Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

El sentido común como terreno de disputa hegemónica

  • 29 de septiembre, 2022
  • Aldo Casas

Muchas gracias a todas y todos los presentes, a la Biblioteca Nacional por auspiciar esta jornada y a Daniel Campione y Hernán Ouviña, por invitarme a participar en la misma. Aprovecho la ocasión para recordar y rendir homenaje a Edgardo Logiúdice, que tuvo una...

El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)

  • 27 de julio, 2022
  • Aldo Casas

¡APARECE EL 30 DE JULIO! El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924) es el segundo volumen de una obra (en preparación) más vasta, que tiene como título general Actualidad de la revolución y socialismo Como ya se dijera en Rusia...

VIDEO: Aldo Casas “La Revolución Rusa”

  • 9 de mayo, 2022
  • Aldo Casas

Compartimos la exposición de Aldo Casas de la presentación del libro "Rusia 1917 Vertientes y Aluentes", un gran trabajo para todo toda aquel que se interese en el análisis, la complejización y el debate crítico sobre la lejana gesta de octubre que cambió el...

La “Guerra de Malvinas” y la militancia popular. Tres “momentos” de una lucha inconclusa

  • 1 de abril, 2022
  • Aldo Casas

A 40 años de la Guerra de Malvinas, este 2 de Abril desde Contrahegemoníaweb presentamos enfoques diversos y en algunos aspectos en clara oposición. Sin embargo si algo los une es el rechazo a una política de largo plazo de desmalvinización y la voluntad de no...

Adelanto del libro “El país de los Soviets (1917-1924). Guerra Civil y Contra-Tiempos de la Revolución, de Aldo Casas

  • 5 de noviembre, 2021
  • Aldo Casas

Compartimos un anticipo del del libro en preparación El pais de los Soviets (1917-1924). Guerra Civil y Contra-Tiempos de la Revolución, de nuestro compañero de Herramienta Aldo Casas, que será el volumen 2 de la serie que tiene como título general Actualidad...

Marxismo crítico y transición socialista. Algunas consideraciones irreverentes

  • 8 de mayo, 2021
  • Aldo Casas

En esta intervención quiero compartir y discutir algunas ideas sobre el marxismo crítico y la transición socialista que puede desentonar con buena parte de la biblioteca marxista. En mi descargo, recuerdo la sentencia, entre severa y humorística, del venezolano...

Rusia 1917: vertientes y afluentes: actualidad de la revolución y socialismo (Vol. 1)

  • 18 de noviembre, 2020
  • Aldo Casas, Renan Vega Cantor

 RUSIA 1917: VERTIENTES Y AFLUENTES                                               Aldo Casas           ...

El socialismo que no fue… y el que puede y merece ser

  • 14 de septiembre, 2020
  • Aldo Casas

Como parte de las actividades del curso Panorama del Socialismo Contemporáneo que dicta el Profesor Roberto Herrera en la Universidad de Costa Rica, el 10 de septiembre de 2020 tuve la oportunidad de dar una conferencia y mantener un prolongado y cálido diálogo con...

Lenin y los bolcheviques en 1917 (segunda parte)

  • 8 de junio, 2020
  • Aldo Casas

Entre febrero y octubre la revolución avanzó, se estancó, retrocedió y nuevamente avanzó a saltos, podría decirse. Simultáneamente, la crisis general en Rusia no dejaba de agravarse haciendo evidente la impotencia e incapacidad del Gobierno Provisional burgués...

Lenin y los bolcheviques en 1917 (primera parte)

  • 15 de mayo, 2020
  • Aldo Casas

Hace ya más de un siglo, entre los meses de febrero y octubre de 1917 (según el calendario Juliano), en el inmenso territorio que ocupaba el imperio zarista comenzó la Revolución Rusa. Más precisamente, el 23 de Febrero (que pasaría a ser 8 de Marzo al adoptarse...

En el Día Internacional de la Mujer comenzó la Revolución Rusa

  • 8 de marzo, 2020
  • Aldo Casas

En vísperas del incendio Ya en 1916, luego de tres años de guerra, la situación de Rusia se había tornado desesperante. Habían muerto en las trincheras 1.800.000 soldados, 2.000.000 habían sido hechos prisioneros de guerra, 1.000.000 más había desaparecido.......

Presentamos nuestro libro “Resistencia o Integración”

  • 27 de noviembre, 2019
  • Aldo Casas

El pasado miercoles 20 de noviembre presentamos en la Federación Judicial Argentina nuestro último libro: "Resistencia o Integración. Dilemas de las organizaciones populares de Argentina y América Latina". Acompañados por...

Nuestro Marx y los desafíos del presente

  • 14 de septiembre, 2018
  • Aldo Casas

El objetivo de esta intervención es compartir y discutir lo que me parecen insuficiencias, problemas o, dicho sin más vueltas, crisis del marxismo. Y me parece oportuno comenzar por recordar la advertencia, entre severa y humorística, que escribió hace algunos...

La estrategia política en la coyuntura argentina. Miradas gramscianas

  • 18 de mayo, 2018
  • Aldo Casas

El lunes 14 de mayo de 2018, como parte de las jornadas de fundación de la Asociación Gramsci Argentina, se debatió sobre “La estrategia política en la coyuntura argentina, miradas gramscianas” en un panel con María Pía López, Juan Dal Maso, Martín Ogando,...

Karl Marx, la crítica de la economía política y el comunismo

  • 22 de octubre, 2017
  • Aldo Casas

Lo que Marx saca a la luz en El Capital es la forma específica que asume la explotación en el capitalismo y también la telaraña de apariencias, justificaciones ideológicas, fetichismos e “ilusiones reales” sin las que...

1917 – Revolución rusa – 2017

  • 12 de octubre, 2017
  • Aldo Casas

Antropólogo,  escritor, miembro del consejo de redacción de Herramienta, militante del socialismo revolucionario desde la década de 1960.   Hace cien años, entre febrero y octubre de 1917 (según el antiguo...

Presentación del libro “Karl Marx, nuestro compañero: una invitación a conocer su vida y sus combates”, de Aldo Casas

  • 17 de mayo, 2017
  • Aldo Casas

El viernes 19, a las 19 hs, Aldo Casas presenta en la Casa cultural Desde el pie, México y Urquiza, en Buenos Aires, "Karl Marx, nuestro compañero, una invitación a conocer su vida y sus combates", su última obra,  Lo acompañarán en la presentación Daniel...

Karl Marx Nuestro compañero

  • 10 de marzo, 2017
  • Aldo Casas

Nuevo libro de Aldo Casas publicado por Ediciones Herramienta; “Karl Marx Nuestro compañero”. Una invitación a conocer su vida y sus combates. Aldo Casas nos presenta una imagen amplia y compleja de la vida y personalidad de Marx, enfatizando su carácter de...

Nahuel Moreno: in memoriam

  • 26 de enero, 2017
  • Aldo Casas

Un 25 de enero, hace 30 años, desapareció físicamente "Nahuel Moreno", "Capa", Hugo... maestro, compañero, referente ineludible incluso en la discrepancia.  Hace pocos meses, una compañera de la LIT-CI me pidió una evocación para ser publicada, junto a otras,...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow