadas sobre más de 200 inmuebles que creemos pueden ser pertinentes para un uso social. Para ello tomamos los datos obtenidos del Segundo Censo Popular de Personas en situación de calle, en CABA. 

El primer dato general es que hay 7.251 personas en situación de calle, de los cuales 871 son niñes y 40 mujeres embarazadas. Y que al menos 1.461 personas se encuentran en la calle por primera vez. 

El motivo principal que 2.273 personas identificaron como causa de estar en la calle es que perdieron el trabajo y dejaron de poder pagar un alquiler, todo esto potenciado por los despidos, los tarifazos y la crisis económica. 

Como si fuera poco, el gobierno porteño lejos de proponer soluciones, avanza con la expulsión de las familias en la ciudad, como el caso de Santa Cruz 140 que ya posée orden de desalojo para los días 18, 19 y 20 de este mes, sin brindar respuesta alguna a las 105 familias que allí habitan.

Nos sentimos orgulloses de haber cumplido nuestro primer objetivo de visibilizar esta problemática. Seguiremos realizando acciones y demandas por una ciudad más justa donde la gente no muera de frío en las calles, y todes accedan al derecho a la vivienda digna.

Exigimos a Larreta, al IVC y al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat soluciones efectivas y definitivas de corto plazo, ante la crisis habitacional actual en CABA.  

Casas para la gente y no para el mercado
No al desalojo de Santa Cruz 140
La calle no es un lugar para vivir
   
#sintapiadas           #casasparaquien 

Te puede interesar:   La historia se repite: nos volvemos a inundar y del municipio ni noticias

Consejerías de vivienda, Proyecto 7

Adhesiones a consejerias.vivienda@gmail.com

Contacto de prensa:

Gigi 15.4939.4334
Horacio 15.5504.8678

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *