ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Falsa audiencia pública por la Reserva Natural de Laferrere

El pasado jueves 27 enero la municipalidad de La Matanza por intermedio de la secretaría de Planeamiento Urbano convocó una reunión virtual por zoom a fin de realizar una evaluación del impacto ambiental del Proyecto Procrear en Gregorio de Laferrere. La misma contaría con la intervención de miembros del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. 

Desde el colectivo de Vecinxs por la reserva natural de Laferrere recibieron la invitación por mail unas pocas horas antes de la reunión. Remarcando desde un primer momento que claramente el municipio tenía intenciones que la “la reunión por zoom tenga el carácter de audiencia pública” cuando en sí no cumplía con los requerimientos legales necesarios: “el decreto 1172/2003 señala en el artículo 16 que la autoridad convocante debe publicar durante 2 días, la convocatoria a la audiencia pública con una antelación no menor de 20 días corridos a la fecha fijada para su realización, en el boletín oficial, en por lo menos 2 diarios de circulación nacional y en su caso en la página de internet de dicha área” 

Más de 30 vecinxs se inscribieron para poder participar y solo se permitió la presencia de 3 vecinxs aduciendo que las reuniones por zoom tienen un límite. Sin embargo, desde el facebook que funciona como canal de comunicación del movimiento vecinal, informaron que solo participaron 38 personas y que no se nos permitió usar el micrófono, ni realizar preguntas por el chat.

No se trató de una reunión que implicara diálogos de ningún tipo, sino más bien una exposición de alrededor de 40 minutos, donde hablaron  integrantes del Ministerio de Hábitat y la arquitecta Marina Elena Guaresti.

Te puede interesar:   Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá

La jornada se caracterizó por ser una exposición del proyecto que quieren llevar adelante, haciendo hincapié en la cuestión ambiental pero lo cierto es que su proyecto pretende destruir el último pulmón verde de La Matanza. 

Lxs vecinxs que participaron de la reunión sostienen que: “los miembros del Ministerio de Hábitat señalaron que el proyecto urbanístico generarán más espacios verdes públicos, desconociendo que ya el espacio en sí mismo implica un espacio verde de 83 hectáreas: “Ingenuamente pretenden conformarnos con la supuesta creación de una reserva natural que tendría calles asfaltadas pero que fragmentaría en varios sectores la ya existente.. Entonces no sería una reserva natural y tampoco preservaríamos el pastizal pampeano, un ambiente cada vez más escaso y el de mayor predominó en nuestra reserva”.

Se mencionó también la intención de encauzar el arroyo Susana y hacer reservorios artificiales para prevenir inundaciones. Lxs vecinxs se preguntan “¿Pretenden entubar el arroyo con el perjuicio que eso generaría? y ¿para qué hacer reservorios si hoy la reserva es un gran reservorio natural?

Es preciso señalar que aún se espera que se presente el estudio de impacto ambiental en los ámbitos que corresponden y no en maniobras publicitarias. Así como tambíen lxs abogadxs del Cadho han presentado un recurso de amparo ante el juzgado federal N 2 de San Martín, pero hasta ahora la jueza Martina Isabel Forns aún no dió lugar a ese pedido

El movimiento vecinal por La Reserva Natural de Laferrere 

El espacio en cuestión refiere a un predio de 83 hectáreas de extensión ubicado en el km 25 de la Ruta 3 de Gregorio Laferrere, partido de La Matanza. Se trata de una cuestión crucial en términos territoriales por varias cuestiones. Por un lado se trata del único pulmón verde de La Matanza y por otro es parte de la identidad barrial de los habitantes de la zona. Históricamente en manos privadas desde que Jorge Newbery fundó en 1943 un Aeroclub, hoy se resignifica como espacio de encuentro público y gratuito en una lucha que pone en juego procesos creativos a nivel social que implica desafiar paradigmas enraizados en relación a temáticas ambientales, sociales y de organización colectiva.

Te puede interesar:   Trabajo infantil y capitalismo

El movimiento por la reserva natural de Laferrere comienza a constituirse hace alrededor de cuatro años cuando en un grupo de vecinxs se despertó la inquietud por el cuidado de un espacio verde que había sido escenario de la infancia de muchxs. En un proceso que implicó pensarse como un colectivo con un posicionamiento político claro, aquella inquietud devino convicción en la posibilidad de habitar los territorios desde el deseo. Deseos que son profundamente políticos y colectivos. 

Una de las tensiones más importantes con las que se encuentra esta iniciativa está en relación con el derecho al acceso a la vivienda ya que el proyecto para el cúal el municipio piensa utilizar las tierras tiene que ver con la construcción de un plan viviendas en el marco de la política de desarrollo territorial, urbano y habitacional: Procrear. Este punto pone en relieve un primer punto de posicionamiento de lxs vecinxs: el convencimiento sobre que no existe incompatibilidad entre el derecho a una vivienda y el derecho a un ambiente sano: “Ambos son derechos de los sectores populares, de la clase trabajadora y (…) de ninguna manera deben oponerse uno con respecto al otro”. 

Invitación

El próximo sábado 5 de febrero se realizará la bicicleteada por la defensa de los últimos espacios verdes matanceros y que unirá dos espacios en lucha: la reserva natural de Laferrere y el pulmón Pulmon Verde Esperanza del km 37 que gracias a la labor de sus comunidades lograron visibilizar las problemáticas que atraviesan y sus importancia ambiental.

El recorrido arranca a las 8:00 hs desde la reserva natural de Laferrere y habrá dos paradas de descanso: la primera en el km 29 en el shopping de González Catan y la segunda en el km 34 concretamente en la estación de servicio YPF dónde nos recibirán y se sumarán a la bicicleteada lxs vecinxs envenenados por el glifosato.

Te puede interesar:   Rita Segato: "el feminismo punitivista puede hacer caer por tierra una gran cantidad de conquistas"

 También habrá dos puntos de encuentro para sumarte a la bicicleteada: El primer punto de encuentro estará en Semillas al viento, Segundo Sombra 2260, Isidro Casanova, partir de las 7:00 hs y hasta las 7:30 hs para llegar a la reserva natural de Laferrere a las 8:00 hs.

Jorge Serrano, miembro del movimiento nos cuenta que “la bicicleteada que servirá como jornada de visibilización en conjunto con otros colectivos que incluye a Semillas al Viento, Envenenadxs por el Glifosato y el pulmón Verde Esperanza, seguramente será la antesala de reclamos o protestas que seguramente se desarrollarán en la vía pública. Ésto se determinará en las reuniones y asambleas que se desarrollarán en los próximos días”

¡!No bajamos los brazos y decimos la reserva NO se toca!!

#SiALaReservaNaturalDeLaferrere #queremoslareserva #EspinozaHaceteCargo #FerraresiDestruyeelAmbiente #EduardEllsztainEcocida

#LaReservaNoSeToca

Redes y formas de contacto:

Facebook: https://www.facebook.com/Vecinxs-por-la-reserva-natural-de-Laferrere-708138532866317/

Instagram: https://instagram.com/reservanatural_delaferrere?utm_medium=copy_link

Twitter: https://twitter.com/Reserva_Lafe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *