Los verdaderos hechos sucedidos en Libertador General San Martín en Julio del 2011.
La mentira arranca con una nota publicada el 30 de julio de 2021 en la versión digital del diario Clarín con el título “Jujuy entre el Perro Santillán y Milagros Sala”. En esta nota se hace referencia a “las trágicas y cíclicas refriegas por ocupaciones de tierra…que terminarían con 4 muertos y una treintena de heridos. Fue en el pueblo de Libertador General San Martín, en el enfrentamiento abierto entre la policía local y militantes de la Corriente Clasista y Combativa del Perro Santillán” y continúan con la mentira cuando con total distorsión afirmando que “decidida a terminar con la rebeldía del Perro Santillán, Cristina Kirchner ofreció millonarios fondos y fuerte respaldo político a la dirigente indígena Milagros Sala para solucionar el déficit habitacional de Jujuy” (Clarín, 30/07/21)
Este primer párrafo es una gran mentira porque he dejado de pertenecer a la Corriente Clasista y Combativa en el año 2007, militando a partir de allí en el Movimiento Tupaj Katari.
En aquel momento la Corriente Clasista y Combativa (CCC) era dirigida en Libertador General San Martín por Kike Mosquera, cuya referencia en tal sentido está plasmada en muchas publicaciones tanto provinciales como nacionales del año citado. En relación con el respaldo económico a Milagros Sala, a la que hace referencia la nota, también miente, porque el sostén económico fue descomunal desde el gobierno de Néstor Kirchner y no tuvo que ver con los hechos relatados.
Pero lo más grave es que en esta nota se intenta responsabilizar a mi persona de dirigir una acción que llevó al asesinato de 4 personas.
Nada es ingenuo cuando hablamos de los grandes medios de comunicación. Así como no es casual que el 5 de diciembre del año 2020 (sólo 7 meses antes) una sorpresiva nota de Julio Bazán en “La memoria del ajuste: historia de perros y milagros” dice que en la lucha de los 90 varios compañeros “no dudaban en cubrirlo con sus cuerpos” y sistemáticamente miente al decir que una de ellas era Milagros Sala. Es más, lo dice de esta forma: “entre ellos una joven y decidida activista” (Clarín, 5/12/2020)
La compañera que valientemente, junto a otros compañeros, se tiró sobre mi cuerpo para protegerme de las balas, fue Estela Silos, verdadera referente de los pueblos originarios (que murió hace unos años en la pobreza). La documentación se puede encontrar en una filmación denominada “Apuntes de lucha” de Wayruro Comunicación popular y se encuentra desde hace muchos años en su portal de internet http//wayruro.org.ar.
Para aclarar un poco más, hay que agregar que el movimiento Tupaj Katari, emitió oportunamente un comunicado marcando su posición política en relación a dicho momento, cuya transcripción es la siguiente:
“Ante la gravísima situación que en este momento se vive en la provincia de Jujuy, la Agencia Katari a través de este informe pretende condensar la información que a diario se genera en torno de los hechos sucedidos a partir del 28 de julio de 2011 en la ciudad de Libertador General San Martín. “
La falta de solución habitacional de Jujuy.
La realidad indica que la situación actual es producto del carácter feudal y caudillista que detenta Jujuy hace algo más que ocho años. El “gobernador” Barrionuevo y su guardia pretoriana fueron superados por la gravedad de los hechos, la interna del PJ se resolvió, tal como alguna vez lo denunciamos, entre punteros “K” y las balas de plomo disparadas por alguien que solo el nuevo Ministro de gobierno y justicia Hugo Echavarri sabe.
Los muertos, como siempre, los puso el pueblo y como siempre, siguen sin encontrarse los autores tanto materiales como intelectuales de los asesinatos (a esta altura no seguiremos pensando que esto fue un enfrentamiento).
Mientras tanto la oposición lucha a destajo para que el gobernador renuncie, pero no plantea nada (todos suponen que le habrían soltado la mano al FPV en un pacto de gobernabilidad provincial), más aún, abandona la comisión investigadora ante la rebeldía expresada por todos los responsables citados a declarar. Pablo Lavilla (ex ministro): de vacaciones, Jorge Ayarde (ex jefe de policía): excusado por problemas de salud y Jorge Ale (intendente de Libertador): que nunca se presentó.
A todo esto el gobierno de la provincia solo da manotazos propios de un ahogado político al que sus detractores le tiran salvavidas de plomo. La disidente Carolina Moisés desde la comodidad de las más exclusivas confiterías jujeñas arremete contra la línea del ultra “K” Eduardo Fellner (padrino del Gobernador Barrionuevo) intentando desesperadamente y en medio de un mundo de falacias despegar al gobierno Nacional de toda responsabilidad. Mientras que el vicegobernador Pedro Segura (candidato a intendente por S. S. de Jujuy) seduce a Sala pero con mucha cautela se desvincula de ella. Rivarola, diputado provincial y socio político del vice, se saca fotos con Mosquera (CCC libertador) y aparece como mediador del ahora cuestionado “dirigente” quien habría recibido algún dinero de manos del intendente Ale la noche previa al desalojo en Ledesma según declaraciones del propio Ale.
Hasta ahí los hechos son propios y comunes a todo proceso electoral en Jujuy, pero en una muestra de la perversidad de las campañas más sucias, los esfuerzos proselitistas fueron re direccionados en virtud de los acontecimientos y ahora se concentran en la tomas de tierras por parte de los punteros políticos del PJ y la oposición….
Lo real es que el reclamo por viviendas es una necesidad constante en la provincia de Jujuy que Milagro Sala había polarizado con sus tan mentadas cooperativas de viviendas, las mismas de acceso restringido y netamente clientelar. Aunque hoy queda expuesto que este bastión oficialista no solucionó nada, sino que profundizó más aun la brecha entre la dirigencia política de la provincia y el pueblo.
Por lo que hoy es la “mediadora” oficial para convencer a los asentados que se levanten lo antes posible.
El triste resultado de esta situación en una salida claramente populista y con ánimo de salvaguardar la poca dignidad que le resta a Barrionuevo y al aparato que lo sostiene, fue el Decreto Nª 9192-H-11 que designa en el cargo de Coordinador General de la Unidad de Gestión Provincial del Plan de Emergencia “Un Lote para cada familia que lo necesita” al ingeniero Osvaldo del Grosso (candidato en sexto lugar a diputado del frente para la victoria). Con una mediadora de controvertida como Milagro Sala, que amenaza con “encabezar las tomas” y hasta se anima a pedir la gobernación.
Nos queda preguntarnos ¿Quién debe “darle” a ella la provincia? ¿El pueblo? Entonces tendrá que presentarse a elecciones. Y si “encabezara” las tomas de tierras ¿Los ocupantes la acompañarían? ¿O es una maniobra más para sofocar el clamor de un pueblo que legítimamente hace propio un reclamo que permanecía oculto para la prensa ciega y parcial de Jujuy? No nos olvidemos de lo sucedido con el aumento de Ejesa, el boleto urbano o las vergonzosas paritarias entre otras, todas garantizadas por la mediadora de marras.
El controvertido juez Nieves, quien ordenara a principio de año el desalojo del asentamiento del barrio el Chingo en S.S. de Jujuy (con represión de por medio) ¿Que posición tomara frente a las declaraciones? Mientras tanto Samman (el Juez que dictó la orden) y la Jueza Pérez Rojas (la que mando ejecutarla) siguen como si nada hubieran hecho…
Por último, el 28 de Julio se cayó el telón de fondo montado sobre la tramoya clientelista del FPV, evidenciando un Jujuy obsecuente con las empresas mineras por un lado, que se instalan arbitrariamente y en contra de la decisión popular de erradicarlas o al menos controlarlas y por otro Ledesma S.A.A.I., esa que trasciende gobiernos los direcciona y asfixia pueblos como Libertador General San Martin con la concentración obscena y desmedida de tierras en las manos de Pedro Blaquier manchadas con la sangre de los compañeros que luchaban para evitar mucho de esto que aun sucede.
La historia se repite y Jujuy cansado vuelve a despertar para “hacer tronar el escarmiento” contra los que pretenden aprovecharse más de lo que habitualmente hacen…
Frente a esta situación reafirmamos las exigencias de:- La renuncia inmediata del máximo responsable político, el Gobernador Walter Basilio Barrionuevo.
-El juicio al ahora ex ministro de Gobierno, Pablo La Villa, responsable político directo del accionar de la Policía Provincial, como también al jefe de policía Ayarde y el jury de enjuiciamiento al Juez Samman y la Jueza Pérez Rojas.
– La intervención estatal de la empresa Ledesma S.A.A.I.
– La implementación urgente de un Plan Provincial de tierra y vivienda para todas las familias con esa necesidad incumplida.
Para finalizar, me pregunto ¿Qué situación política ha generado la necesidad del monopolio Clarín de comparar a mi persona con una desclasada como Milagros Sala? Adjudicarme acciones que no he llevado adelante. Exaltar el personaje de Milagro Sala diciendo que iniciamos una militancia juntos, cuando todo Jujuy sabe que siempre perteneció a ATE y a la CTA que dirigía Fernando Acosta ¿Qué necesidad de ubicarla como representante de los pueblos originarios, cuando nunca dirigió una comunidad?¿Qué necesidad de exaltar lo realizado a través de expresiones como “al tiempo que sembraba la provincia de confortables complejos habitacionales” (Clarín, 31/07/21), intentando mostrarla como solidaria, preocupada por las necesidades del pueblo jujeño?
¿Alguna nueva interna se estará desarrollando en el marco de estas nuevas elecciones? Esperemos no terminar con más muertos, porque como dice el documento de hace 10 años atrás, a los muertos los pone el pueblo, mientras los poderosos se reparten toda la torta.




Fuente: https://www.facebook.com/profile.php?id=100012281886623