ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Henry Boisrolin: «Se ha abierto un nuevo momento en la lucha del pueblo haitiano»

A fines del mes de agosto, en una localidad rural de Hatí, cientos de delegadas y delegados de distintas fuerzas políticas y sociales se reunieron y entre sus resoluciones conformaron el Foro Patriótico, el cual busca enfrentar la crisis que vive el país desde hace años. Para saber más sobre lo que ocurre en Haití y más sobre la instancia creada conversamos con Henry Boisrolin, del Comité Democrático Haitiano.

¿Nos puedes dar a conocer la situación política actual de Haití?

Sigue siendo una situación explosiva, con distintos tipos de medidas de protesta apuntando todas a la renuncia de Jovenel Moïse como paso imprescindible para llegar a un verdadero cambio del sistema político, económico y social en Haití.

En ese marco, ¿cómo surge el Foro Patriótico y qué fuerzas políticas y sociales participaron?

Ante la descomposición del sistema neocolonial de dominación en crisis hace ya más de 100 años, las condiciones infrahumanas de existencia de la inmensa mayoría de la población, la feroz represión desatada contra los sectores populares en lucha hasta con masacres en barrios populares, la multiplicación de bandas armadas creadas, fundamentalmente, por varios hombres fuertes del régimen actualmente en el poder sembrando muerte y terror en muchos lugares del país, las luchas casi permanentes de amplios sectores populares exigiendo cambios de fondo demostrando un salto cualitativo en su nivel de conciencia, el control absoluto de la comunidad internacional bajo la batuta del imperialismo norteamericano en todos los aspectos del funcionamiento del Estado haitiano, las divisiones entre los sectores organizados de la oposición, el Foro surge, entonces, como búsqueda de una unidad de las fuerzas populares para lograr la caída del actual gobierno y ofrecer una solución haitiana a la crisis fuera de las imposiciones del imperialismo norteamericano.

Te puede interesar:   A propósito de la contradicción: Open Society, sí; Varkey Foundation, no

¿Cuál es la proyección que ves en la creación de esta instancia? ¿Se abre un nuevo momento en la lucha del pueblo haitiano?

Sin lugar a dudas, se trata de un paso concreto hacia la liberación nacional, social y popular para poder construir una sociedad justa, democrática y antiimperialista. Por tanto, se ha abierto un nuevo momento en la lucha del pueblo haitiano. Esto es así, pues por primera vez se pudo trabajar sobre lo que nos une y no sobre lo que nos divide en el campo popular. Además, los acuerdos alcanzados son el reflejo de demandas generalizadas y son propuestas realizables en un tiempo relativamente corto.

Entre las resoluciones que se han tomado en el Foro Patriótico están: continuar con las movilizaciones para que dimita Jovenel Moïse; establecer un gobierno de transición, que dure al menos tres años y atienda las urgencias que tiene la mayoría de la población; realizar un Gran Diálogo Nacional, a través de una Conferencia Nacional Soberana. ¿Cuál es tu parecer sobre esas resoluciones?

Son correctas; pero, me parece, que se podrían haber puesto también el acento de manera más clara y precisa sobre la necesidad de poner fin a la ocupación del país como así también de una condena del rol de la ONU con su ocupación disfrazada de ayuda y exigir el fin de las intromisiones del imperialismo de manera directa o a través de sus agentes serviles y domesticados internos.

Ante resoluciones, ¿qué ha dicho el gobierno de Moïse? ¿Qué hace frente a la articulación de sectores del pueblo haitiano y cuál es su probable respuesta?

Te puede interesar:   La batalla de Kobane: cuando la humanidad desafía a la oscuridad

Adopta la postura de ignorar lo ocurrido en dicho Foro. Pero se prepara para seguir con la represión a mayor escala. Y esto, lo sabemos.

¿Este Foro Patriótico tendrá expresiones, capítulos, en otros países? ¿Cómo están aportando desde la migración haitiana a esta lucha?

Es todavía muy temprano para sacar conclusiones tan contundentes. Sin embargo, seguramente a corto o mediano plazo se notará su influencia en la migración haitiana en distintas partes del mundo. Algo previsible, al tener en cuenta la politización cada vez más creciente en el seno de la migración haitiana y sus múltiples vínculos y aportes al país no sólo en lo económico sino también en otras actividades.

Finalmente, ¿cuál es tu llamado a la comunidad internacional frente a la situación haitiana?

Mi llamado no ha cambiado: insistir una vez más sobre la necesidad del desarrollo de una solidaridad plena para con la lucha del pueblo haitiano, es decir implementar un verdadero internacionalismo revolucionario y, así, dejar de lado toda ayuda expresada a través de un espíritu de caridad.

Fuente: Convergencia Medios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *