Jornadas “Rosa Luxemburgo. A 100 años de su asesinato”
Buenos Aires, 23 y 24 de septiembre de 2019
Sedes:
Fundación Rosa Luxemburgo Argentina
Santiago del Estero 1148, CABA
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Santiago del Estero 1029, CABA
Organizadores:
Revista Herramienta
–––––––––
Fundación Rosa Luxemburgo – Argentina
–––––––––
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA)
–––––––––
Cátedra Libre “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” (FFyL, UBA)
A 100 años de su asesinato, Rosa Luxemburgo continúa siendo una referencia ineludible para el pensamiento emancipador. La crítica de la economía política, el pensamiento y la praxis revolucionarios, el movimiento internacional de mujeres, las lecturas en torno al imperialismo y al despojo colonial, el análisis historiográfico y sociológico y aún la reflexión y la producción estéticas, se han remontado una y otra vez a su vida y obra para dirimir las cuestiones del presente. Estas Jornadas se proponen como un espacio colectivo para discutir su legado a la luz de las preocupaciones de nuestro tiempo.
Programa
Lunes 23 de septiembre(Fundación Rosa Luxemburgo, Santiago del Estero 1148)
Mesa 1. Reforma social o revolución. Estado, organización política y lucha de clases (17.00 a 19.00 hs)
- José Guadalupe Gandarilla Salgado (UNAM/México)
- Manuel Martínez (Herramienta, Patria Grande)
- Mabel Thwaites Rey (IEALC-UBA)
- Aldo Casas (Herramienta)
Mesa 2. Rosa Luxemburgo y los feminismos populares (19.00 a 21.00 hs.)
- Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía/Feministas del Abya Yala)
- Verónica Gago (Colectivo NiUnaMenos/UBA)
- Julia Expósito (UNR/CONICET)
- Dulce Daniela Chaves (Cátedra Libre Virginia Bolten/UNLP)
Actividades culturales y presentación de publicaciones (21.00 hs.)
- Presentación del nuevo número de la Revista Herramienta y del libro Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina.
- Lectura de Cartas de Rosa Luxemburg, a cargo de Liliana Daunes.
- Fragmento de la obra de Teatro “La conducta de los pájaros”, de Vicente Muleiro y Norman Briski.
Martes 24 de septiembre (Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029, Aula 300)
Mesa 3. América Latina: entre las rebeliones populares y la creación de proyectos alternativos (17.00 a 19.00 hs.)
- Daniel Campione (UBA/FISYP)
- Haydée García Bravo (UNAM/México)
- Hernán Ouviña (IEALC-UBA)
- Pablo Slavin (UNMdP)
Mesa 4. Nuevo imperialismo, superexplotación y acumulación por despojo (19.00 a 21.00 hs.)
- Claudio Katz (IEALC-UBA/EDI)
- Claudia Mazzei Nogueira (UNIFESP/Brasil)
- Alejandra Ciriza (UNCuyo/CONICET)
- Emilio Taddei (IEALC-UBA)
Panel de cierre. ¿Socialismo o barbarie? Nuevas derechas y reconstrucción de un proyecto emancipatorio (21.00 a 23.00 hs.)
- Isabel Loureiro (UNESP/Fundación Rosa Luxemburg, Brasil)
- Ricardo Antunes (UNICAMP/Brasil)
La participación es libre y gratuita.
Avalan las jornadas:
International Rosa Luxemburg Society (IRLS) – ContrahegemoníaWeb – Revista Intersecciones – Revista Sonámbula – Democracia Socialista – Revista Catarsis – Siembra – La Tinta