ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Jubilados fuera de DOSUBA: otra muestra de la UBA siniestra

El Consejo Superior de la UBA, con una sola abstención, entendió que prestar asistencia médico/social a quienes se jubilaran después de aportar su vida a la construcción de la UBA, resultaba inconveniente. Y acto seguido, considerando un estorbo al jubilado/a, lo sacó del camino. Los argumentos tratando de justificar esta decisión, son variopintos, pero todos ellos siniestros. Es decir, llenos de sombras y claroscuros. No se alcanza a distinguir bien cuál es eje de la definición, los soportes argumentales aparecen borroneados, ocultos. Pero sin duda están vinculados al desmanejo económico financiero sobre el cual no se toman decisiones equivalentes, como separar del cargo a todos los responsables para iniciar una auditoria externa y profunda hasta encontrar la falla y meterle bisturí hasta el hueso. Claro que en ese caso los mismos funcionarios del Rectorado quedarían involucrados, la Dirección General de Obra Social (DOSUBA) es una Dirección General del propio Rectorado. Algo así como la Obra Social de la Corte Suprema de Justicia…cuyas semejanzas aparecen nítidamente.

Pero lo mismo pasa con todos los argumentos que desde el Consejo Superior de la UBA justifican decisiones que afectan siempre a lo más débil, a lo que necesita asistencia y cuidado.

El otro aspecto siniestro es el silencio ominoso que precede a estas decisiones. No digamos un debate sobre el tema, ni siquiera vuelven a referirse a la decisión tomada. No responden las críticas, no vuelven a tratar el tema. El Consejo Superior, las autoridades del Rectorado y el Rector mismo, guardan silencio de muerte.

La crueldad es una referencia ineludible en estos casos. La crueldad de los altos funcionarios de la UBA, como patrón común de lo siniestro, es la equivalencia de la crueldad silenciosa de la nobleza monárquica puesta ante sus propias decisiones.

Te puede interesar:   Faltan ideas, sobran instrumentos. Curricular presente, ética ausente

Es una situación que, por lo siniestra, aparece como extraña, insólita, ajena a lo real, imposible. Y sin embargo es real y concreta, con consecuencias de alcances inimaginables hace algunos años atrás. La liquidación de la asistencia médica preventiva y primaria al claustro estudiantil (¡350.000 personas!), la liquidación de la cobertura médico asistencial a quienes se retiran de la UBA después de haber aportado muchas veces su vida entera a levantarla, la liquidación de la zona natural bajo su custodia para negocios inmobiliarios…son las últimas tres perlas de este Consejo Superior que – más allá de los integrantes que se sumen o salgan – resuelve sin dudar, sin debatir, sin responder cuestionamientos fundados. Sin piedad.

Y el papel de las organizaciones sindicales del claustro estudiantil, docente y no docentes es la del Mayordomo o el Paje: reverencia y mano bien dispuesta a cepillar la pelusa o recibir la moneda.

La explicación de esta insensibilidad para la humanidad y lo natural es la cooptación de sus conciencias por el dinero, por el capital. Su interés primario y principal es financiero y contable. Aquello esencial que se hace invisible a los ojos se encuentra putrefacto en sus conciencias, corrompido por la tabla de multiplicar dinero. Observan la UBA desde el Tic-tok. Con un click sobre lo inmediato, lo efímero y lo simple, resuelven todo. Y todo se resume en pegarle al más débil, como esencia de la actual conciencia de los sectores de poder, dominada por la búsqueda del goce y el hedonismo que el capital les garantiza.

Tal vez el ejemplo que concentra estas expresiones en su máxima vileza (por ahora) sea el Frankestein Milei, que no duda en mandar a vender un riñón o un brazo a los viejos jubilados sin dinero. Pero el principio de Milei ya anida en los votos de los integrantes del Consejo Superior de la UBA cuando deciden – sin debate y sin piedad – la exclusión de los derechos de cobertura, de cuidado social y humano, sobre la juventud, la ancianidad y la naturaleza.

Te puede interesar:   ¿Universidades públicas? Reconversión universitaria y política revolucionaria

Lo que nos queda a quienes aún tenemos el reflejo inverso intacto, es comprender la dimensión profunda de esta reconversión del cuerpo de la UBA como supuesta Universidad Pública y de la conciencia de los poderosos de la UBA Empresaria que elijen la colonización de sus pensamientos para incorporarse a los beneficios sin moral que brinda el dinero, la platita.

A partir de aquí, lo necesario – aunque difícil y extenuante – es juntarse, sumarse, amucharse y dar respuesta clara, concisa, directa, con propuestas que indiquen un camino de RECUPERACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PUBLICA:

  1. Retomar los principios de la Reforma del 18.
  2. Recuperar lo mejor de la Universidad de la década del 60.
  3. EXPULSAR AL CAPITAL PRIVADO DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS y DEMOCRATIZAR PROFUNDAMENTE TODAS SUS ESTRUCTURAS DE GESTIÓN.

Estos tres temas son un punto de apoyo para avanzar en propuestas que atraviesen todos los claustros universitarios, cuyas estructuras se han reconvertido como mecanismos de ocultamiento de sus negocios, sus corrupciones y sus roscas económico/políticas. Lo que hace que en la UBA no haya grietas, sino plenos acuerdos para pegarle al débil, a lo que necesite cuidado.

Es el capital privado, que la colonizó en los últimos 40 años, el cáncer que viene corrompiendo sus tejidos, sus células, sus interconexiones construidas durante 160 años para brindar servicio al Estado, que debería ser del Pueblo. Mientras la UBA y las Universidades del Estado sigan colonizadas por el capital privado, sin duda mayoritariamente imperialista, seguiremos viendo como las decisiones del Consejo Superior y los Rectores y Decanos serán tomadas bajo sus banderas de insensibilidad para con la naturaleza, desprecio por lo humano y abandono de los débiles.

Te puede interesar:   El sistema hídrico “Cuenca del Plata”: perjudicando al pueblo y al medioambiente, al servicio de las grandes empresas.

15/6/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *