ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Los 10 libros sobre feminismo más leídos

Distintas escritoras, académicas, filósofas, investigadoras y activistas publicaron obras de diferente tenor sobre feminismo. Desde ficciones con el tema latente hasta ensayos que debaten sobre los feminismos y cómo pensar una sociedad distinta. Alibrate , la red de lectores, presenta en esta oportunidad las diez obras sobre feminismo más leídas , de acuerdo con la puntuación y reseñas de sus usuarios.

Una habitación propia de Virginia Woolf
Puntuación 8,4

Una habitación propia, de Virginia WoolfUna habitación propia, de Virginia Woolf
“Si bien el ensayo usa como excusa hablar de lo que necesita una mujer para poder ser escritora, en realidad el libro trata múltiples problemáticas y reflexiones sobre el rol de la mujer, la desigualdad entre sexos y la falta de independencia económica de la época, que aún no fue superada”.

Más información acá

El segundo sexo de Simone de Beauvoir
Puntuación 8,3

El segundo sexo, de Simone de BeauvoirEl segundo sexo, de Simone de Beauvoir
“Un libro ensayo muy interesante sobre el proceso de las mujeres para sentar un precedente en sus derechos en diversos ámbitos sociales, económicos, históricos, políticos y religiosos. También se habla de los mitos, leyendas y costumbres que a nivel cultural se ha impuesto sobre las mujeres en todas las épocas y su desarrollo liberal, intelectual, económico y sexual”.

Más información acá.

Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie
Puntuación 8,8

Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi AdichieTodos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie
“Un manifiesto. Una reivindicación del ser feminista. Un libro que todos deberían leer”.

Más información acá.

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo de Chimamanda Ngozi Adichie
Puntuación 9

Querida Ijeawele. Como educar en el feminismo, de Chimamanda Ngozi AdichieQuerida Ijeawele. Como educar en el feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie
“Excelentes consejos para criar a una niña feminista, es decir, una niña que sienta y sepa que vale lo mismo que sus pares hombres. Quisiera que el feminismo sea algo normal para las niñas y no algo aprendido ya en la adultez como en mi caso. Ahora tengo ganas de regalar este libro a todos los padres de niñas que conozco”.

Te puede interesar:   ¿Por qué los residentes y concurrentes se oponen a la nueva reglamentación?

Más información acá.

Teoría King Kong de Virgine Despentes
Puntuación 8,3

Teoría King Kong, de Virgine DespentesTeoría King Kong, de Virgine Despentes
“Una crítica a la desigualdad de género desde el humor ácido que nos lleva al terreno de la reflexión. Un imprescindible”.

Más información acá.

Feminismo para principiantes de Nuria Varela
Puntuación 7,7

Feminismo para principiantes, de Nuria VarelaFeminismo para principiantes, de Nuria Varela
“Yo pensé que sabía, pero en realidad no sé nada. Mientras lo leía sentía como se me iba cayendo la venda de los ojos. Un libro que todas y todos deberían leer. Excelente”.

Más información acá.

El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad de Judith Butler
Puntuación 8,8

El género en disputa: el feminismo y la subversión en la identidad, de Judith ButlerEl género en disputa: el feminismo y la subversión en la identidad, de Judith Butler
“Indispensable para comprender la teoría feminista actual: constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria”.

Más información acá.

Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit
Puntuación 6,7

Los hombres me explican cosas, de Rebecca SolnitLos hombres me explican cosas, de Rebecca Solnit
“Arranca de una anécdota personal de la autora que sirve como ejemplo de aquellos micromachismos que no se ven, pero están; funcionando como una red en la que debe entenderse como un todo”.

Más información acá.

Mujeres y poder de Mary Beard
Puntuación 8,8

Mujeres y poder, de Mary BeardMujeres y poder, de Mary Beard
“Consta de 3 relatos: La voz pública de las mujeres, donde analiza la realidad de algunas mujeres que a lo largo de la historia trataron de hablar en público, Mujeres en el ejercicio del poder (la situación de las mujeres en estos puestos) y Reflexiones sobre la violación, un relato mucho más personal sobre esta cuestión. Totalmente recomendable”.

Te puede interesar:   Bolivia: El desafío después del triunfo

Más información acá.

Putita golosa: por un feminismo del goce de Luciana Peker
Puntuación 8,3

Putita golosa, de Luciana PekerPutita golosa, de Luciana Peker
“Es un libro donde el personaje principal es el goce y el feminismo. Escrito bajo una mirada casi de investigación periodística, de hecho la escritora lo es, con un lenguaje bien coloquial. Las palabras dejan el corsé de lado para expresarse libremente”.

Más información acá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *