ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Semana de paro en las universidades nacionales

El lunes 6 de marzo, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, ofreció a los docentes universitarios un incremento inferior a la inflación acumulada. Claramente, es un ajuste salarial más a este sector. Sin embargo, pese al perjuicio que esta oferta implica, las dirigencias de CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y el sindicato no docente FATUN aceptaron y firmaron una paritaria a la baja.

Solo CONADU Histórica, el gremio universitario más grande, no aceptó la propuesta y planteó medidas de fuerza para expresar su rechazo y exigir una revisión adecuada de parte del gobierno. El panorama es complejo, teniendo en cuenta la actitud servil (y repetida) del resto de las organizaciones sindicales, pese al descontento de muchas de sus asociaciones de base.

Hasta la fecha, desde 2015, la docencia universitaria sufrió una pérdida del 32% del poder adquisitivo. El gobierno ofrece un incremento del 41% escalonado en 4 tramos no acumulativos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre. Es decir, cuando se terminen de implementar todos los tramos, con la inflación proyectada, la pérdida salarial será mayor todavía. No se prevé una cláusula gatillo para un ajuste automático en el caso de que la inflación se coma el magro aumento concedido (lo que seguramente ocurrirá) ni una reapertura anticipada de la paritaria.

Como si fuera poco, el gobierno elimina el bono de conectividad (una modalidad que ya está instalada en el trabajo académico) y mantiene el descuento por el mal llamado “impuesto a las ganancias”. Aún así, la mayoría de los gremios estamparon la firma y convalidaron el ajuste exigido por el FMI.

Te puede interesar:   La campaña antimapuche: la mentira detrás de los incendios

En estos días, desde el lunes 13 hasta el viernes 17, se está llevando un paro en las universidades alineadas con CONADU Histórica. Es parte de la gran lucha que el pueblo debe llevar adelante contra el acuerdo del justicialismo, Juntos por el Cambio y el Fondo Monetario.

CONADU – Histórica continúa exigiendo:

– Paritarias libres y sin techo. ¡Basta de ajuste sobre los salarios!

– Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial.

– No al impuesto a las ganancias sobre los salarios.

– Respeto del 82% y 85% móvil en las jubilaciones.

– Garantía salarial para ayudantes de segunda.

– Programa de regularización para docentes Ad Honorem y contratados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *