ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

DESCARGAR: El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana

Ya podes descargar libremente El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana. Entusiasmos y reticencias, de Daniel Campione.

El propósito de este trabajo es indagar en las tomas de posición y acciones del Partido Comunista de la Argentina respecto de la revolución cubana, en sus años iniciales. Cubriremos la etapa que va desde poco antes de su triunfo, en el año 1958, hasta 1963, cuando alcanza su pleno auge la discusión sobre la aplicación a Argentina de un itinerario similar al del proceso revolucionario cubano. A esa altura los comunistas argentinos fijan posición clara en esa materia, en el Congreso que celebran a comienzos del último año. En esa instancia reafirman una tradición política que ya llevaba casi tres décadas de vigencia y que la novedad representada por la revolución cubana no logró alterar, si bien la puso en serios aprietos (…) Más allá de las características de la “línea política” partidaria, nos interesa considerar las diversas reacciones, tanto de la conducción del PC como de sus militantes frente al proceso revolucionario: La solidaridad material y moral, el envío de voluntarios a la isla, la propaganda en favor de Cuba, el influjo del tema cubano sobre sus relaciones con los dos gobiernos (el de Arturo Frondizi y el de José María Guido) que rigieron el país durante el lapso que abarcamos, las repercusiones sobre su política de alianzas. En este período, el PC de Argentina convirtió a las posiciones sobre Cuba en una línea divisoria fundamental. Individuos y organizaciones que no se solidarizaban con el proceso cubano quedaban al otro lado de la línea entre los sectores “democráticos y progresistas” y aquellos encuadrados con la reacción. Cuba era “ejemplo a seguir”, se escribía una y otra vez. También fue un período de desafíos políticos y teóricos para la “ortodoxia” comunista, frente a nuevas expresiones de izquierda que le disputaban el “monopolio” sobre las posiciones presentadas como marxistas y revolucionarias. Ello condicionó con fuerza tanto la discusión como la acción política relacionada con la revolución en la isla.

Te puede interesar:   Venezuela: justicia, en la cara del Imperio

Para concretar este trabajo hemos revisado la colección correspondiente a esos años de los periódicos Nuestra Palabra, Nueva Era y Cuadernos de Cultura. Consultamos los varios folletos y libros que personalidades del comunismo argentino publicaron en estos años acerca de Cuba. Asimismo, realizamos algunas entrevistas a militantes comunistas de esa época, vinculados de una u otra manera a las repercusiones del proceso cubano.

DESCARGAR TRABAJO

Daniel Campione es profesor de la Universidad de Buenos Aires, investigador y autor de libros como “El comunismo en Argentina. Sus primeros pasos”, “Leer Gramsci. Vida y Pensamiento” y “La guerra civil española, Argentina y los argentinos”.

CLICK PARA LEER MÁS ARTICULOS DE DANIEL CAMPIONE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *