ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Finalmente, el Estado tuvo que reconocer: la Rewe lugar sagrado 

El día 1 de junio se dio un nuevo encuentro de la Mesa de diálogo por la situación de las presas políticas mapuche en el edificio de la ex ESMA, con la presencia de distintxs autoridades de las comunidades y pueblos mapuche tehuelche para exigir la firma del acuerdo, luego que el Estado viniera posponiendo las fechas de reuniones.

Se encontraban acompañando a las comunidades y pueblos Nora Cortinas, Adolfo Pérez Esquivel y Mariana Katz, la Gremial de abogadxs, entre otras numerosas organizaciones de DDHH. y de salud,  y de distintos territorios.

Luego de siete horas de reunión, con varios intervalos por la negativa de Parques Nacionales a firmar, entre otros puntos en debate, con una intensa discusión y varios cuartos intermedios, finalmente se firmó el acuerdo. 

En el mismo el Estado Argentino reconoce la Rewe como lugar sagrado, y a “Betiana Colhuan para poder ejercer sus prácticas espirituales y medicinales con la construcción de tres Rukas en el lugar:  la Ruka Lawen, espacio donde pernoctaran los pacientes y estaran a resguardo todos los elementos necesarios para la práctica medicinal mapuche, la Ruka Kullen, dónde vivirán los colaboradores indispensables y la Ruka de la Machi para que viva junto a su familia”(1)

Por otro lado, Parques Nacionales  y demás querellantes del Estado se comprometen antes del 9 de junio de 2023 a presentar en términos del art 34 del código penal, un acuerdo conciliatorio (inc 5, del punto ll acuerdos, del acta firmada), lo mismo sería el paso previo para que que se levante la denuncia, y por tanto se de libertad a las presas políticas.

Por otro lado, la comunidad Lafken Winkul Mapu será reubicada en tierras a asignar en estas semanas. 

Te puede interesar:   Acusaciones con aroma empresario: Alertan por “persecución al pueblo mapuche” y advierten por posible represión

Sumamos debajo el comunicado de las hermanas y el texto del acuerdo. 

Dejamos aquí el acuerdo al que se llegó luego de muchas horas de conversaciones. Reconocemos el enorme esfuerzo que una vez hemos hecho de manera colectiva para que el estado no siga evadiendo la palabra que habia comprometido en febrero. Hay acuerdos, pero seguiremos en prisión junto a nuestrxs hijxs hasta que no se cumpla de manera real lo que se firmó y eso no deja de preocuparnos, porque el estado nunca se cansa de mentirnos, de criminalizarnos, de perseguirnos y de matarnos. En una provincia en donde son dos muertes por reivindicaciones territoriales (Rafael Nahuel y Elias Garay). Por esto mismo, instamos y pedimos que todxs quienes hoy se movilizaron, todxs quienes se movieron de distintas maneras para que esto suceda no dejen de nombrarnos, no dejen de denunciar y exigir hasta que realmente se cumpla con nuestra libertad, la libertad de nuestras niñeces y nuestro retorno al territorio. Es importante que se siga conociendo todas las violencias que hemos sufrido y todo lo que vamos a tener que seguir aguantando , porque ellos manejan los tiempos a su antojo. Este camino ha sido y es deficil. Rume mañumuwiyiñ (gracias) a quienes le han puesto el corazòn , el buen pensamiento y el cuerpo al acompañamiento, para que hoy , una vez más el estado reconozca su miseria y su violencia. Les pedimos seguir alertas hasta que se cumpla de manera efectiva y concreta este acuerdo. 

#Importante #Difundir #Nodejardecompartir 

https://www.instagram.com/p/Cs9_Eq5LxzH/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *