ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

¿Hoy las escuelas, son reproductoras del poder de las clases dominantes?

Con la idea de promover el debate en la comunidad educativa, traigo conceptos de los libros de Pierre Bourdieu “Los herederos” y “La reproducción”, este sociólogo francés plasma en ellos datos investigados en los años 60 y 70, en La Francia de Europa, y quiero transportarlo a la actualidad en el contexto de Latinoamérica, Argentina, Córdoba y Río Cuarto, buena oportunidad para crear espacios de saber, repensar la escuela y discutir acerca de la transformación de la realidad.

Previo al Mayo Francés, Pierre Bourdieu (foto) y Jean Claude Passeron usaron el método, el análisis estadístico, el discurso de los estudiantes de la Élite, y la tesis fundamental fue: “El sistema educativo es una herramienta de la reproducción social, consagrado como natural la aptitud de los estudiantes de la élite es decir los herederos del poder hegemónico”, para la investigación.

Sin considerar en absoluto el origen social de sus disposiciones, puesto que son el producto de los hábitos de la clase y la herencia del capital cultural, concluyeron que Influye el tiempo, la lectura, los viajes, visitas a museos, cine, ayuda en las tareas escolares por parte de padres, abuelos, personas que comparten el cuidado y la crianza, etc.

Además, siempre la escuela premia al que cumple con las reglas impuesta desde arriba, además la capacidad naturalmente viene de la casa desde que nace el sujeto, el vocabulario con gracia, la creatividad, y el buen gusto, es que reciben estímulos y en muchas ocasiones pueden empezar a leer antes del ingreso formal, es decir vienen desde la tierna infancia en el hogar quizás se percibe natural e inconsciente.

Por el contrario, hoy hay niñas y niños que no tienen un ambiente de estimulación y formación, es decir chicxs de las escuelas de barrios marginales no que no llegan por lo general a la Educación Superior y son en el futuro mano de obra explotada del sistema.

Te puede interesar:   UniCABA: estado de situación

Un aspecto muy importante es el lenguaje, ya que se adquiere de distintas maneras: En la dinámica escolar, en conversaciones familiares, canciones, lecturas propias o de los padres, a partir de videos. En cada una de esas vías influye la posibilidad socioeconómica, el capital cultural que exista en la casa, cuántos libros haya a disposición en la biblioteca familiar, qué tipo de vocabulario se hable en el hogar, etc.

El lenguaje es ontológico, nos constituye como humanos. Cuando no tenemos vocabulario, nuestro mundo se reduce, es más difícil comprender la complejidad de nuestro entorno, incluso a nosotros mismos. Nos cuesta reconocer al otro y la otredad, nos invisibilizamos.

En “Los herederos”, publicado originalmente en 1964, los autores abordan el tema de la construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura. Y lo hacen empleando una metodología en la que confluyen la indagación empírica con la crítica política y social en un enlace de proporciones justas. Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y de formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados, mientras que ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles. Los herederos. Los estudiantes y la cultura interesan hoy más que nunca por la vitalidad y la eficacia de la tesis que propone: la necesidad de una pedagogía realmente racional, tesis que años más tarde suscitaría iniciativas encaminadas a reformar los sistemas educativos.

Te puede interesar:   El homenaje merecido a un maestro

La idea de Bourdieu y Passeron era que la reproducción de clase, incluso si mediaba la igualación económica, podría afirmarse por los privilegios culturales. Tales privilegios se transmiten por familiarización, en la vida cotidiana, sin necesidad de pedagogía explícita.

En 1970 escribieron “La reproducción” allí hablan de violencia simbólica que es la capacidad de imponer significados como válidos o legítimos ocultando las relaciones de fuerza en las que se sustentan, sumando a su propia fuerza la fuerza simbólica, allí hay un recorte de la cultura arbitrario que sirve a los intereses de las clases dominantes, la cual se asegura la reproducción de las condiciones materiales de que posibilitan su dominio.

Argentina no es la excepción de lo que sucede en casi todo el mundo, así que una educación democrática es aquella donde por ejemplo no caigan siempre las sanciones a les estudiantes con menor capital cultural, es decir aquellos niños y adolescentes de clases bajas que tienen menor predisposición a aprender, pues no tienen el bagaje cultural de manera que se paren de manera diferente a los aprendizajes para conocer otros mundos, esto quedó más al desnudo en la pandemia, hubo niñas y niños sin acceso a la tecnología necesaria para la virtualidad y allí se agigantó la desigualdad.

Me pregunto: ¿qué hace la escuela hoy para rechazar la desigualdad, la pobreza, para la defensa de nuestro ambiente que haga vivir en un lugar sano?

El “Conocimiento situado” se construye a partir de la participación de los diferentes actores sociales y políticos en una determinada sociedad desde un conocimiento parcial y posicionado, es decir desde la no existencia de una postura única, ni política, ni retórica, sino que el conocimiento parte de conexiones parciales entre posiciones materiales y semióticas (en el que intervienen actores humanos, tecnológicos, “naturales”, etc.).

Te puede interesar:   Neuquén: tras explosión en Aguada San Roque, más de 150 escuelas permanecen cerradas

En la sociedad del conocimiento, el lenguaje como señalaba anteriormente es clave para desplegar pensamiento crítico (dudar), divergente (problematizar), deductivo (explorar), inductivo (crear) y abstracto (elevar). Todas esas son habilidades cognitivas superiores que le permitirán jugar el juego de un mundo atravesado por el avance de la inteligencia artificial.

Tener palabras es condición necesaria, pero no suficiente. El lenguaje nos permite entendernos, construir signos, símbolos, significados, reconocer al otro, en nuestro cambiante mundo, y es en esa comprensión, donde nace la pasión, la compasión y donde surge la cohesión social.

¿Los docentes hoy son conscientes de lo que realmente hacen?, ¿la escuela sigue siendo la reproductora del poder hegemónico?

Es necesario que se indignen frente a la explotación, al extractivismo, al sistema capitalista financiero mundial, a la mega minería, al agronegocio que envenena con agrotóxicos a los pueblos fumigados.

En conclusión, en una nueva escuela el desafío está en construir las condiciones para generar los conocimientos en forma colectiva y dialogalmente con pensamiento crítico, situado, con pertenencia de clase, intercultural, despatriarcalizado y descolonizado.

*Néstor Formía es Profesor de Escuelas Secundarias (Infod), Diplomado y Especialista en Gestión Social de Instituciones Educativas(Flacso). Secretario Acción Social ATE Seccional Río Cuarto. Vocal de la CTA Autónoma Regional Río Cuarto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *