Hacemos un llamado urgente a las organizaciones hermanas, instituciones, activistas de América Latina para hacer frente a los recientes ataques de Turquía contra Rojava, Shengal y Makhmur
En la noche del 1 de febrero, el estado turco fascista bombardeó simultáneamente Makhmur, Shengal y el pueblo de Teqil Beqil en Rojava con aviones de combate. Docenas de asentamientos civiles en la región de Derik, las montañas Shengal y el campamento de refugiados y refugiadas de Makhmur fueron atacados por aviones turcos.
Este bombardeo se llevó a cabo luego de la nueva derrota que el ISIS sufrió en Hesekê, algo que los medios y la comunidad internacional trato de tapar y culpabilizar a las fuerzas kurdas, cuando, en la región hay un sinnumero de etnias defendiendo sus tierras.
El estado turco fascista quiere encubrir su caída a través de estos ataques que tienen como objetivo acabar con la lucha por la libertad del pueblo kurdo y del Kurdistán. Estos ataques, enmarcados en las mismas fechas que en 2018 golpeaban a Afrin, una región multiétnica, libre y sobre todo pacífica, luego de haber atravesado el conflicto sirio.
Alentado por el silencio de la comunidad internacional, el estado turco apunta a un genocidio kurdo en el siglo XXI a través de estos ataques. Instamos a todas las instituciones internacionales, especialmente a la ONU y la UE, a que asuman sus responsabilidades y se opongan a estos terribles ataques.
Las instituciones internacionales deberían romper su silencio y tomar medidas concretas contra el estado turco fascista. No hay que olvidar que además del Estado turco, el KDP, que ofreció todo tipo de apoyo a estos ataques, y las instituciones internacionales que han permanecido en silencio también son responsables de todo lo que viene sucediendo.
Sobre esta base, hacemos un llamado a todas las organizaciones, insticiones, activistas, personas democráticas, especialmente a las mujeres, a nuestros amigos y amigas y al público general para que se opongan a estos ataques y al genocidio que lleva adelante el estado turco, en complicidad con el silencio de la comunidad internacional y los Estados.
Movimiento de Mujeres de Kurdistan