Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Elecciones: El capital de ambos lados del mostrador

  • 17 de enero, 2023
  • Daniel Campione

A 10 meses de las elecciones presidenciales la disputa por los nombres oculta con dificultad que las cartas están echadas acerca de las políticas que seguirán lxs distintxs aspirantes al sillón presidencial en caso de llegar hasta allí. El expresidente Mauricio...

Rafael Alberti, poeta y comunista.

  • 21 de diciembre, 2022
  • Daniel Campione

El 16 de diciembre de 2022 se han cumplido 120 años del nacimiento de uno de los más destacados poetas españoles del siglo XX. Pretexto oportuno para un breve tratamiento de su itinerario vital, en el que la política ocupó un lugar eminente, al lado de su labor...

Los intelectuales españoles exiliados en Argentina

  • 14 de noviembre, 2022
  • Daniel Campione

Entre los más de dos millares de españoles que se refugiaron en nuestro país durante y después de la guerra, fueron numerosos los de altas calificaciones intelectuales, que dejarían una marca particular en la cultura del país. En abril de 1939 se constituyó...

Las cartas de Miguel

  • 10 de noviembre, 2022
  • Daniel Campione

Quisiera marcar algunos momentos de la vida y en particular las tramas de relaciones de Miguel Hernández a través de su correspondencia. Las cartas. Tarjetas postales y misivas breves que envió abarcan el lapso de un poco más de una década. Desde fines de 1931...

¿El ocaso de los K?

  • 6 de noviembre, 2022
  • Daniel Campione

El gobierno actual sufre una declinación que ya parece indetenible y se plantea la permanencia del kirchnerismo después de su opaco fracaso en su retorno a posiciones de poder en 2019. El kirchnerismo languidece. Está atado al apoyo más o menos vergonzante a un...

Juntos por el Cambio y Frente de todos en internas insoportables.

  • 3 de noviembre, 2022
  • Daniel Campione

Las confrontaciones en el interior de las dos coaliciones hegemónicas se vuelven cada vez más agudas, en torno a temas que no despiertan ningún entusiasmo entre los hombres y las mujeres de a pie. En los últimos días se sucedieron, con un ritmo acelerado, choques...

Entre derechas nuevas y viejas nos jugamos nuestra existencia

  • 27 de septiembre, 2022
  • Daniel Campione

El reciente atentado contra la expresidenta y actual vicepresidenta ha suscitado con renovada fuerza la cuestión de las extremas derechas. Creemos que la reflexión fecunda sobre el tema y las acciones consecuentes no radican en combatir a grupúsculos marginales...

El alimento de la violencia

  • 5 de septiembre, 2022
  • Daniel Campione

El intento de magnicidio que conmueve al país no nace de la nada. Más allá de las responsabilidades y motivaciones del autor material, hay una larga historia de discursos de odio y deshumanización que deben considerarse. Este jueves la sociedad argentina quedó al...

San Martín: apuntes mínimos

  • 28 de agosto, 2022
  • Daniel Campione

En el mes de agosto, en cuyo transcurso se cumple el aniversario de su muerte, quizás sea pertinente el esbozo de algunos comentarios sobre aspectos de su trayectoria. Y dándole la palabra al propio general de los Andes, en la medida de lo posible. Vida y carrera...

Seis meses de Federico en Buenos Aires

  • 18 de agosto, 2022
  • Daniel Campione

A la memoria de mi abuelo valenciano, José Manuel Bou Miralles. Él, junto con mi madre, fue el primero en hablarme de un gran poeta “fusilado por los franquistas”. En estos días se cumple un nuevo aniversario del asesinato de Federico García Lorca. Con la...

Pérez Galdós, la crítica social y la espera de la aurora

  • 18 de mayo, 2022
  • Daniel Campione

(Especial para CH) Hay quien ha considerado a Benito Pérez Galdós como el más destacado novelista español después de Miguel de Cervantes. Más allá de la discusión acerca de si esa apreciación es acertada, lo seguro son sus méritos como escritor, en...

DESCARGAR: El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana

  • 9 de mayo, 2022
  • Daniel Campione

Ya podes descargar libremente El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana. Entusiasmos y reticencias, de Daniel Campione. El propósito de este trabajo es indagar en las tomas de posición y acciones del Partido Comunista de la Argentina respecto de...

¡Y en eso llegó Milei!

  • 30 de abril, 2022
  • Daniel Campione

En medio del extendido padecimiento social por pérdida de ingresos y precarización, la flagrante degradación de la democracia brinda aliento a la extrema derecha. Javier Milei se ha convertido en un protagonista importante de la política argentina. Su influjo...

El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana. Entusiasmos y reticencias – II

  • 19 de abril, 2022
  • Daniel Campione

La “ejemplaridad de Cuba” y sus límites. Las declaraciones y escritos de procedencia comunista acerca del proceso cubano repetían una y otra vez, como ya hemos visto, el carácter ejemplar de éste para toda América Latina y para Argentina en particular. La...

El partido comunista de la Argentina y la revolución cubana. Entusiasmos y reticencias – I

  • 18 de abril, 2022
  • Daniel Campione

El propósito de este trabajo es indagar en las tomas de  posición y acciones del Partido Comunista de la Argentina respecto de la revolución cubana, en sus años iniciales. Cubriremos la etapa que va desde poco antes de su triunfo, en el año 1958, hasta 1963,...

La deuda en el Congreso, entre la coherencia y la ambigüedad

  • 12 de marzo, 2022
  • Daniel Campione

Se consumó el primer paso en la convalidación parlamentaria de la deuda desmesurada e impagable que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018. Estuvo a cargo de la Cámara de Diputados, que le dio media sanción, por...

Rebeldías y desesperanzas

  • 21 de febrero, 2022
  • Daniel Campione

Más allá de la existencia de discrepancias y rebeldías en el oficialismo, el acuerdo con el Fondo avanza imperturbable. Ya se perciben los primeros síntomas acerca de que la protección de los sectores más postergados se encontrará entre las primeras víctimas...

Máximo Kirchner renunció: los alcances y los límites

  • 2 de febrero, 2022
  • Daniel Campione

El despliegue de los efectos de la decisión navega todavía en la ambigüedad. Lo que resulta ya indudable es que se debilita el consenso para la aprobación del acuerdo  y se ensancha el camino para  llevar a la calle el debate y convertir en deliberación...

No al presupuesto y máxima tensión

  • 19 de diciembre, 2021
  • Daniel Campione

Por primera vez en 38 años de gobiernos constitucionales ha sido rechazado un proyecto de presupuesto nacional. Más allá de los resultados concretos en materia de finanzas públicas, la derrota es un mazazo más para el gobierno, que sigue aferrado a la búsqueda...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow