(Especial para CH) La comunidad del Lof Quemquemtrew vive junto al río del mismo nombre, en la provincia de Río Negro. Los guijarros arrastrados murmuran cosas, advierten, alertan, enseñan. El pueblo Mapuche recuperó este territorio, lugar en que hace 17 años fue asesinada Lucinda Quintuparay, después ocurrió lo mismo con su hijo.
El día 24 de setiembre, a la madrugada, la comunidad fue sorprendida por el ingreso de 50 efectivos de la Policía de Río Negro y de un grupo de los Cuerpos de Operaciones Especiales y Rescate (COER) a su territorio. Apuntando con sus armas a hombres y mujeres, desde niños a ancianos. A un niño lo hicieron tirarse al piso y uno de los efectivos le apoyó la rodilla sobre la espalda y le sujetó la cabeza contra el suelo, para que no mirara lo que ocurría y resultó golpeado. 2 mujeres y 4 hombres fueron detenidos, acusados de usurpación y resistencia a la autoridad. La responsable de los cargos es la fiscal Betiana Cendon.
Al día siguiente, volvieron a arremeter contra la comunidad, organizando una verdadera cacería por la Cuesta del Ternero, donde la gente trató de refugiarse, ya que los efectivos del Estado, por orden de Betiana Cendon y Francisco Arrien, cortaron los accesos. Ayer, 26 de setiembre, impidieron el acceso de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y se negaron a identificarse.
Hoy, 27 de setiembre, y a pedido de la APDH, regional Bariloche, Betiana Cendon autorizó el ingreso al territorio por una hora y media a Orlando Carriqueo Werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Nehuen Loncoman del Consejo de Desarrollo de las Comunidades indígenas (Co.De.C.I), Felisa Curamil del Consejo de Participación Indígena (CPI) y Nelson Avalos de la APDH.
¿Cuál es el motivo de tanta saña? ¿Para quién trabaja la fiscalía y la gobernadora Arabela Carreras? ¿Qué intereses resguarda? Rolando Rocco abrió un proceso contra el Lof Quemquemtrew por usurpación. Los hermanos Rocco (Rolando y Osvaldo), tienen concesión para la explotación del área para extracción de pinos y otros ramos de explotación[1]. Forman parte, junto con Bennetton, Lewis y Papel Prensa, de las cadenas de expoliación que actúan en la región. Rolando Rocco desmontó el bosque nativo que el Lof Quemquemtrew quiere recuperar. Y estaba marcada una audiencia de conciliación para el día de hoy, 27 de setiembre. Sin embargo, la fiscalía borra con el codo lo que firma con la mano. Y, por orden del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Río Negro, se adelantó en tres días, procediendo a un desalojo violento sin que medie ningún parlamento.
Si el río suena, agua trae. Y los guijarros que arrastra nos advierten. Oigamos lo que dicen.
Silvia Beatriz Adoue
27/09/2021
[1] Ver investigación realizada por Gustavo Figueroa: https://contrahegemoniaweb.com.ar/2021/09/27/quienes-son-osvaldo-y-rolando-rocco/