Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Política partisana contra política de partido. Entrevista al historiador Valerio Romitelli

  • 20 de octubre, 2019
  • Amador Fernandez Savater, Valerio Romitelli

¿Podemos ir más allá del modelo de los partidos políticos? ¿Salir de las pretensiones de hegemonismo de las que toda organización con forma de partido está inevitablemente poseída? El historiador Valerio Romitelli...

Ausentarse: la crisis de la atención en las sociedades contemporáneas

  • 30 de julio, 2019
  • Amador Fernandez Savater

Zapping, multitarea y scrolleo constante, intolerancia al silencio, incapacidad de recogimiento y concentración, distracción crónica e indiferencia permanente al entorno más inmediato… Hoy en día nunca estamos en lo que...

El fascismo que viene y la disputa cotidiana en el terreno de los afectos

  • 17 de diciembre, 2018
  • Amador Fernandez Savater

Estamos todos tratando de pensar de qué tipo es ese “fascismo que viene” a nivel global y local -por ahora sólo tenemos las viejas etiquetas para nombrarlo- y cómo se puede combatir con eficacia. Lo que puedes leer a continuación son algunos apuntes e...

Tener necesidad de que la gente piense

  • 25 de septiembre, 2018
  • Amador Fernandez Savater

La catástrofe de la sociedad contemporánea es producir un tipo de relación con el mundo: la posición del espectador y la víctima. No se trata de ofrecerle nuevos contenidos, sino de salir de ella. En La sociedad del espectáculo, un libro que desde su aparición...

Política de clase como política del encuentro

  • 21 de febrero, 2018
  • Amador Fernandez Savater

¿Por qué los votantes de clases populares apoyan hoy opciones de derecha extrema contrarias aparentemente a sus intereses? ¿Qué es hoy la clase y la política de clase?  En el veinte aniversario de la muerte del filósofo Cornelius Castoriadis, una reflexión a...

El imaginario del Estado-nación no es un imaginario alternativo al neoliberalismo: entrevista a Christian Laval y Pierre Dardot

  • 15 de julio, 2017
  • Amador Fernandez Savater, Christian Laval, Pierre Dardot

La pesadilla que no acaba nunca (Gedisa) es el último libro traducido al castellano de la pareja intelectual que forman los franceses Christian Laval (sociólogo) y Pierre Dardot (filósofo). El título hace referencia al hecho de que la crisis más grave en muchas...

Una fuerza vulnerable: el malestar como energía de transformación social

  • 5 de febrero, 2017
  • Amador Fernandez Savater

Entramos en un "período oscuro" en el cual el malestar social es canalizado por la derecha populista (Trump, Brexit, etc.). ¿Podemos reconvertir el malestar en una energía de transformación social?   Hay historias que parecen resumir épocas o momentos...

Comunicados

  • Comunicado de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCH)
    26 de enero, 2021
  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow