“El objetivo es colocar una bandera argentina.”
“Esta movilización, este camino al Lago Escondido tiene el propósito de visibilizar que Las Malvinas son argentinas, y que el Lago también es argentino. Sin embargo, en el medio del camino salen 50 empleados de Joe Lewis a caballos y armados, que a punta de pistola intentan hacer retroceder a nuestros compañeros”, explica Gabriela Dueñas, compañera del médico sanitarista y militante peronista Jorge Rachid, uno de los 21 retenidos. El objetivo es colocar una bandera argentina. La policía de Río Negro se retiró y dejó a los militantes solos con la patota que responde a Joe Lewis, el magnate quien no sólo se adueñó en 1996 de Lago Escondido, sino que impide el paso hacia el mismo de cualquier argentino que quiera visitarlo.
Los organismos de Derechos Humanos (DD.HH) manifestaron su repudio al accionar del millonario inglés y la solidaridad con los manifestantes.
La Asamblea Permanente por los DD.HH. (APDH), por intermedio
de María Elena Nadeo, le hizo llegar a Agenda Sur un mensaje donde expresaron
“el repudio de todos los organismos de DD.HH. por esta acción represiva,
salvaje, violenta de Joe Lewis y los grupos armados que los quieren detener.
Ustedes están demostrando coraje y fuerza militante para reafirmar la soberanía
en ese territorio de la patria, el Lago Escondido.”
Asimismo, Raúl Pytrula, de la APDH de El Bolsón, había presentado un recurso de
“habeas corpus” para que la justicia garantizara la integridad de las personas
intervinientes en una marcha a realizarse por el camino Tacuifí hasta el margen
del Lago Escondido”, esto es, la libre circulación durante la movilización.
Pero un juez civil de Bariloche, Mariano Castro, desestimó la medida cautelar.
Hay ocasiones donde “la justicia” es veloz.
“Desde los Organismos de Derechos Humanos -sostienen en el texto- repudiamos la
acción agresiva de un grupo armado bajo órdenes de Joe Lewis que ha detenido a
la comitiva en tránsito por Alta Montaña para llegar a Lago Escondido. Al
llegar al Lago Soberania esta comitiva fue interceptada violentamente con el
fin de hacerlos retroceder. Reclamamos a las autoridades judiciales y del
Gobierno de Rio Negro que se les permita su libre circulación. Lago Escondido
es argentino, público y no privado, asi lo dice un fallo judicial obtenido por
el INAI -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- que no se está
cumpliendo.”
Fuente: Agenda Sur