ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Impunidad en Chubut: juezas que atrasan, maltratan a la víctima abusada y se “conmueven” con los violadores

Las juezas Ana Karina Breckle, María Laura Martini y Marcela Alejandra Pérez consideraron que “no había pruebas suficientes” para condenar por abuso sexual grupal a Luciano Mallemaci (27), Ezequiel Quintana (31) y Leandro del Villar (30), los tres acusados que llegaron a juicio por la violación ocurrida en Playa Unión en septiembre de 2012. Los tres imputados habían admitido haber drogado y violado a la adolescente. Otros tres jóvenes que habrían participado del delito fueron sobreseídos, entre ellos el nieto del ex gobernador radical Atilio Viglione, propietario de la casa donde ocurrieron los hechos. La abogada defensora de la víctima, Verónica Heredia, afirmó ayer que “se consagró la impunidad” y que “la violación es un disparo en la psique”, y destacó que “vamos a llegar hasta la Corte Interamericana y apelaremos en todas las instancias posibles”.

La abogada Heredia remarcó que “las juezas maltrataron a la víctima que apenas podía hablar ante el tribunal y se molestaron con el pedido de que tengan perspectiva de género”, pero que sin embargo “se conmovieron con los ‘buenos muchachos’ que ejecutaban un pacto de silencio y maltrataron a la víctima”.

Heredia agregó que “duele un montón porque la Justicia dice que no hay pruebas, aunque sobran en este caso que ocurrió en 2012 en Playa Unión, Rawson y que 10 años después conocimos en todos los rincones del país cuando el fiscal de la causa, Fernando Rivarola, brutalmente indicó que los imputados, todos “hijos del poder”, violaron como forma de “desahogo sexual”.
Por su parte, desde la familia de la víctima denunciaron “violencia institucional” y aseguraron que las juezas del tribunal “fueron complacientes con los delincuentes”. Finalmente se preguntaron: ¿cómo confiar en instituciones que se ríen en nuestra cara? ¿Qué pretenden, que apliquemos la autodefensa?

Te puede interesar:   Regulacionismo y Abolicionismo

“Violadas por estas tres juezas”

“Las mujeres de Chubut hemos sido violadas por estas tres juezas. Sepan jueces y violadores que donde no hay justicia, hay escraches y hay venganza”, afirmaron mujeres que realizaron la vigilia esperando el fallo, citadas por Clarín.

Tras el anuncio del fallo absolutorio hubo incidentes en la puerta de la Oficina Judicial que enfrentaron a familiares, amigos y militantes de organizaciones feministas con la policía, pero que no tuvieron consecuencias de importancia.

Hijos del poder

Los denominados “hijos del poder” estaban imputados por la violación grupal cometida el Día de la Primavera de 2012 en la casa que posee en Playa Unión el nieto del ex gobernador radical de Chubut Atilio Vigione, ya fallecido. “Resulta muy impresionante ver hoy la vivienda donde ocurrió el hecho, ubicada frente al mar, en un lugar privilegiado del balneario: fue tapeada en ventanas y puertas con ladrillones de cemento”, describe Carlos Guajardo en su crónica para Clarín.

En la casa frente al mar de Robertino Viglione, nieto de Viglione, se reunió un grupo de jóvenes entre los que se encontraban los imputados. También participaron algunas jóvenes que habían llegado desde Puerto Madryn.

Entrada ya la madrugada, los seis imputados cometieron un abuso grupal contra una de las chicas llegadas de la ciudad del Golfo Nuevo. La víctima fue rescatada por una amiga y llevada a una casa de Rawson, capital de la provincia ubicada a 5 kilómetros. Allí permaneció toda la noche hasta que regresó a Puerto Madryn.

La víctima fue amenazada constantemente por sus abusadores, todos hijos de personas muy influyentes en la zona por su condición de políticos y empresarios. A tal punto llegó la presión que la familia decidió mudarse y vive desde ese momento en la ciudad de La Plata.

Te puede interesar:   ¡Que no sea una ola! El binarismo que sacamos por la puerta no nos puede entrar por la ventana.

El inefable fiscal Rivarola

La joven se animó a contar el hecho varios años después a través de una red social. El posteo fue advertido por el fiscal Rivarola, quien se conectó con ella y la convenció de que hiciera la denuncia. Y allí comenzó el proceso que terminó con la absolución de los imputados.

“Los ribetes de la violación en grupo son escalofriantes. Jóvenes que hicieron de campana para que ninguno de los invitados ingrese a la habitación, celulares encendidos para dar luz a la deplorable situación y la chica escapando como pudo ayudada por una amiga”, señala Guajardo.

En junio del 2020 la causa ya había dado un giro importante cuando el fiscal Fernando Rivarola -consecuente con su visión simplista y cercana a la misoginia- decidió cambiarle la calificación, cuando “abuso con acceso carnal” pasó a “abuso sexual simple”.

Lo que impactó en el escrito del fiscal Rivarola fue su consideración en cuanto a que el hecho se encuadró en un “accionar doloso de desahogo sexual” por parte de los imputados. Y aseguró como si fuera un atenuante que la víctima estaba en “un estado de semi-inconsciencia”.

Una vez hecho público, el hecho se conoció como “la violación cometida por los hijos del poder” y siempre se dudó en cuanto al accionar de la justicia, que los llevó a juicio para luego absolverlos.

Quiénes son los imputados

Luciano Mallemaci es hijo del dueño de una de las inmobiliarias más importantes de Puerto Madryn. Su último empleo en blanco fue en una empresa que se dedica a elaborar pretensados de hormigón.

Marcelo Ezequiel Quintana, con domicilio en Caleta Olivia, Santa Cruz, es abogado. Integra junto a miembros de su familia la firma Andequin Sociedad Anónima, una empresa dedicada a la construcción.

Te puede interesar:   En el Día Internacional de la Mujer comenzó la Revolución Rusa

Leandro del Villar fue en su momento jugador de squash y piloto de karting. Tiene una empresa dedicada al transporte de pasajeros. Su abuelo -fallecido en un accidente- fue un destacado militante de la UCR y senador nacional.

Reconocimiento del hecho

Tanto Mallemaci como Quintana y del Villar reconocieron el hecho y en un momento se intentó la convocatoria a un juicio abreviado con el objetivo de que las penas “no sean graves”. Sin embargo, los abogados de los jóvenes lo rechazaron, seguramente confiados en la lógica del Poder Judicial y sus operadores en Chubut, que ayer los absolvió por “falta de pruebas”.

“Vamos a ir a juicio para probar la inocencia de nuestros defendidos”, dijeron en 2021. Las audiencias sufrieron postergaciones debido a la pandemia del COVID 19 hasta que finalmente ayer sábado se conoció el fallo: los tres imputados fueron absueltos.

Fuente: El Extremo Sur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *