ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Repudio a la actividad neocolonial del Gino Germani

Los y las abajo firmantes repudiamos el evento denominado “Re Thinking Falklands” organizado por el Instituto Gino Germani de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires por considerarlo atentatorio del reclamo constitucional e inclaudicable de Soberanía Nacional y territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y territorios marítimos aledaños, en el 40 aniversario del conflicto bélico.

Por respeto a la memoria de los caídos en la guerra del Atlántico Sur de 1982, consideramos desaprensivo y ofensivo nombrar el territorio de las Islas Malvinas como Falklands.

El solo hecho que intelectuales y académicos argentinos acepten de buen modo tal agravio simbólico es llamativo, pues suponemos el ejercicio de pensar atento a estás sutilezas.

Las altas casas de estudio imprimen un ejemplo en todo el sistema educativo, en todo el proceso de formación de la educación pública argentina. De ellas dependen la cartografía, la geografía científica y la historia.

No es neutral ni inofensivo llamar un territorio con el nombre del usurpador. Toda una larga tradición de luchas de los Organismos de Derechos Humanos así lo demuestra. El apropiador quiere poner su propio nombre a los apropiados, apropiándose así de su identidad. Sin identidad no hay sujeto, y sin sujeto no hay lucha. Hay objeto.

Defender el nombre Malvinas Argentinas no es solo una cuestión de lenguaje. Es el símbolo de nuestro idioma en nuestro territorio, es la letra de molde de millones de banderas, pintadas, murales y carteles a lo largo y ancho de toda la Argentina. Es memoria. Ese símbolo en letras ‘Malvinas Argentinas’ es propio del imaginario popular. La sola palabra Falklands resulta ofensiva para nuestra cultura e historia.

Te puede interesar:   Aborto No Punible, "sentencia que hace justicia"

Las Malvinas son Argentinas. Es una verdad inobjetable, objetiva y comprobable. Y la verdad se milita. Falklands no pertenece a ningún concepto real. Es un invento semántico de una invasión colonial. Es el nombre con el que denomina el apropiador al territorio usurpado.

No podemos aceptar que los nombres de los nietos de los desaparecidos de la última dictadura militar sean los que inventaron los apropiadores. No es una nimiedad porque deja un precedente desastroso. Dejar de nombrar la verdad y la realidad se vuelve invento. La realidad pasa a ser nombrada por la fuerza y no por la razón. He ahí lo grave que sea promocionando el evento por una entidad científica que supone su base en el conocimiento de la razón.

En un contexto delicado a nivel internacional, dónde los intereses geopolíticos se recrudecen, éstos acontecimientos deberían llamarnos la atención.

Debatir Malvinas con intelectuales internacionales en una actividad llamada ‘Re Thinking Falklands’ no solo es legitimar ante la intelectualidad extranjera nuestro dominio, es también una falta de respeto a la necesidad del pueblo argentino de un debate necesario sobre Malvinas. Los fondos de las instituciones públicas no están para servir al extranjero sino para fortalecer la cultura nacional.

El riesgo de negar el nombre es la negación del territorio porque ya no podemos nombrarlo. Entonces desaparece o, en todo caso, cómo se propone en la actividad, se negocia el nombre.

¿Qué viene después? ¿Negociar la Soberanía? ¿Pueden negociarse los valores altos de la nacionalidad? ¿Puede negociarse la identidad o la justicia?

A 40 años de la gesta heroica del Pueblo Argentino por sus derechos soberanos los y las abajo firmantes repudiamos el evento ‘Re Thinking Falklands’ del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Te puede interesar:   RESISTENCIA ANTIMPERIALISTA CONTRA EL NUEVO INTENTO DE GOLPE EN VENEZUELA ¡NO AL GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA!

Algunos y algunas de los firmantes formados por las mismas instituciones que lo patrocinan reclamamos manténgase el honor de nuestro título.

Lic. Gustavo Daniel Pertine – Ciencias de la Comunicación Social UBA y Docente IUNMA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *