La Rioja – 17 de Abril de 2022
Desde el Equipo de Trabajo Justicia por Arcoiris, diputadas nacionales, militantes feministas, organizaciones sociales y de Derechos Humanos informamos la situación grave y crítica que está atravesando la niña de 6 años de edad en este momento, en la Provincia de La Rioja, donde reside.
La integridad psicofísica y hasta la vida de Arcoíris se encuentran en alto riesgo. Su familia no encuentra medidas de protección para resguardarse ya que es el mismo Poder Judicial el que permite los abusos obligando a la niña a permanecer en contacto con el agresor, a pesar de que tiene restricción de acercamiento vigente. Ante esta situación de vulneración extrema de los derechos de Arcoiris exigimos a los/las funcionarios/as judiciales y a los organismos de protección de derechos actuar en forma inmediata protegiendo a la niña y llamamos a toda la sociedad a rodear de solidaridad a la niña Arcoiris, su madre protectora y a quienes la acompañan en búsqueda de Justicia.
Denunciamos que:
• La niña sufre abuso sexual sistemático desde muy pequeña perpetrado por su abuelo paterno. En el año 2018, a sus 2 años de edad, lo reveló a su psicóloga y la madre realizó la correspondiente denuncia penal.
• Su progenitor y toda la familia paterna permiten que continúen las agresiones. En todas las visitas parentales la niña queda a merced del agresor, a pesar de que existe una prohibición de acercamiento a la niña vigente.
• La niña relató claramente, en más de una oportunidad, ante distintas personas y profesionales intervinientes, ser agredida sexualmente por su abuelo paterno, su terror a tener contacto con su padre y abuelo paterno, y ha expresado reiteradas veces no querer ir con ellos. Sin embargo, sigue siendo obligada a mantener las “visitas parentales” de las que vuelve lesionada sexualmente, desesperanzada le refiere a su madre “hablar no sirve de nada”.
• La madre ha realizado ya CUATRO DENUNCIAS por abuso sexual (12 de Junio de 2018; Agosto de 2019; 14 de Marzo de 2022; 31 de Marzo de 2022), cada vez que la niña, a pesar de estar bajo amenaza, reveló los abusos sexuales y golpes a los que el abuelo paterno la somete.
• Hay pruebas físicas contundentes (algunas constatadas por la Policía Técnica) y pericias psicológicas. Sin embargo, el agresor fue sobreseído en una oportunidad y en las causas en proceso NO SE TOMAN MEDIDAS EFECTIVAS DE PROTECCIÓN A LA NIÑA.
• La Jueza del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores Nro.1, Dra. Jésica Diaz Marano, y el Defensor de Menores, Dr. Pablo Ernesto Cubillo, han permitido y ordenado que la niña desde sus 2 años y medio permanezca largos períodos (6 y 3 meses) conviviendo a merced de dos hombres, el agresor y su principal cómplice, e IMPEDIDA del contacto con su madre, única adulta responsable que la protege.
Desde los Organismos de Derechos Humanos sostenemos que de persistir esta posición institucional de obligar a la niña a tener contacto con sus agresores estaríamos frente a un caso de violación de Derechos Humanos por parte del poder judicial de quienes depende que la niña deje de ser expuesta en tanto viola los Derechos Constitucionales y Convencionales de la niña que debería garantizar.
Exigimos que se la proteja conforme a la reglamentación antes mencionada atento a que de no hacerlo el Estado y la Provincia de la Rioja a través de sus funcionarios incurrirían en responsabilidad a nivel internacional pudiendo ser denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, sostenemos que dejar que se siga abusando a la niña depende de la justicia riojana y que ninguna madre puede ser obligada a cumplir una medida judicial que vaya en contra de los Derechos Humanos de sus hijos/as, eso sería pedirle Obediencia Debida en contra de la vida e integridad de su hija/o.
Exigimos al asesor de menores del Ministerio Público Pupilar Pablo Cubillo, al Juez de la Cámara Civil y Comercial 4ta. Secretaría A y a la Dra. Jesica Diaz Marano jueza de violencia de género y protección integral de menores de la Justicia de la Provincia de la Rioja que TOMEN MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN para cuidar la vida e integridad psicofísica de la niña. Exigimos que se impulse de una vez por todas un proceso serio de investigación penal contra los agresores por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por el vínculo contra la niña. ¡BASTA de abusos, encubrimientos y desprotección! ¡Arcoiris habló, la Justicia no la escucha!
Contactos para prensa: Giselle Videla (abogada e integrante del equipo Justicia por Arcoiris) +54 9 3512 74-1802 María Victoria Carranza (comunicadora del equipo Justicia por Arcoiris) +54 9 3512 30-5665
ADHIEREN Mónica Macha (diputada nacional FDT) – Hilda Clelia Aguirre (diputada nacional FDT) -Romina Del Plá (diputada nacional PO-FIT-U) – Myriam Bregman (diputada nacional PTS-FIT-U) -Graciela Landriscini (diputada nacional FDT) – Cintia Frencia (concejala de la ciudad de Córdoba por el FIT-U) – Liliana Olivero (legisladora (MC) provincia de Córdoba FIT-U) – Laura Vilches (legisladora provincia de Córdoba FIT-U) – Soledad Diaz Garcia (legisladora (MC) provincia de Córdoba PO en el FIT-U)- Noelia B. Agüero (legisladora de Córdoba Isadora / IS en el FIT-U) – Elba Rojas (presidenta Comisión provincial Multisectorial de la Mujer. Poder Legislativo Chaco) – Liliana Hendel (periodista RIPVG-Ar) – Maria Beatriz Müller (presidenta Salud Activa) – Daniela Lezcano (Colectivo de profesionales en lucha contra el backlash)- Paula Rodríguez (presidenta Red Viva Punilla) – Gilda Morales (Infancias libres de violencias) – Araceli Ferreyra (responsable nacional Movimiento Evita) – Vanina Biasi (responsable nacional Plenario de Trabajadoras) – Ana Carolina del Carmen Goycochea (referente Izquierda Socialista) – Maria Sol Rodríguez (responsable de organización LA CÁMPORA – Frente de mujeres e igualdad de géneros) – Claudia Korol (Feministas del Abya Yala) – Liliana Daunes (comunicadora feminista) – Colectivo Yo sí te creo – Mundanas – Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina – Akelarre feminismo popular – Conurbanas transfeministas – Revelar – Socorristas en Red – La Ciega colectivo de abogados populares – Feministas del Abya Yala – Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres – Juntas y a la Izquierda – Organización Social y Política Marabunta – Opinión Socialista – Frente de Organizaciones en Lucha – Movimiento Teresa Rodríguez Votamos Luchar – Socorro Violeta – Movimiento Argentina Rebelde – Pañuelos en Rebeldía – Cátedra libre Virgina Bolten (UNLP) – Colectiva Tinta Violeta – Marea Feminista y Popular – La Roja proyecto colectivo – Equipo de cátedra ESI, Salud Sexual y Aborto-FSOC-UBA – Red Feminista del Oeste- siguen las firmas.
Para adherir: https://docs.google.com/forms/d/1a1DlnAUGfS3SMylyb6QG09AoceKbilvOKPo2ve9iAlM/viewform ?edit_requested=true