Costa Bonita es un paraje costero. Un pequeño loteo de 11 cuadras de frente marino por 18 cuadras hacia el continente. Anclado entre una extensión de médanos vivos de 5km x 2.5km al norte y al sur una extensión de dunas semi fijadas y fijadas de similares dimensiones.
Es un paisaje agreste, con gran cantidad de flora nativa y algunos montes de pino, eucalipto, aromo, siempre verdes y álamos sonoros. Los fiques o pitas aportan un paisaje que ensueña prehistoria.
Sus costas sufren el impacto de la erosión costera. Sus playas son de arena y piedras, cuando la marea está baja, el lecho de arcilla está descubierto mostrando cangrejos y diversidad de microbiología, alimento de diferentes aves marinas.
Costa Bonita aún conserva una gran cantidad de fauna, se pueden ver liebres, perdices, gatos monteses, algún zorrito, cuises, lagartijas, víboras y una gran cantidad de aves migratorias y no migratorias, lobos marinos, focas, pingüinos y varias especies más. Por su mar, desde el mes de agosto hasta octubre se ven ballenas. Hay gran cantidad de fósiles en las playas.
Los médanos costeros son un gran reservorio de agua dulce y pura, que se acumula en los espacios interdunales con las lluvias. Esta es una de las funciones más importantes de las dunas y médanos costeros, sobre todo en estos tiempos en que el agua de ríos y napas está siendo envenenada con los productos del agro, la industria y la minería.
Todo esto hace que Costa Bonita y todas las dunas y médanos a lo largo de la costa sean lugares extremadamente bellos y valiosos, por lo cual deberían ser cuidados y conservados promoviendo actividades que se adecuen al lugar.
Actualmente el gobierno municipal pretende instalar, en un terreno privado lindero al paraje, una especie de autódromo de areneros, jeeps, motos, cuatris, y toda una amplia gama de vehículos que circulan en la arena denominados VTT (vehículos todo terreno)
Por esto iniciamos una denuncia al intendente y los funcionarios a cargo para que se investigue si están incurriendo en incumplimiento del deber de funcionario público. Sólo por mencionar algunas irregularidades:
Falta de acceso a la información pública por obras de movimiento de suelos; autorizaciones sin cumplimiento de la reglamentación correspondiente; ausencia de procesos de consulta pública mediante audiencia.
Aluden a que reactivarán la economía, pero estas acciones no han evidenciado efectividad en este sentido. Al contrario: accidentes, robos y ruidos molestos son la tónica de estos eventos.
La pregunta:
1) ¿Puede un límite imaginario delimitar la acción del hombre sobre un territorio vivo, simbiótico e interconectado? ¿Puede un alambrado delimitar al ambiente?
Claro que no, es por esta razón que la ley general de ambiente está por encima de la ley de propiedad privada. El delito de contaminación afecta directamente a la biodiversidad en todo el sector contaminado y entendamos que los humanos somos parte.
2) ¿Por qué preservar las dunas?
Es por ser un suelo con gran cantidad de reservas de agua dulce, acumulada por los Médanos y dunas costeras, que al ser un recurso esencial para la vida hay que cuidar y evaluar el mejor uso para este suelo. Y porque es un paisaje hermoso lleno de vida que nadie tiene derecho a impactar por capricho o diversión.
3) ¿Cómo impacta esto en el ambiente?
Estas competencias impactan de muchas formas… A nivel erosión, desprenden la arena acelerando mucho el proceso natural. Impacta en la Microbiología (que es la base de toda la diversidad del ambiente) por tracción y emanaciones contaminantes. La fauna escapa, se desorienta, cambia de hábitat o muere por la contaminación sonora. Las personas nos vemos sometidos a ruidos molestos, tránsito inusual y peligroso (sobre todo para las niñeces y los ancianos) y todo un ambiente hostil y adrenalínico que nada tiene que ver con lo que es el lugar y por lo que lo habitamos: su tranquilidad, armonía y belleza natural.
4) ¿Puede reactivar la economía local?
Está ampliamente demostrado que estas prácticas económicas basadas en vender o deteriorar el ambiente generan como resultado el agotamiento de recursos generando pasivos ambientales, dejando al territorio despojado de sus riquezas, que son la base de toda economía sustentable.
Por lo tanto, lejos de activar la economía, lo que se hace es generar una falsa sensación de bienestar inyectando un flujo de dinero a un grupo reducido del empresariado local y foráneo impulsor de estas actividades de moda, que son insostenibles por el alto nivel de consumo para la diversión. Estas denominadas “Fiestas del motor” que recuerdan a las pizzas con champagne de tiempos pasados (a costas de la venta de un recurso o en este caso dejando vacíos los ambientes naturales de especies y personas)
Generan un flujo de dinero espontáneo y efímero a costas de un ambiente sano que garantice bienestar y salud actual y fundamentalmente futura por que un ambiente sano es sinónimo de gente sana, y un ambiente envenenado, saqueado o destruido. genera enfermedad y carencia.
Un claro ejemplo de esto es el modelo económico extractivista que imponen los poderes empresariales y hegemónicos a los países más vulnerables comprando y explotando materias primas, vaciando las riquezas de los territorios y vulnerando los derechos a través de un sistema político corruptible.
5) Por qué denunciamos penalmente a los funcionarios públicos?
Porque no cumplen con su deber. Los funcionarios públicos son las personas a las que les damos el poder para que garanticen el bien común.
Y sobre todo respetar la identidad de cada sector y acompañar su desarrollo.
Garantizando a las futuras generaciones la posibilidad de vivir en un ambiente sano. El viejo paradigma donde los políticos ofrecen impunidad legal a las empresas para que hagan lo que quieran, ya no puede seguir. Los políticos no pueden seguir haciendo e interviniendo en la vida de todes solo por ambiciones personales de poder y estatus.
Y esto ya está cambiando. Me gusta ese dicho “cada pueblo tiene el gobierno que merece” creo que es así. Por eso sé que está cambiando, porque cada vez hay más gente consciente que ve y no acepta estos atropellos. Que se hace cargo de construir un mundo equilibrado donde cada ser sea respetado, donde los intereses sean comunes y los personales estén ligados a lo que late en nuestro corazón. Y denunciamos a los funcionarios públicos que no actúan como tales, a las empresas que envenenan, a los propietarios que destruyen nuestros lugares.
Así, llamamos a las personas conscientes, a quienes aprecian la vida, a vivir en lugares naturales, a defender el territorio de tanto abuso, a vivir y convivir en paz.
¡Juntemos todas las voluntades libres y exijamos un cambio verdadero! Apuntemos nuestras flechas al corazón del engaño y la locura. Vemos tres ejes principales de abuso que canalizan todos los reclamos:
1) No más recursos para la guerra ni el consumo extremo del supuesto primer mundo
2) El agua es fundamento de la vida! ¡El agua no se toca! ¡El agua vale más que el oro!
3) La Naturaleza es sinónimo de salud y bienestar, si lo envenenan atentan contra la salud de todes.
La salud del ambiente es equivalente a la salud de todes.
Juntémonos, armemos una mesa de diálogo entre todxs lxs personas grupos asambleas y comunidades que defendemos a la tierra, escuchemos la voz de los pueblos que supieron habitar durante milenios el territorio y juntos actuemos.
¡Sin más… Cambiemos juntxs todo!
Por Nicolás Gadea