Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Un mundial de fútbol manchado de sangre y sobornos

  • 18 de noviembre, 2022
  • Aram Aharonian

Desde su designación como sede del Mundial de Fútbol 2022, Qatar ha sido fuente de grandes controversias. Las acusaciones de sobornos para que el país del golfo Pérsico fuera elegido comprometieron a una docena de dirigentes. El de Qatar es un mundial de fútbol...

Si el progresismo es el futuro, hay que pensar con urgencia en el posfuturo

  • 8 de agosto, 2022
  • Aram Aharonian

 “El principal error de los gobiernos progresistas, muchos de ellos asesorados por “expertos” de la decadente izquierda europea, fue mantener el modelo de crecimiento fundado en la explotación de recursos naturales que es precisamente el fundamento...

«Shit news» y «fake news», herramientas de la ultraderecha

  • 14 de julio, 2022
  • Aram Aharonian

La extrema derecha ha sabido leer mejor que las demás los cambios de la sociedad, aprovecharse de las debilidades y las grietas de las democracias liberales y entender las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. A diferencia de otras corrientes políticas...

Chau soberanía, chau esperanza. Sometimiento argentino al FMI

  • 13 de marzo, 2022
  • Aram Aharonian, Claudio della Croce

La Cámara de Diputados argentina dio media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional por el gobierno de Mauricio Macri y ahora todo indica que el Senado también avalará el Acuerdo...

Si el progresismo es el futuro, hay que pensar con urgencia en el posfuturo

  • 12 de febrero, 2022
  • Aram Aharonian

Los dirigentes progresistas nos están demostrando que la única izquierda que hoy existe en América Latina y el Caribe es la del pueblo en la calle, exigiendo, presionando, por los cambios estructurales de nuestras sociedades. Si el acuerdo con el FMI que firmó el...

El progresismo en su laberinto

  • 27 de diciembre, 2021
  • Aram Aharonian

Lo primero que debemos revolucionar es nuestra propia cabeza El Grupo de Puebla nació para juntar líderes progresistas al momento del reflujo de la “primera ola” mientras algunos gobiernos de derecha (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia) destruían la Unión de...

Annus horribilis, ¿el que pasó o el que se nos viene?

  • 31 de diciembre, 2020
  • Aram Aharonian

El 2020 termina con una crisis humana y económica global sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 80 millones de personas y matado a 1,8 millones en el mundo. Con los confinamientos la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años, causando la...

El “centro”, útil al uribismo para impedir el avance de la izquierda

  • 17 de junio, 2020
  • Aram Aharonian

Las élites dominantes colombianas buscan impedir una eventual articulación del pueblo como sujeto político y, ante el declive del uribismo, parecen encontrar un nodo articulador en el “centro”, preocupadas por el resurgimiento de las demandas populares...

El protagonismo de Trump impide cualquier solución en su “patio trasero”

  • 26 de febrero, 2019
  • Aram Aharonian

Fin de semana de tensión y nerviosismo en la frontera colombo-venezolana, donde detrás del caballo de Troya de la ayuda humanitaria que el país no solicitó, se esconde una posible invasión de tropas estadounidenses con el fin de salvaguardar los intereses...

Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos

  • 26 de noviembre, 2018
  • Aram Aharonian

Cuando en la región retornan el neofascismo, la xenofobia, la misoginia, la homofobia, el racismo, de la mano de gobiernos de ultraderecha, las fuerzas populares (¿progresistas, de izquierda?) debaten sobre el pensamiento crítico y el fin de la antinomia...

La derrota cultural y electoral ¿llevará a la reconstrucción del campo popular?

  • 1 de noviembre, 2018
  • Aram Aharonian

No se trata de una derrota electoral: eso no sería tan grave, sino de una derrota cultural que comenzó a salir a la superficie desde el segundo mandato de Dilma El ultraderechista Jair Bolsonaro fue electo presidente de Brasil para los próximos cuatro años, un...

Bolsonaro y la derrota cultural del progresismo

  • 22 de octubre, 2018
  • Aram Aharonian

La expresiva actuación del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, puede ser explicada por tres factores que actuaron de forma simultánea: antipetismo (odio), rechazo...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow