Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Pedir que vuelva Roca es fascismo

  • 9 de octubre, 2022
  • Adrián Moyano

Especial para ContrahegemoníaWeb. El o la manifestante apuró la consigna en un papel y la exhibió en la ventana trasera izquierda de su vehículo. Se paseó con ella durante otro banderazo que sectores de la derecha organizaron el domingo 2 de octubre, en...

De los mayos conquistadores a los mayos proletarios y su vindicta.

  • 7 de mayo, 2021
  • Adrián Moyano

Simón Radowitsky no lo sabía, pero el mismo Coronel Falcón que el 1° de mayo de 1909 desató la represión que mató anarquistas en Buenos Aires, unos años antes, participó de excursiones de conquista de la Campaña del Desierto. El joven ruso no lo sabía, pero...

¿Qué pasó con las mujeres en la Patagonia Rebelde?

  • 9 de marzo, 2021
  • Adrián Moyano

La historia oficial y las obras historiográficas alternativas no alcanzan para completar el cuadro de lo sucedido hace 100 años. ¿Huelguistas, militantes, madres, esposas? Múltiples capas de silencio ocultan el rol y el destino de las mujeres durante la masacre de...

A la Patagonia la hicieron trágica capitales con nombre y apellido

  • 10 de febrero, 2021
  • Adrián Moyano

El centenario de los fusilamientos de peones en las estancias de Santa Cruz obliga a nuevas aproximaciones: el recuerdo de las víctimas integrantes de pueblos originarios; el carácter binacional de la represión a los trabajadores; y el hilo familiar y de clase que...

Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

  • 27 de enero, 2021
  • Adrián Moyano

Dos comunidades mapuches se preparan para profundizar su lucha contra la explotación de uranio en la zona. Críticas y pedidos a Nación y Provincia. Llellipun es una de las maneras mapuche de referirse al compromiso de “dar y recibir y del recibir al dar”,...

Nombrarlas, para liberar del silencio a las “prisioneras de la ciencia”

  • 23 de diciembre, 2020
  • Adrián Moyano

Margarita, Adelaide, María Teresa... los conquistadores impusieron el nombre -y por ende la forma de nombrarlas- a las mujeres apresadas durante las campañas de la Conquista del Desierto. Volver a nombrarlas se constituye como un primer paso hacia la libertad. En la...

La Campaña al Desierto, expansión capitalista

  • 9 de diciembre, 2020
  • Adrián Moyano

Mientras los imperialismos del mundo se consolidaban, en Argentina el flamante Estado Nación extendía sus fronteras. Los dos movimientos tuvieron un mismo objetivo: ampliar la territorialidad de la expansión capitalista. ¿Coincidencia? Rosa Luxemburgo Hay ciertas...

En “Borgen” la autonomía indígena no es ficción

  • 27 de octubre, 2020
  • Adrián Moyano

Los inuit de Groenlandia (Kalaallit Nunaat) padecieron un “descubrimiento” similar al de los pueblos originarios en América. Sin embargo recuperaron su autonomía en 1979. La serie danesa que seduce a conservadores y progresistas deja al descubierto otra forma...

Vota Chile con la esperanza mapuche de “correr el cerco”

  • 7 de octubre, 2020
  • Adrián Moyano

La posible apertura del proceso de reforma constitucional en Chile potencia el debate sobre el lugar que debe ocupar el pueblo mapuche. ¿Plurinacionalidad o autonomía por fuera de las instituciones? Al oeste de la cordillera, una mirada atenta. El próximo 25 de...

No hay final feliz para niñas indígenas en “Anne with an E”

  • 27 de septiembre, 2020
  • Adrián Moyano

Desde Canadá hasta las aulas e iglesias patagónicas, el patrón “civilizatorio” se extendió -y extiende- por toda América. La orden salesiana fue la punta de lanza de la cruzada de conversión de los pueblos originarios. Un diálogo posible entre una serie de...

Los aonik’enk: hermanos del viento que jinetearon por su vida

  • 2 de septiembre, 2020
  • Adrián Moyano

La conformación de las grandes estancias en Santa Cruz y la extensión de la frontera ovina acorralaron y diezmaron al pueblo originario. Apellidos que se repiten ayer y hoy. De la Patagonia Trágica a los banderazos. A comienzos de 1885, el gobernador del Territorio...

Nadie contabilizó a los “indios” williche fusilados en la Patagonia Rebelde

  • 26 de agosto, 2020
  • Adrián Moyano

A casi un siglo de los fusilamientos, aún permanecen en el olvido los nombres de los peones chilotes que murieron por las balas del ejército argentino. El componente racista de la represión en las estancias de Santa Cruz. En junio de 1920, se produjo la primera...

Cien años atrás, la Patagonia ya era trágica y rebelde

  • 20 de agosto, 2020
  • Adrián Moyano

Unos meses antes de los conocidos hechos en Río Gallegos, un grupo de obreros dio vida a la Comuna de Natales, en el sur de Chile. El espíritu ácrata recorría la región empujado por los vientos patagónicos. Cien años atrás, la Patagonia ya era rebelde y se...

Conocimiento mapuche para frenar la conquista transgénica del desierto

  • 31 de julio, 2020
  • Adrián Moyano

Agro-negocios, fumigaciones, monocultivos. Las políticas nacionales para el “campo” tienen su contrapeso en el saber ancestral del vínculo entre el ser humano y el territorio. Desde el corazón sojero del país, un mapuche advierte que “mientras soberanía...

Ni libertad ni igualdad ni fraternidad para los Sacamata Liempichun

  • 13 de julio, 2020
  • Adrián Moyano

Los valores humanistas con los que Francia iluminó al mundo a fines del siglo XVIII parecen ser letra muerta. A pesar de los pedidos de una comunidad tehuelche mapuche, ese país se resiste a devolver los restos del hijo del cacique Liempichun. Cada día que pasa...

El Estado Argentino y su mirada sobre el Pueblo Mapuche

  • 22 de mayo, 2020
  • Adrián Moyano, Ñamkulawen lof

El Estado Argentino y su mirada sobre el Pueblo Mapuche A propósito de la publicación de los cuadernillos editados por el Ministerio de Educación de la Nación varias organizaciones mapuche salieron a manifestar su repudio a la versión estigmatizante sobre su...

Los tehuelches, ¿antes que nada argentinos?

  • 20 de mayo, 2020
  • Adrián Moyano

Pocas obras de la canción popular patagónica lograron tanta repercusión fuera de la región como “Cacique Yatel”, a tal punto que en 1997 llegaron a grabarla Flavio Cianciarulo y Ricardo Iorio, con la participación de Rubén Patagonia. El tema lleva la firma...

Tampoco en la Campaña al Desierto: ni errores ni excesos

  • 26 de diciembre, 2019
  • Adrián Moyano

La misma terminología excusatoria acuñada por la última dictadura, fue utilizada por los apologistas del genocidio mapuche. Cómo se preparó y consumó el arresto del lonco Purrán, así lo demuestra. No sé si...

Basta de mentir con “La Campaña del Desierto”: la historia contada del lado mapuche

  • 4 de febrero, 2019
  • Adrián Moyano

El pueblo mapuche hace una ardua tarea de deconstrucción de la historia oficial sobre la denominada “Campaña del Desierto”. La voz que circula ante los historiadores constructores del sentido común dominante y los medios hegemónicos.   Corría 1979 y el...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow