ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Por la inmediata reaparición de Carlos Lanz (recolección de firmas)

El sábado 8 de agosto Carlos Lanz Rodríguez salió de su casa y aún no ha vuelto, hecho que denunció su familia y que ha movilizado al Gobierno y a las autoridades venezolanas así como a las organizaciones populares, sociales y educativas que están en su búsqueda desde entonces.
Carlos Lanz Rodríguez fue fundador del Movimiento Pedagógico Revolucionario en Venezuela, coordinador de la Constituyente Educativa realizada entre 1999 y 2001, creador del Programa Todas la Manos a la Siembra y protagonista central en la sanción de la Ley Orgánica de Educación de Venezuela.

Querido y respetado por las comunidades educativas en Venezuela, Carlos Lanz Rodríguez se proyectó en el continente a través de su participación en la Alianza Bolivariana de los Pueblos (ALBA) en el capítulo educativo y su activa intervención en las Expediciones Simón Rodríguez realizadas en Venezuela y Argentina entre 2013 y 2015.
Nos solidarizamos y sumamos al reclamo de su familia y de su Pueblo esperando un pronto retorno, sano y salvo, a su hogar y a las responsabilidades que lo convocan en el campo de la educación.

Luis Bonilla-Molina, pedagogo crítico (Venezuela), Pablo Ímen, educador popular y cooperativista (Argentina), Maritza Loreto (Venezuela),  Mirna Sojo (Venezuela),  Atilio Borón, politólogo (Argentina), Edgard Isch, educador (Ecuador), Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA, Argentina), Marco Raúl Mejia, educador popular (Colombia), Fernando Ábrego, gremialista docente (Panamá), Oscar Jara, educador popular (Costa Rica), Fernando Lázaro, CEIP-H (Argentina), Luz Palomino, profesora  (Directora del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación), Karina Batthyany, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Cinthia Wanschelbaum, Presidenta Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Luján, CONICET (Argentina), José Cambra, profesor universitario (Panamá), Alfredo serrano Mancilla, Director Centro estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Pablo Vommaro, Investigador (CLACSO), Juan Carlos Junio, Director del Centro Cultural de la Cooperación Floral Gorini (Argentina),  Rogelio De Leonardi, Secretario General de la AMEP, la Rioja, y Secretario de Derechos Humanos de CTERA (Argentina), Daniel Libreros, profesor universitario (Colombia), Rose Mary Hernández, Foro Venezolano por el derecho a la educación, FOVEDE (Venezuela), Lourdez Urbáez (Sociedad Venezolana de Educación Comparada), Fernando Santana, educador popular (Argentina), Zuleika Matamoros, aporrea.org (Venezuela), Roberto López, profesor universitario (Venezuela), Stalin Pérez, dirigente sindical (Venezuela), Luciano Vasapollo, profesor y Red de los Comunistas (Italia),  Rita Martuffi Directora Centro de Estudio CESTES (Italia), siguen firmas

Te puede interesar:   Invitación para adherir a las demandas y reivindicaciones de los Pueblos Originarios de Uruguay

Puedes sumar tu firma ingresando al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvGPh4Avxg-ZVAYWVMW21wVh7E4C1g8werah6wchIRVA-QNA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Palabras de Mayi Cumare, compañera de vida y de lucha de Carlos Lanz:

Maracay 11 de agosto 2020.

Ya casi a 72 horas de la desaparición forzada  de Carlos, me atrevo a hacer estas reflexiones en un momento de soledad y de introspección que la misma complejidad del caso me ha permitido. 

Carlos Lanz desde los 17 años se hizo guerrillero y se entregó a una causa,  desde la línea justa,  luchar hasta vencer, contra un sistema enfermo, carcomido y deshumanizado. Siempre del lado de los desposeídos y desposeídas, de los de a pie, de los que solo tenemos sueños y utopías. Desde  su postura de combatiente, de maestro, de sembrador de sueños y esperanza,   emplazándonos a organizarnos, a unirnos, a acumular fuerza para transformar la realidad. Otorgándonos su obra, su millones de horas de trabajo dedicadas al análisis crítico y construcción de propuestas donde se dibuja una sociedad justa, equtativa, solidaria, amorosa, contrahegemónica y libertaria. 

Nos ha costado mucho entender y desarrollar su obra, pero hoy todos y todas estamos unidas y unidos por su causa, por su búsqueda por no permitir que se tergiversen las verdaderas razones de su desaparición, las cuales son políticas,  porque Carlos representa un obstáculo en el camino torcido de muchos y muchas. Carlos, desde hace rato venía pensando y reflexionando demasiado  y eso no conviene  a los que se oponen a la construcción de nuestros sueños y utopías. Muchos dicen que se exponía demasiado, quizás…. pero cómo hacía entonces para gritarle al mundo que entendiera que nos están destruyendo los sueños con planes perversos y alianzas diabólicas? ¿Con errores que estamos cometiendo? ¿Cómo hacía para que su verbo y su relato fuesen escuchados?

Te puede interesar:   El proceso electoral en Amsafe arrancó de la peor manera

Irónicamente, hoy estamos unidos y unidas todos y todas por su causa, por su búsqueda porque no queremos ni aceptamos perder a ese Carlos noble, tierno, amoroso y sensible a quien tanto hemos subestimado al no escuchar y entender lo que desde hace más de 30 años nos venía diciendo y que en la revolución se profundiza en el plano político, económico, pedagógico, organizativo, militar y cultural.

A ese Carlos histórico, combativo, visionario, predictivo, hoy tememos perderlo fisicamente; es comprensible y lógico porque lo amamos, respetamos y admiramos  profunda y hermosamente, no nos imaginamos sin su mirada profunda y su sabia paciencia, sin su cálido y reflexivo rostro, sin su profundo consejo en su voz suave y pausada.

¿Lo volveremos a ver? ¡No lo sé! Lo que sí estoy segura es que su obra, su orientación, su ejemplo, constancia, irreverencia, perseverancia están allí,  a esas nadie las secuestra. Serán nuestras y estarán con nosotros y nosotras para siempre, cuando por fin la entendamos y construyamos ese mundo posible, esa sociedad imaginada y real que todos y todas los oprimidos, explotados que no tenemos bienes ni fortunas malhabidas, ni hemos despojado a nadie para enriquecernos, nos merecemos. Sólo cuando lo entendamos, nos unamos en una sola causa y profundicemos nuestro hacer revolucionario, entonces mi terco Carlos Lanz, profundamente amoroso por su causa, quien enfrentó a su familia y a la sociedad entera por sus ideales, ese, que ni la  prisión, ni torturas  hicieron claudicar ni doblegar, estará con nosotros eternamente y nadie lo apartara de nuestro lado, de nuestra lucha y de nuestro horizonte. 

No les voy a dar las gracias porque no puedo agradecer lo que se hace desde la convicción, el amor,  la militancia y la hermandad.

Te puede interesar:   Sentires venezolanos. El imperio romano y la aldea gala

Hoy Carlos Lanz somos todos y todas. Solo el pueblo encuentra a Carlos, nos toca buscarlo debajo del mar, en el subsuelo, en las montañas, detrás de las piedras, debajo de los ríos, en las escuelas, en los cuarteles, en las comunidades, en las fábricas, en los pueblos. Sé que allí está mi Carlos, el de uds, el de todos y todas. Busquémoslo y pronto, se hace tarde……

Mayi Cumare

Desde  la tristeza y el llanto pero por sobre todas las cosas, desde la rabia y la convicción, desde la lucha y el amor.

Carlos Lanz somos todos y todas.

2 thoughts on “Por la inmediata reaparición de Carlos Lanz (recolección de firmas)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *