Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Los voluntarios argentinos en la guerra de España

  • 27 de febrero, 2021
  • Daniel Campione

Itinerarios en un mundo en conflicto. Los relatos tradicionales, e incluso las obras de investigación acerca de los voluntarios de la guerra de España se centran casi por completo en los integrantes de las Brigadas Internacionales, y entre ellos en los de origen...

¡Ni un tanto así! La tiranía del gran capital y un gobierno que la obedece.

  • 5 de febrero, 2021
  • Daniel Campione

La burguesía argentina parece lanzada a una política que no admite la menor concesión, que no se dispone a prestar el mínimo acuerdo con medidas gubernamentales que puedan significar una limitación a sus ganancias o al libre ejercicio de su derecho de propiedad,...

Los crímenes del franquismo. La memoria histórica y la Querella Argentina

  • 14 de enero, 2021
  • Daniel Campione

¿Qué fue la dictadura franquista? En España, el 17 de julio de 1936 se inició un proceso de represión masiva y sanguinaria de resultas de una guerra civil, desencadenada por un golpe militar parcialmente frustrado. Una contienda en la que sectores del gran...

Las fuerzas de choque del gran capital Pasado y presente de las extremas derechas

  • 13 de diciembre, 2020
  • Andrés Tzeiman, Daniel Campione

Este texto corresponde a una entrevista realizada el 9/12/2020 por Andrés Tzeiman a Daniel Campione. 1) En otra oportunidad te extendiste y fuiste muy exhaustivo al explicar los fascismos clásicos del Siglo XX. Me interesaba hacerte la siguiente pregunta: en...

Engels. Socialismo “utópico” y reconocimiento a los precursores

  • 28 de noviembre, 2020
  • Daniel Campione

Federico Engels fue el gran colaborador de Marx, desde obras tempranas anteriores a El Manifiesto, como La Sagrada Familia y La ideología alemana hasta El Capital, que terminó de editar y publicar a la muerte de su “socio”. No siempre se le da la importancia...

Argentina y la guerra de España. La solidaridad y los voluntarios*

  • 26 de octubre, 2020
  • Daniel Campione

Se ha dicho que la de España fue la más internacional de las guerras civiles. Estuvo atravesada por los poderes de Europa y del resto del mundo y fue un campo de choque de las potencias que poco después librarían la segunda guerra mundial. Del lado de...

Sigamos leyendo al “Che” Guevara

  • 23 de septiembre, 2020
  • Daniel Campione

Pensamos que a la hora de preguntarnos por lo más valioso del Che, por lo más valioso que puede extraerse de su trayectoria como hombre de pensamiento y acción, no basta con dirigirse a su biografía, a su camino de 'guerrillero heroico', sino examinar su forma de...

Vigencias de Gramsci- Entrevista y reflexiones..

  • 23 de septiembre, 2020
  • Daniel Campione, Mario Hernandez

Gramsci sigue siendo un pensador que puede proporcionar formas de lectura y pensamiento de la realidad actual. Personajes como Donald Trump o Jair Bolsonaro tienen algo de la morbosidad de la que hablaba Gramsci¨ cuando lo viejo está muriendo y lo nuevo no termina...

A ochenta años de su asesinato. Brevísimos apuntes acerca de León Trotsky

  • 8 de septiembre, 2020
  • Daniel Campione

En el 80º aniversario del crimen, lo primero es condenar una vez más ese homicidio. Fue el colofón de una persecución despiadada que incluyó el destierro, la difamación sistemática, los ataques a su familia y amigos,  un atentado fallido y finalmente el...

Fascismos de ayer y de hoy. Viejas y nuevas luchas

  • 16 de agosto, 2020
  • Daniel Campione

Una primera advertencia a la hora de abordar lo relacionado con el fascismo, es no banalizar el término. No cabe aplicarlo a cualquier corriente conservadora o reaccionaria, ni a toda perspectiva real o supuestamente autoritaria. Incluso a menudo se habla de...

Tango y comunismo. Apuntes en torno a Osvaldo Pugliese, política y cultura popular (II)

  • 26 de julio, 2020
  • Daniel Campione

La orquesta como ética y como acción solidaria La forma cooperativa fue un rasgo permanente que signó la evolución de la orquesta y le permitió enfrentar circunstancias adversas, tanto las de la censura y las prisiones del director como, más adelante, la...

Tango y comunismo. Apuntes en torno a Osvaldo Pugliese, política y cultura popular (I)

  • 25 de julio, 2020
  • Daniel Campione

Su orquesta, sus composiciones, su ética, su consecuencia política y su recorrido de luchas y persecuciones ya son parte de la memoria colectiva de los argentinos. Se ha escrito sobre su itinerario vital y su recorrido artístico, pero quedan todavía zonas para...

Pandemia, el encierro y la salida

  • 1 de junio, 2020
  • Daniel Campione

La reclusión por la pandemia se prolonga, la incertidumbre sobre el futuro cercano se profundiza, la sensación de que será lento y difícil un retorno a la “normalidad” se refuerza con las dudas acerca de si se producirá el regreso a un estadio parecido a lo...

Estado, capital y trabajadores en tiempos de coronavirus

  • 21 de mayo, 2020
  • Daniel Campione

En la crisis del coronavirus el gobierno argentino ha jugado, y sigue jugando, la carta de la capacidad de “piloto de tormentas”, al comando de una “guerra” que comprende a toda la población en un esfuerzo colectivo sin fisuras. La búsqueda de consensos y la...

La guerra civil española y la segunda guerra mundial

  • 17 de mayo, 2020
  • Daniel Campione

La guerra civil española puede ser interpretada como el preámbulo del conflicto mundial. En el contexto de la guerra hispana, Alemania e Italia desarrollan por primera vez una acción militar en conjunto, expresada tanto en las fuerzas en el terreno (La Legión...

Argentina en tiempos de pandemia

  • 22 de abril, 2020
  • Daniel Campione

América Latina ha vivido en los últimos años un proceso social y político de facetas contradictorias. Políticos de derecha, y aún de extrema derecha, se han aupado al poder en varios países, en algunos casos en reemplazo de gobiernos más o menos progresistas,...

El gobierno de Alberto Fernández. Peronismo, kirchnerismo y “republicanismo”. ¿Respuesta desde la izquierda?

  • 16 de marzo, 2020
  • Daniel Campione

Hay análisis de izquierda sobre el peronismo que parecen quedarse satisfechos con definirlo como una fuerza política burguesa, o como un “partido del orden”, con capacidad decisiva a la hora de garantizar gobernabilidad al gran capital, por encima de otras...

De 2001 a 2019.

  • 19 de diciembre, 2019
  • Daniel Campione

Vigencias de aquel 20 de diciembre. La revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001 fue la resultante del descontento frente a una década larga de políticas que llevaron al incremento de la pobreza y el desempleo y a la privatización generalizada de...

Perspectivas e incertidumbres. A propósito de las elecciones presidenciales

  • 30 de octubre, 2019
  • Daniel Campione

La versión argentina del neoliberalismo rampante, la coalición denominada en la actualidad “Juntos por el Cambio” ha sido derrotada en las urnas. Ese objetivo, mayoritario entre los trabajadores y otros sectores populares, se ha cumplido. El...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Organizaciones sociales rechazan en duros términos el pacto social del gobierno, sindicatos y empresarios
    21 de febrero, 2021
  • Abel Román, falleció el exintendente de la dictadura
    13 de febrero, 2021
  • El gobierno nacional sancionó el decreto 949/20: reclamamos su derogación
    7 de febrero, 2021
  • Pronunciamiento acerca del retorno a la escuela presencial
    5 de febrero, 2021
  • Jornada de lucha por la aparición con vida de Lichita, justicia para Lilian y María Carmen, y por la libertad de Laura Villalba
    1 de febrero, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow