ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

La alegría de rebelarse

No solo hay represión en las calles de Chile. Aunque Piñera haya declarado el toque de queda y el estado de emergencia, y descargue una feroz represión con balas, gases, golpes, abusos sexuales a las mujeres, detenciones en hacinamiento y toda clase de brutalidades, en las calles se manifiesta con alegría la rebelión, tanto que ayer, después de la manifestación de más de un millón de personas en Santiago, hasta el mismo presidente debió reconocer en un tweet ese carácter festivo.

Los manifestantes, sobre todo los más jóvenes pero no solo ellos, llevan a las calles sus batucadas, sus canciones y sus ganas de bailar y les abren lugar en medio de manifestaciones gigantescas. Su creatividad, tan demostrada en anteriores movilizaciones de estudiantes, se multiplica en las cuecas compartidas, en las canciones cantadas por muchedumbres y en los raps que surgen de inmediato. Como este, de muy jóvenes raperos, que detalla  las razones, desde las pensiones a las ambientales, de porqué han estallado: 

Resiste Chile – @Aventuranzas @LaSerendipiaCl

 

#CACEROLAZO – Ana TijouxLa cantante y compositora  Ana Tijoux cacerolea en este rap, nombra a algunos muertos del gobierno de Piñera  y recuerda que la rebelión no se produce por los treinta pesos de aumento del metro sino por los treinta años de pobreza, saqueo e indiferencia. 

 

Cuecas en las calles (con inicio feminista) como las registra el diario La Jornada, de México.

 

"No estamos en guerra", gritan festivos los chilenos

El Baile de Los Que Sobran, un tema de la banda Los prisioneros incluido en su álbum Pateando piedras, es cantado por multitudes que entienden en su letra la exclusión y la falta de horizontes desde la dictadura hasta hoy, tanto que "pateando piedras" se convirtió en una frase de los jóvenes pobres para describir la única actividad a su alcance y la imposibilidad de hacerse una vida plena.  Los Prisioneros, una banda de rock creada en los 80 que alentó y dio voz a la juventud que vivía bajo la dictadura de Pinochet, encuentra a su canción tomada como bandera y  multiplicada por miles y miles en las calles.

Te puede interesar:   Guatemala: ¡No al aborto! ¡Sí a la vida! Pero… ¿qué vida?

El baile de los que sobran – Los Prisioneros Chile Cambió

Es otra noche másLetra de El baile de los que sobran. 

De caminar
Es otro fin de mes
Sin novedad

Mis amigos se quedaron, igual que tú
Este año se les acabaron, los juegos, los doce juegos

Únanse al baile, de los que sobran
Nadie nos va a echar de más
Nadie nos quiso ayudar de verdad

Nos dijeron cuando chicos
Jueguen a estudiar
Los hombres son hermanos y juntos deben trabajar
Oías los consejos
Los ojos en el profesor
Había tanto sol
Sobre las cabezas
Y no fue tan verdad, porque esos juegos al final
Terminaron para otros con laureles y futuro
Y dejaron a mis amigos pateando piedras

Hey
Conozco unos cuentos
Sobre el futuro
Hey
El tiempo en que los aprendí
Fue mas seguro

Bajo los zapatos
Barro más cemento
El futuro no es ninguno
De los prometidos en los doce juegos
A otros le enseñaron
Secretos que a ti no
A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación
Ellos pedían esfuerzo ellos pedían dedicación
Y para qué
Para terminar bailando y pateando piedras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *