ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

A 34 años del asesinato de Agustín Ramírez, «el mártir de los asentamientos»

Ayer se conmemoró un nuevo aniversario de la muerte de Agustín Ramírez,  joven militante social del conurbano asesinado por la policía bonaerense la noche del 5 de junio de 1988. Sus familiares y compañeros lo recordaron como un «muchacho de barrio, luchador incansable contra las injusticias y referente de las luchas por la tierra y la vivienda en Solano y Quilmes». El crimen aún hoy continúa impune. La jornada comenzó con una misa en la parroquia Las Lágrimas de San Francisco Solano ya que Ramírez fue parte de las Comunidades Eclesiales de Base. Por la tarde hubo una olla popular y espectáculos artísticos. «Siempre traía chicos a la casa. Cuando yo volvía de trabajar de Lavallol me encontraba llena de gente mi casa, yo me enojaba, pero él ayudaba mucho» lo recordó su madre Francisca de 84 años, que continúa su lucha por conseguir justicia. Por ANRed


Ayer en el barrio de Solano al sur del conurbano bonaerense se conmemoró un nuevo aniversario del asesinato de Agustín Ramírez el joven militante social asesinado por la policía bonaerense el 5 de junio de 1988. Desde ese entonces sus familiares y amigos continúan exigiendo justicia, porque el crímen aún permanece impunte.

Agustín participó activamente en varios procesos de reclamos de tierras, durante los años 80, en el conurbano bonaerense, también fue parte de las Comunidades Eclesiales de Base, ideo y dirigió el periódico Latinoamérica Gaucha; publicación que fue un medio de expresión y de reclamo de los pobladores del barrio. Fue asesinado junto a Javier Sotelo, el 5 de Junio de 1988 por sicarios que actuaban utilizando el modus operandi de la dictadura cívico-militar.

Te puede interesar:   Unidad Piquetera: "ustedes inventaron los planes sociales ante el fracaso del trabajo y ahora nos responsabilizan"

La jornada cultural organizada por la Comisión de Familiares y Amigxs de Agustín Ramírez comenzó bien temprano el domingo con una misa en la parroquia Las Lágrimas de San Francisco Solano, ubicada en las calles 889 y San Martin. Allí durante la celebración religiosa fue recordado y de la misma participó la madre de Agustín, Francisca.

Alrededor del mediodía la actividad se trasladó hacia la Plaza la Juventud dónde prepararon una olla popular y compartieron el guiso entre todos y todas las presentes. El fogón fue acompañado por intervenciones artísticas. Hubo folklore, espectáculo circense y una murga.

«¿A qué llamás vida si no hacés algo por los demás?» fue una frase que le dijo Agustín a su madre y hoy es tomada como bandera por sus amigos y compañeros quienes lo describieron como un «luchador incansable contra las injusticias y referente de las luchas por la tierra y la vivienda en Solano y Quilmes».

A 34 años del asesinato de Agutín sus familiares, amigos y compañeros continúan exigiendo justicia y resistiendo a que el paso del tiempo socave la memoria colectiva. El domingo en Solano, la lucha por la verdad y justicia mantuvo encendida su llama alrededor del fogón dónde se tejen las redes comunitarias y la memoria escapa del olvido.

Familiares de Agustín Ramíres. Foto: Germán Romeo Pena (ANRed)

Fuente: Anred

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *