ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Trabajadores del neumático ratifican tres días de paro y lucha en la planta de Bridgestone

Desde un comunicado lanzado en redes, el SUTNA anunció un “cronograma de paros y manifestaciones” a realizarse en la próxima semana. Tales acciones serán en respuesta al desinterés patronal de la empresa Bridgestone por tomar cartas en el asunto en aquellos sectores de las plantas productivas en donde se encontraron deficiencias sobre las condiciones en que los trabajadores realizan sus tareas. A ello se le suman los recientes despidos aplicados en la firma japonesa, considerados ilegales por el sindicato en tanto que se hallan “en rebeldía con la legislación laboral argentina”. Las medidas, ratificadas en asambleas, hallarán su punto de partida el lunes 3 a partir de un paro total de actividades.
El conflicto apareció tras la desvinculación de ocho trabajadores en la fábrica de neumáticos Bridgestone. El gremio, liderado por Alejandro Crespo, manifestó, al momento, que la ofensiva patronal se trató de cesantías «injustificadas y arbitrarias» impuestas por la empresa como respuesta al informe técnico confeccionado por el sindicato.
El documento gremial denunció irregularidades en cuanto a la seguridad e higiene de la multinacional ubicada en Llavallol. El mismo, a su vez, ante la evidencia, tuvo que ser validado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
El detalle del informe formuló que las mediciones en los sectores de Vulcanizado tractor, Prensas 135 y 136, Túnel, Banbury Molino 3, Extrusora TS 8 e Inspección Final demostraron que “la carga térmica es tan elevada que en estas condiciones sólo se debería trabajar 15 minutos por hora, y descansar los restantes 45 minutos”.
Acto seguido, Bridgestone reunió a los trabajadores informalmente y les advirtió que de no alcanzar un sustancial incremento de la producción no cambiaría ninguna condición laboral. Crespo y los suyos entendieron que la operación empresaria, en tanto que ilegal, entran en rebeldía contra las normativas vigentes en Argentina.
“En el día de hoy, viernes 31 de marzo, en el turno mañana se dio inicio a una ronda de asambleas en las que se está aprobando por unanimidad el cronograma de paros y manifestaciones en las calles a llevar adelante la semana próxima”, informó ayer el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático.
“Ante la ratificación de los despidos digitados por la patronal de Bridgestone (fabrica en rebeldía con la legislación laboral argentina) en respuesta a las intimaciones ministeriales por las malas condiciones laborales que predominan en la planta, convocamos a todos los compañeros…”, completó.
Además, el comunicado publicado por la asociación de trabajadores detalla el cronograma de paros y actividades:
“Lunes 3 de abril: Paro total de actividades, que tendrá inicio desde el ingreso del turno noche del día lunes 3 de abril hasta el ingreso del turno mañana del día martes 4 de abril.
Martes 4 de abril: Paro total de actividades desde las 10 de la mañana del día martes 4 de abril hasta el ingreso del turno tarde del martes 4 de abril, con concentración frente a los portones de Bridgestone a las 9 hs.
Miércoles 5 de abril: Paro total de actividades desde el ingreso del turno tarde del día miércoles 5 de abril hasta el ingreso del turno noche del miércoles 5 de abril.”
Sobre el público incidente, se agregan otras denuncias del SUTNA que profundizan aún más las malas condiciones laborales establecidas, como el levantamiento de pesos inadecuados, el abuso en el número de levantamientos y marcadas faltas en medidas de seguridad.
Mismo, a comienzos de año, el sindicato acusó a la firma de operar en contra de las condiciones de los trabajadores. En ese sentido, aseguró que la empresa intentó eliminar el premio a la producción con base fija, realizar descuentos indebidos de impuesto a las ganancias, mantener condiciones laborales fuera de normativa y de hacer despidos para amedrentar al resto de la planta.
Además, aseguró que había incumplimientos a compromisos asumidos por escrito, tales como el pase a planta de personal ilegalmente tercerizado de la consultora ADECCO.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo llamó a una nueva audiencia para el día 5 de abril a las 12.30. La discusión entre las partes estará impregnada por los ecos de las jornadas de lucha. O esa es la idea.
Fuente: ANRed.

Te puede interesar:   Metrovías, los subsidiados de la muerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *