ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Joel Paredes, héroe humahuaqueño, continúa la lucha junto al Tercer Malón de la Paz

Transcurrieron más de dos meses desde que la sociedad jujeña sufre, padece, la imposición de la Reforma de la Constitución provincial  inconsulta, por lo tanto, sin licencia social del pueblo jujeño. 

La reacción no pudo haberse manifestado de otro modo que con un fuerte rechazo y repudio, con firmes y contundentes acciones de protesta y expresión en las calles de las zonas urbanas por parte de los docentes de nivel medio y primarios, trabajadores municipales y de las comunidades originarias, las que abandonaron provisoriamente su territorio y se apostaron con cortes de tránsito  intermitentes en las rutas 9 y 52, con el solo objeto de exigir la inmediata derogación y nulidad de esta inicua “Ley de leyes provincial”. 

Joel Paredes, un humahuaqueño de estrecho vínculo con el pueblo de Rodero, Pueblo Omaguaka, fue víctima de la feroz represión policial en Humahuaca, en la primera hora del 01/07/23, en inmediaciones del Municipio local, por orden del gobernador Morales, quién salió a defender a su  concejal, Noelia Quispe, de su alianza partidaria provincial (Frente Cambia Jujuy). 

“La iban a linchar esos delincuentes”, sostuvo sin pelos en la lengua, durante una entrevista en un medio televisivo de señal abierta en toda la provincia.

Ayer, Joel Paredes, junto a su madre que no deja de asistirle desde el cruel atentado, en Chacarita, durante el desarrollo del “Mathapi Apthapi Tinku”, recibió un merecido y efusivo reconocimiento por su fuerza y convicción de seguir en la lucha. “Estoy aquí en Buenos Aires, al lado de mi gente, con el Tercer Malón,  hasta que caiga esta Constitución. Me gusta mucho la música y no dudé ni un segundo en venir, cuando me invitaron a tocar siku. Es lo que sé hacer y me gusta mucho entre otras cosas, desde muy pequeño’. 

Te puede interesar:   "El Gobierno nacional le está cumpliendo el sueño a Patricia Bullrich"

Un rato antes, Mariana Amaru Barrios, con orgullo ya lo había anunciado como invitado de lujo de  su grupo “Sartañani Ayllu”, el más numeroso, vistoso y activo por su coreografía durante el encuentro de manifestación ancestral de la cultura andina milenaria. 

Mariana Amaru Barrios en su potente interpelación al sistema democrático recuperado hace ya cuarenta años, hizo hincapié en el futuro de Joel, ” y ahora  ¿quién le devuelve el ojo, quién se hace cargo?” 

Raúl Choquevilca, Ocumazo, Pueblo Omaguaka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *