Día mundial de los Humedales
Unidad y Resistencia en Tigre
El sábado 4 de febrero; salimos en Tigre, a manifestarnos en defensa de nuestros humedales
El extractivismo se fortalece en el Mundo, retrocedemos y la sombra del carbón, el gas y el petróleo como una gran nube negra, cubre nuestra naturaleza.
En Argentina la minería de Litio sobre salares, la expansión de Vaca Muerta, la proyección de un millón más de hectáreas para los sojeros; una noticia que según los ecocidas deberíamos saludar con optimismo como la única vía del llamado desarrollo social en total contraposición con del derecho ambiental.
Sin ley de humedales el mercado agro exportador e inmobiliario avanza sobre nuestro delta, invade esa verde masa prístina que emana vida.
Tigre, que había generado por la lucha de su gente una barrera con las ordenanzas de manejo del Delta; hoy puede perder su Delta como perdió miles de hectáreas de sus humedales continentales.
El Municipio que pidió la desafectación de la cautelar de Arroyo Salgado, está volteando obstáculos para dar vía libre a los desarrolladores. Por esa razón la presencia de un agente inmobiliario en la Dirección del Plan de Manejo isleño, que hoy se muestra Inoperante y hasta cómplice de determinadas violaciones de la ordenanza 3343/13.
Los isleños en conjunto con otras organizaciones del continente que también ven peligrar su calidad de vida y su entorno natural, decimos ¡BASTA! ¡NI UN METRO DE HUMEDAL MENOS!
-Exigimos que no se modifique la ordenanza 3343/13
Que la dirección de ejecución de esa ordenanza esté conformada por isleños elegidos por isleños.
-Reglamentar la segunda ordenanza de manejo del suelo a partir de una comisión de trabajo mixta, ciudadanos, expertos e instituciones.
-Control por hoja de ruta de los barcos Grúas
-Paralización de cualquier obra en curso o anunciada que afecte el sistema de humedales.
-Creación de reservas naturales en lotes sin titularidad de gran dimensión o en centros de isla.
En continente, después de la devastación inmobiliaria debe frenase cualquier obra o relleno sobre los humedales que aunque inconexos, presentan una valiosa biodiversidad.
-No a la Alcaidía (Cárcel) en Dique Luján sobre Humedales
-Exigimos que se formalicen las reservas de Rincón de Milberg, la Vía Muerta y el predio Municipal de la calle Solís.
-Cumplimiento y reglamentación de la ordenanza del Distrito de Gestión Especial en Villa la Ñata y Dique Luján
-Creación de corredores verdes comenzando por declarar zona natural protegida al cordón verde del lado opuesto al canal aliviador en el camino de los remeros, hoy ya usurpado para hacer’ obras en beneficio del emprendimiento Remeros Beach.
El encuentro del 4 de Febrero permitió, que en la radio abierta se expresen todas las problemáticas del Delta del Paraná, es un espacio para unirnos y resistir, que las voces Isleñas y de todos los que defendemos los humedales resuenen creando nuevas fuerzas y desarrollando la conciencia ciudadana sobre la protección de la vida en el planeta y contra los responsables locales y globales del cambio climático.
Las organizaciones abajo descriptas apoyan este reclamo:
- – Comisión de Ambiente
- – Asamblea Socio ambiental
- – Movimiento Político Ecológico De Raíz
- – RIOS
- – Itekoa
- – Unidad Isleña
- – Casa Puente
- – Radio el Ceibal
- – Colectivo METRAN J.C.Paz
- – Humedales en red
- – La residuoteca
- – Auto convocados Zarate Campana / Asamblea del Paraná
- – Multisectorial por los Humedales de Paraná
- – Multisectorial Humedales de Rosario
- – Asamblea No a la Mina Esquel
- – Salvemos Los Humedales Villa Constitución
- – Vecinos por la ecología
- – Colectivo ambiental “MIRA”
- – Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa del Arbolado y Espacios Verdes de Parana
- – SUTEBA Tigre
- – Foro Ambiental Gualeguay
- – Red de Docentes por los Humedales
- – Gualeguay te quiero verde Proyecto de Forestación urbano
- – Movimiento Poder Popular
- – Cooperativa de recicladores Gral. Rodríguez
- – El Movimiento “La Ciudad Somos Quienes La Habitamos
- – Observatorio del Derecho a la Ciudad
- – P.I.O. (Pueblos Indígenas Originarios)
- – Comunidad Urbana Guaraní «í ogarehegüi» Paraná – Entre Ríos
- – FNT Federación Nacional de Trabajadorxs cooperativistas precarizadxs y de la economía social
- – Choferes Unidos
- – Biblioteca Popular Cronopios
- – ONG Playas Verdes
- – Asamblea de Mar libre
- – Reserva natural Parque AIAR
- – Reserva del Irigoyen – V. López
- – F.I.P.C.A(Lago Escondido)
- – Sindicato de Recicladores ASURA
- – Vecinos por NO A LA ALCAIDIA (Dique Luján)
- – Red del Rio Lujan
- – Taller de Comunicación Ambiental (Rosario)
- – ReNaHu
- – Graciela Monica Falivene, Especialista en Planificación Urbana y Regional
- – Vecinos en Defensa de los Cardales y Río Luján
- – Casa Río Lab
- – ASAC( Asamblea Socio Ambiental de Campana)
- – Asamblea vecinal Villa Inflamable, basta de matarnos.
- – Productora audiovisual Bombaii Films
- – Productora de Cine Independiente Cinema Pardiso
- – Centro Cultural Casa de las Artes Tacuarí
- – Cooperativa de Trabajo La Comadreja Corporeiyon Lda.
- – Fundación Aerocene
- – Asamblea por un Mar Libre de Petroleras Mar del Plata
- – Reserva Natural Tigre
- – ONG Comunidad Verde
- – Ecoasamblea Carnet – Mar del Plata
- – Mar Libre de Petroleras Mar del Plata
- – Humedales en Red
- – FM 96.9 Radio Activa colectivo cultural
- – Vecinos por los humedales del Río Uruguay ( Concepción del Uruguay)
- – Alianza por el Clima
- – Preservando Hutson
- – Tierra Nativa
- – Amigos de la Tierra Argentina
- – Patricia Pintos ( Geógrafa. docente e investigadora del Centro de Investigaciones de la UNLP)
- – Cooperativa Isla Esperanza
- – Cicop Tigre
- – «Vecinas y vecinos de los Condominios Amanecer y Primavera del Municipio de Navarro».
- – «Grupo Sensores Comunitarios (CoSensores)»
- – “Bibliotekoa Basilio Argimon»
- – El Observatorio de Humedales
- – Movimiento Popular Nuestramerica
- – Asamblea de vecinos de Villa la Ñata y Dique Lujan en defensa de los humedales
- – SOS Humedales
- – ReciDar gestión ambiental
- – Revista Timbó
- – Dulceras del Río
- – Salvemos los Humedales de Villa la Ñata y Dique Lujan
- – Adhiere tb Proyecto SOS Tierra, Arte, Acción, Naturaleza
Fuentes:
https://m.facebook.com/periodismo.ecologico.5/