Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Seis experiencias del nuevo progresismo

  • 7 de febrero, 2023
  • Claudio Katz

La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado...

Los dilemas del progresismo en la CELAC

  • 2 de febrero, 2023
  • Claudio Katz

La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vez integran los 33 países de la región, con la presencia de Cuba y la exclusión de Estados Unidos. A este...

¿FASCISMO, POPULISMO O ULTRADERECHA?

  • 29 de enero, 2023
  • Claudio Katz

La nueva derecha es muy diferente al fascismo clásico, que irrumpió en la primera mitad del siglo pasado frente a la amenaza de la revolución socialista, en un escenario de guerras interimperialistas. Ese peligro de una insurrección obrera contra la tiranía del...

El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

  • 23 de enero, 2023
  • Claudio Katz

El ascenso de las nuevas derechas ya no genera sorpresas en el mundo. Confirma una tendencia de las últimas décadas, que incluye su captura de varios gobiernos y su presencia como actor corriente del sistema político....

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

  • 19 de enero, 2023
  • Claudio Katz

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan la continuada embestida de...

La nueva resistencia popular en América Latina

  • 15 de enero, 2023
  • Claudio Katz

América Latina persiste como un ámbito convulsionado por rebeliones populares y procesos políticos transformadores. En distintos rincones de la región se verifica la misma tendencia al reinicio de los levantamientos que signaron el debut del nuevo milenio. Esas...

Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China

  • 30 de agosto, 2022
  • Claudio Katz

Charla- Debate de Claudio Katz, en la  Universidad Nacional de Luján, realizada el 11 de marzo de 2021, con la moderación de;  Martín Martinelli Todos sabemos que esa pugna entre Estados Unidos y China es el choque central del escenario mundial y la...

Anular el acuerdo con el FMI

  • 19 de julio, 2022
  • Claudio Katz, Eduardo Lucita, Julio C. Gambina

1-La nueva ministra Batakis inició su gestión con un plan de ajuste disfrazado de tecnicismos. Anunció un drástico recorte del gasto público mediante la anulación de todas partidas subjecutadas durante el primer semestre. Lo que no se gastó queda desechado y...

Frente a la Crisis Ganar las Calles y Construir una Alternativa

  • 4 de julio, 2022
  • Claudio Katz, Eduardo Lucita, Julio C. Gambina

1-La renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de  Economía (por twitter y en paralelo al discurso de la vicepresidenta) es el desenlace de un cúmulo de fracasos que se concentran en la descontrolada inflación. Con un índice anual que amenaza...

La crisis del sistema imperial

  • 3 de julio, 2022
  • Claudio Katz

Los debates sobre el imperialismo reaparecen al cabo de una sinuosa trayectoria. Durante la primera mitad del siglo pasado, ese concepto fue muy utilizado para caracterizar las confrontaciones bélicas entre las grandes potencias. Posteriormente quedó identificado...

¿Es Rusia una potencia imperialista? IV. Miradas benévolas

  • 29 de mayo, 2022
  • Claudio Katz

Algunos pensadores eximen al Kremlin de responsabilidades imperiales por padecer la hostilidad estadounidense (Clarke; Annis, 2016). Pero esa agresión sólo confirma la naturaleza de los acosadores sin escalecer el status de los acosados. Que Rusia sea un blanco...

¿Es Rusia una potencia imperialista? III. Continuidades, reconstituciones y rupturas

  • 19 de mayo, 2022
  • Claudio Katz

Frecuentemente se cataloga a Rusia como un imperialismo en reconstitución. Algunas miradas utilizan ese concepto para subrayar el carácter incompleto y embrionario de su despunte imperial (Testa, 2020). Pero otras recurren al mismo enunciado, para destacar...

Voces contra el FMI. “El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”, señaló Katz

  • 13 de mayo, 2022
  • Claudio Katz, Gustavo Giménez

PdI: ¿Cómo caracterizas el acuerdo del FMI con el gobierno? CK: Bueno, yo creo que el acuerdo legaliza todas las irregularidades del crédito que violó las normas con el FMI y financió la fuga de capitales. Todas las denuncias sobre ese fraude quedan...

¿Es Rusia una potencia imperialista? II. El legado de Lenin

  • 8 de mayo, 2022
  • Claudio Katz

En el pensamiento marxista es habitual utilizar criterios extraídos de Lenin, para discernir si Rusia es o no imperialista. A principio del siglo XX, el líder bolchevique interpretó la dinámica imperial a la luz de una etapa final del capitalismo. Consideró...

¿Es Rusia una potencia imperialista?: I gestación no hegemónica

  • 1 de mayo, 2022
  • Claudio Katz

Nadie hubiera preguntado si Rusia actuaba como una potencia imperialista en los años que siguieron al colapso de la Unión Soviética. En esa época sólo se discutía si ese país mantendría alguna relevancia. La era Yeltsin condujo a la insignificancia...

Diagnósticos y controversias sobre Ucrania.

  • 14 de abril, 2022
  • Claudio Katz

A un mes de la incursión rusa el resultado es muy incierto. La ofensiva militar está empantanada luego de la fallida toma del país y la consiguiente supervivencia del gobierno. Pero tampoco se observan grandes hitos del ejército ucraniano. La intensidad de la...

¿Qué nos dice la invasión rusa de Ucrania sobre el imperialismo del siglo XXI?

  • 18 de marzo, 2022
  • Claudio Katz, Federico Fuentes

La guerra de Rusia contra Ucrania ha abierto varios debates sobre la naturaleza de la invasión y qué posición deben tomar los antiimperialistas en el conflicto. Para discutir estos temas y el estado actual del imperialismo en el siglo XXI, Federico Fuentes de...

Dos confrontaciones en Ucrania

  • 4 de marzo, 2022
  • Claudio Katz

En los primeros días de la operación militar el avance del ejército ruso ha sido fulminante. Destruyó los blancos preestablecidos e inutilizó la infraestructura de un rival infinitamente más frágil. No hay punto de comparación entre ambos bandos y si el...

El nefasto regreso del FMI

  • 1 de febrero, 2022
  • Claudio Katz

Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow