ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

En tiempo de descuento electoral lanzan un manifiesto contra la derecha, el ajuste y el FMI / No perder la calle frente al avance reaccionario

Manifiesto del Grupo de debate de ideas convocado por Resumen Latinoamericano en la “Mutual Sentimiento” de Buenos Aires. Las próximas elecciones nacionales presentan graves desafíos. Entre ellos, quizás el más importante, es el de la ruptura de los consensos sociales básicos construidos a lo largo de nuestra historia. Así el avance de la derecha ha colocado en cuestión y peligro...

Argentina, entre la espada y la pared

El ministro de Economía de Argentina regresó de una gira por la República Popular China con promesas de dólares (o yuanes) que el capital chino aportaría en el corto y mediano plazo. El objetivo principal del recorrido fue logrado: conseguir (promesas de) aportes de recursos frescos que puedan fortalecer las reservas internacionales del Banco Central y contribuyan a la estabilidad...

Dossier: La masacre de Ezeiza a 50 años. Una memoria que incomoda

Desde Contrahegemoníaweb creemos que un reacercamiento a Ezeiza es una tarea política muy necesaria dado qué:  Ezeiza es un momento de inflexión en la historia Argentina que marca un nuevo intento de clausurar la crisis orgánica abierta con el Cordobazo para aislar primero y aniquilar después a los sectores más radicales del proceso de movilización, en particular las organizaciones...

Alfredo Grande: Un combatiente en las filas de Freud

El psicoanalista Alfredo Grande cumple 75 años y lo celebra comunitariamente con la realización del “6° Encuentro de la Gratitud Militante”, un día para expresar el agradecimiento, el compañerismo y el amor fraterno con todos/as aquellos que día a día “combaten contra todas las formas de la cultura represora”. Saludamos y evocamos al maestro y amigo con algunos momentos de su...

La lanza de Chávez

Este 5 de marzo se cumplen 10 años de la muerte de Hugo Chávez, referencia ineludible de las luchas emancipatorias de nuestro continente y nuestro tiempo. Desde los colectivos de comunicación ContrahegemoníaWeb y Tramas.ar buscamos mantener viva su memoria no solo porque todo luchador y luchadora debe permanecer en la inteligencia colectiva de nuestro pueblo, sino porque creemos que la...

Llamado urgente de solidaridad hacia el pueblo Mapuche y la CAM

200 organizaciones y personas se suman a la declaración En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las organizaciones y personas firmantes de esta declaración alertan a la opinión pública chilena e internacional sobre las graves vulneraciones y violaciones a los derechos del pueblo Mapuche, sus comunidades y sus miembros. El Estado de Chile continúa su política de criminalización,...

Extractivismo en el agro y alternativa agroecológica

Extractivismo y crisis del sistema agroalimentario mundial La crisis del sistema agroalimentario mundial está vinculada al cambio climático global, ambos son consecuencia de las profundas transformaciones ambientales y socio culturales, que el capitalismo ha promovido desde la revolución industrial, pero que se han profundizado en las últimas décadas. La economía y su consumo (alimentos y...

San Vicente: Presentamos “Darío y Maxi 20 Junios”

Seguimos con la gira de presentaciones del libro "Darío y Maxi 20 Junios" y nuestra próxima parada es la localidad bonaerense de San Vicente. Nos acompañan en esta oportunidad: Jorgelina Matusevicius. Trabajadora Social, docente universitaria, militante de la Corriente Social y Política Marabunta. Guillermo Cieza. Escritor, militante social y político, integrante de Tramas periodismo en...

La chispa y el incendio

El arreglo con el Fondo Monetario Internacional, acordado por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, fue repudiado por una importante convocatoria que se reunió en las afueras del Congreso. En el marco de esa actividad se produjeron incidentes, hubo fuego y piedras de manifestantes y represión policial. La discusión no es quién prendió el fuego, sino si hay condiciones para que ese...

Medidas electoraleras mientras crecen el desempleo, el hambre y la pobreza

Acuciado por la pérdida del favor popular expresada en la derrota en los comicios internos -Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)-, el gobierno argentino trata de generar confianza en la población de cara a las elecciones legislativas del 11 de noviembre, con una serie de medidas que tratan de alejar el fantasma de la hiperinflación, en un país con un alarmante crecimiento...

El Frente Popular Darío Santillán, una historia que vale la pena reivindicar

Los tiempos que corren no son los más favorables para lo que alguna vez llamamos izquierda independiente, popular, latinoamericana o nueva. Si algo caracteriza a su presente es la fragmentación y la enorme dificultad para articular propuestas y luchas. Hay escasas iniciativas conjuntas, y salvo excepciones no superan lo meramente reivindicativo o sectorial. Estas elecciones, por el escaso...

Una experiencia de educación para la liberación: la escuela de formación del Frente Popular Darío Santillán (2008-2011)

La versión original de este articulo fue publicada en: Pozzi, Pablo y Godinho, Paula, Insistir con la esperanza, Buenos Aires, Clacso, 2019. Resistencias, movimiento piquetero y educación popular El despliegue del neoliberalismo en Argentina contó con diversos dispositivos que actuaron como mecanismos de disciplinamiento sobre los trabajadores y las clases populares. El terrorismo de Estado...

Sobre el precio de la carne. La verdad de la milanesa. parte 2

EL  25 de enero de 2021 se concretó un acuerdo entre el gobierno, las cámaras de exportadores y los grandes supermercados que supuestamente permitiría bajar los precios de la carne vacuna entre un 15 y un 30 %.   Transcribo lo que publiqué en esa oportunidad: "Las cifras del acuerdo logrado parecen impactantes. Se trata de 6000 toneladas mensuales que serán vendidas en...

Los puertos, la Hidrovía y las decisiones políticas que se pagan caro

El 20 de junio de 2005 el Presidente Kirchner mediante el decreto 57/05  prorrogó  por 10 años las licencias de radio y TV  abierta y cable.  Las empresas concesionarias que habían recibido concesiones de 15 años por ley, más diez años de prórroga automática, recibieron otros diez años más. Fue así que  el grupo Haddad quedó autorizado para mantener a Canal 9...

La renta de la tierra en el centro de la disputa

A propósito del conflicto por el precio del maíz El ciclo de los commodities suele ser desencadenante de tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso de la renta agraria en el país. Un ciclo alcista Desde agosto de este año se registra una sostenida tendencia al alza de la...

EEUU. Pandemia, desastre y rebelión en el corazón del imperio (I)

“La cultura es, en primer lugar, expresión de una nación, de sus preferencias, de sus tabús, de sus modelos”. Frantz Fanon, Los condenados de la tierra. El sociólogo estadounidense James Petras afirma que “el imperialismo cultural norteamericano tiene dos objetivos principales, uno de carácter económico y otro político: capturar mercados para sus mercancías culturales, y capturar y...

Picardías

Alguna vez el actual Canciller de la República, Felipe Sola definió que una de las principales virtudes de un político era la capacidad de hacerse el boludo. De no preguntar demasiado cuando pasaban delante de sus ojos de político o funcionario algunos hechos o situaciones que olían a podrido. Felipe había sido un joven idealista, alguien me comentó que militó en Montoneros, mas probable...

Los Apropiadores

En las últimas semanas un viejo fantasma recorre la Argentina: los ocupantes ilegales de tierras, los apropiadores. La parte de nuestra sociedad que construye su percepción de lo que ocurre en el país, a partir de lo que le informan los grandes medios de prensa, ha llegado a convencerse de que el mayor riesgo para sus vidas no es la epidemia que pone en riesgo su salud, la fragilidad de sus...

Facundo. Cuando no hay mas opciones que exigir “castigo a los culpables”

La aparición de restos humanos en un cangrejal en la zona de Villarino Viejo, en el canal Cola de Ballena, muy cercana a Bahia Blanca, pareció confirmar lo que desde hace semanas la mamá de Facundo Castro Astudillo y sus abogados, venían diciendo a quien quería escucharlos:  Que el joven era una nueva víctima de la policia bonaerense. La identificación positiva de los restos cerró el...