Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Los derechos humanos económicos, sociales y culturales como colapso sistémico

  • 22 de febrero, 2023
  • Damián Ravenna

Estamos en un año electoral por ello es de suma importancia analizar nuestro sistema democrático desde el cumplimiento e incumplimiento de los derechos humanos por parte de los gobiernos, haciendo con ello principal énfasis en los derechos económicos, sociales y...

Del 19 y 20 de diciembre del 2001 al presente

  • 30 de enero, 2023
  • Damián Ravenna

Estamos en un año electoral, es por ello que se vuelve de suma importancia poder reflexionar sobre nuestro sistema democrático desde los derechos humanos, es decir desde su cumplimiento e incumplimiento por parte del Estado y de los gobiernos. De este modo y...

La sistematicidad en las violaciones a los derechos humanos

  • 13 de enero, 2023
  • Damián Ravenna

Un aspecto complejo de los derechos humanos sin lugar a dudas es la sistematicidad en las violaciones a los mismos ya que al respecto han surgido controversias sobre su aplicación y definición. Es por ello de resaltarse que como concepto de derechos humanos, la...

La funcionalidad del método dialéctico para comprender los derechos humanos

  • 13 de diciembre, 2022
  • Damián Ravenna

Es el método dialéctico el que echa un poco de luz sobre los aspectos conservadores en los derechos humanos al ser la base de la concepción contrahegemónica presente en todo el plexo normativo de los derechos humanos, es decir la utilidad del método dialéctico...

Gramsci en los derechos humanos

  • 17 de octubre, 2022
  • Damián Ravenna

 “Al decir de Gramsci, la hegemonía es la construcción política y cultural que permite a la clase capitalista, que ya domina la estructura económica y el Estado, pasar a ser también dirigente en la esfera de la conducción política, intelectual y moral de...

Análisis crítico de la propiedad privada en los derechos humanos.

  • 15 de septiembre, 2022
  • Damián Ravenna

Un aspecto controversial de la doctrina de los derechos humanos es sin lugar a dudas la propiedad privada, ya que la misma como derecho se crea desde y para las clases dominantes. Este derecho sectorial y de clase como tal aparece tempranamente en la...

Los derechos humanos y el socialismo como horizonte de época

  • 30 de julio, 2022
  • Damián Ravenna

Especial para ContrahegemoníaWeb Producto del derrumbe del socialismo realmente existente los posmarxismos hicieron cuna en los progresismos, aunándose a varias tendencias y fuerzas políticas que van desde el nacionalismo revolucionario al reformismo y las...

Posneoliberalismo o anticapitalismo, una discusión desde los derechos humanos

  • 25 de junio, 2022
  • Damián Ravenna

Los distintos ciclos de los así autodenominados gobiernos progresistas han generado en torno a los derechos humanos un profundo debate, debido sobre todo al discurso desde la izquierda de estos gobiernos a favor de los derechos humanos, a la identidad previa...

Crítica filosófica al positivismo en los derechos humanos

  • 4 de junio, 2022
  • Damián Ravenna

Los derechos humanos tienen una noción ontológica de producción de sentidos que se asienta en el derecho, de esta manera es que están imbuidos del sentido del derecho y su génesis estructural, con ello la ideología liberal se afirma fuertemente en...

La ofensiva del capital sobre el trabajo como violación a los derechos humanos

  • 11 de abril, 2022
  • Damián Ravenna

Hay distintos indicares sobre las violaciones a los derechos humanos en el actual contexto, pero sin lugar a dudas la relación capital-trabajo es la que mejor ejemplifica cómo el Estado y sus gestores instrumentan la vulneración a los derechos humanos. Debido a...

24 de Marzo, marchamos, ¿Por qué?

  • 24 de marzo, 2022
  • Damián Ravenna

Especial para Contrahegemonía Las motivaciones que nos llevan una vez más a marchar después de dos años-pandemia mediante- de no poder hacerlo, son claramente distintas según los sectores sociales y las militancias. Nos une un Nunca Más contra la dictadura,...

La ideología conservadora en la Argentina post genocidio

  • 10 de febrero, 2022
  • Damián Ravenna

En gran medida parte de la batalla es cultural o como decía Fidel es parte de una batalla de ideas , asumiendo que la misma se despliega en el marco de la lucha de clases, es que debemos observar que las clases dominantes ejercen como parte de sus medios de opresión...

La hipótesis clasista en los derechos humanos

  • 11 de enero, 2022
  • Damián Ravenna

En el presente texto lo que busco presentar como hipótesis para la defensa de los derechos humanos es la posibilidad de ejercer una interpretación clasista a través de la doctrina de los derechos humanos, que permita dotarlos de una mejor y mayor claridad para su...

Para la plena vigencia de los derechos humanos el enemigo principal es el capitalismo

  • 24 de noviembre, 2021
  • Damián Ravenna

La gran pregunta es en realidad si acaso un defensor de los derechos humanos puede ser otra cosa más que un anticapitalista, pues partimos de una diagnosis que está a la vista, algo que es digámoslo así, sabido por todes: el capitalismo como sistema...

Crítica política al keynesianismo desde los derechos humanos

  • 16 de octubre, 2021
  • Damián Ravenna

Estudio preliminar Se ha venido alimentado una idea sobre los derechos humanos que los envuelve y asimila a las políticas económicas keynesianas, trastocándolos y con ello buscando que sean parte de las formas en las cuales el sistema capitalista engendra sus...

La intervención estatal en la protesta social como violación a los derechos humanos.

  • 8 de octubre, 2021
  • Damián Ravenna

Desde la asunción del Frente de Todos somos testigos cómo se continúo desplegando desde el Estado la represión en la protesta social cuando se realizan justos reclamos, consolidándose de esta manera una concepción sobre la seguridad que atenta fuertemente contra...

Después de las elecciones, ¿quién habita en la derecha?

  • 22 de septiembre, 2021
  • Damián Ravenna

Las formas de pensar la política por parte de las clases dominantes se ha instaurado como un pensamiento común, por parte incluso de las organizaciones y las personas de izquierda. En ello repercute que se habla, se piensa y se dice derecha sólo a la neoliberal, a...

Pensar el Estado desde los derechos humanos

  • 8 de septiembre, 2021
  • Damián Ravenna

Existe respecto al Estado en materia de derechos humanos una fuerte tendencia a asumirlo como un dador de derechos, debido en gran parte a una lectura simplificada sobre la doctrina de los derechos humanos pero que además es alimentada desde un contexto histórico...

La separación de la Iglesia y el Estado, una perspectiva desde los derechos humanos

  • 9 de agosto, 2021
  • Damián Ravenna

(Especial para CH) Debemos festejar el alumbramiento  de las Organizaciones Laicistas Argentinas , conglomerado de organizaciones plurales que esperamos sirva para poner en foco la necesaria separación de la religiosidad (y no sólo la religión) y del Estado, esta...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow