ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

Jauria Mutante

Escuchá la nota

Tomábamos el bondi el sábado 16 de setiembre hacia la Olga. Unes pibites, de no más de 16 años iban besándose y riéndose. Me dije: “seguro que van al Jauría, en el Olga”. Dicho y hecho, nos bajamos en la misma parada.

La calle 60 estaba cortada, el escenario con el cartel contra los ecocidios precedía la feria donde se encontraba comida vegana, sahumerios, carteles por la libertad de Jésica Boneffoni Carriqueo, la piba mapuche, el pasacalle recordándonos que Tehuel sigue desaparecido, los stiker que decían: “En caso de precarización, rompa el sistema”, “Me declaré potencial amenaza a tus prejuicios, Effy”

Mucha gente encontrándose, divirtiéndose mientras escuchan el panel en un escenario con sillones cómodos y brillantes. Y ahí escuchamos listados sobre cómo estamos al borde del colapso ecocida internacional, contándonos lo del fuego ardiendo contra la pacha en las sierras cordobesas, las voces de las memorias recordando el 2001, el movimiento piquetero y las asambleas, las luchas de clases, los privilegios de algunes; de los neofascistas, de los miedos y las subjetividades afectadas, de las comunidades resistentes y organizadas, del optimismos en los futuros, de las posibilidades de construir mundos mejores, de cómo la seguimos. Ya habrá tiempo de reflexiones y profundizaciones de los aportes de Quimey, la Tete, Santiago, María Alicia.

Y la pibada de Jauría atenta, alerta a las jugadas, cubriendo tareas, la Radionauta transmitiendo en vivo, de los gliters en las cuerpas, del puesto de morfi y líquidos varios en manos de cumpas territoriales con conos de papas, de sopas paraguayas, de bibliotecas abiertas para producciones de les artistas.

Te puede interesar:   El 17 de octubre y la identidad política del movimiento obrero en la Argentina

Y vemos a Edu con el pañuelo con las caras de lxs pibxs de la Noche de los lápices y otxs que salen a pegar carteles por la marcha del lunes por Julio López.

Saluda Em, mientras se besa con un pibe de gorrita y anteojos. Me recuerda cuando era un pibe discriminado por gordito y maricón en un barrio de la zona. Era participante activo de los talleres infantiles y adolescentes que hacíamos pensando en nuestros futuros cercanos. ¡Cuántos llantos en esos momentos de esta chiqui, tantas pasiones y bailes en estos momentos! Me emociono, porque es alguien que logró zafar. Me pregunto si habrá sido por las contenciones talleriles, por los derechos ganados de la comunidad lgttbiq, de las masivas marchas del orgullo en nuestras calles internacionalistas. ¿Habrá zafado también por Jauría Mutante?  Seguro que todo eso ayudó y más también.

La fiesta sigue con batucadas de Las Chicas Prohibidas y Son Pololos que rescatan a detenidxs desaparecidxs chilenos, de cumbias antifascitas y pedido de gasolinas para atacar iglesias e instituciones horribles. Y nos sorprenden las palabras de Cris que, desde el escenario, blanquea cuanta plata se gastó y felicita a les artistas que rebajaron sus tarifas. Rescatan los aportes de las organizaciones territoriales que habitan el Olga que pusieron el cuerpo con comidas latinoamericanas, con cuidados, con diversos aportes. La autogestión concreta. En estas jornadas que se rescatan las libertades, anarquismos, tradiciones de luchas. Esta autogestión que trae al presente los aportes autogestivos para concretar la Voz de la Mujer, periódico comunista anarquista de la Bolten, la Rouco, de los libros de la Flora Tristán.

Te puede interesar:   La democracia de la derrota y el milagro para Milei

Por muchas Jaurías más, por más mutantes callejeres que siguen movides por los deseos, que son muchos/as/es que se coordinan con territorios, centros culturales, calles verdes y multicolores, abrazados en las luchas. La seguimos.

Celina Rodríguez Molina.  Espacio géneros FPDSCP/ Cátedra Virginia Bolten/ Feminista del Abya Yala

Jauria Mutante

15 y 16 de setiembre fue la 5ta edición del festival autogestivo en el Centro Cultural político y social Olga Vázquez de la ciudad de La Plata, trinchera de resistencia ante la catástrofe.

Este festival esta motorizado por Arte al Ataque, dentro del FPDSCP junto a diversas organizaciones, colectivas y feriantes.

JAURIA MUTANTE es un espacio disruptivo, transfeminista, rebelde, rabioso que se propone poner en diálogo y debatir a quienes, desde la cultura política, combatimos sistemas capitalistas, patriarcales, binarios, heteronormativos, racistas, surgió en el 2018 para discutir las influencias de las derechas y los extractivismos en los territorios y los cuerpos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *