Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Hilda Fredes: “Queremos contarles a las nuevas generaciones cuál era el país por el que luchaban los compañeros fusilados”

  • 22 de agosto, 2022
  • Daniel Root

A 50 años de la masacre de Trelew desde Contrahegemonia Web queremos retomar dos producciones valiosas que publicamos en años anteriores. En primer lugar la entrevista a Hilda Fredes –hoy fallecida- compañera de Elvio Ángel Bel, uno de los 16 detenidxs en...

Hilda Fredes: “Queremos contarles a las nuevas generaciones cuál era el país por el que luchaban los compañeros fusilados”

  • 23 de agosto, 2021
  • Daniel Root

Ante un nuevo aniversario de la masacre de Trelew, republicamos la entrevista a Hilda Fredes, a modo de recuperación de uno de los episodios más emblemáticos que se produjeron en ese momento y como homenaje a la propia Hilda, que falleció hace pocos meses....

Blanca Rosa Gallardo: “Den por seguro que vamos a volver a nuestro territorio, como sea vamos a volver”

  • 23 de octubre, 2020
  • Aymará Barés, Daniel Root

Entrevistamos a Blanca Rosa Gallardo, lonko de la Comunidad Gallardo Calfu. Esta comunidad comenzó hace unos días la recuperación de un territorio ancestral en el Paraje El Foyel, a pocos kilómetros de El Bolsón. El día lunes 19 de octubre se llevó a cabo un...

Ana Ramos: “El racismo está conformado por prácticas y discursos muy irracionales, por eso es muy difícil explicarlo”

  • 28 de septiembre, 2020
  • Aymará Barés, Daniel Root

Entrevistamos a Ana Ramos, antropóloga e investigadora del Conicet. Conversamos sobre la recuperación llevada adelante por la comunidad Winkul de Villa Mascardi, la mesa de diálogo establecida entre sus miembros y el gobierno nacional, y el brote de fascismo y...

René Rivera Guerrero: “El acto de memoria más antiguo del que tengamos registro en este espacio está en la histórica conferencia de prensa que dieron los compañeros”

  • 25 de agosto, 2020
  • Daniel Root

Entrevista: Daniel Root. Especial para Contrahegemoníaweb Conversamos con René Rivera Guerrero, trabajador del Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Este Centro Cultural funciona en el viejo aeropuerto al que arribaron los 19 compañerxs  fugados del Penal...

Hilda Fredes: “Queremos contarles a las nuevas generaciones cuál era el país por el que luchaban los compañeros fusilados”

  • 24 de agosto, 2020
  • Daniel Root

Entrevista: Daniel Root Especial para Contrahegemoníaweb Conversamos con Hilda Fredes, militante comprometida en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia de la ciudad de Trelew. Hilda es la compañera de Elvio Ángel Bel, uno de los 16 detenidxs en octubre de...

“Estamos dispuestos a dar la vida para defender nuestro territorio y por eso nos tienen miedo”

  • 25 de marzo, 2020
  • Daniel Root

Especial para ContrahegemoniaWeb     Entrevistamos a Mirta Curruhuinca, werken de la lof Kurache. Conversamos acerca de los nuevos procesos de recuperación de tierras que se están llevando adelante y sobre la situación de su hijo Lautaro, quien se...

“Este sistema siempre va a querer depredar porque necesita ganar, ganar y ganar

  • 10 de marzo, 2020
  • Daniel Root, Mailén Nicanoff

*Especial para Contrahegemonía En el marco del “Campamento Climático: Pueblos contra el Terricidio” conversamos con Janeth, militante del “Movimiento Guevarista Tierra y Libertad” de Ecuador. A lo largo de la entrevista abordamos diversos temas: los...

Lof Lafken Winkul Mapu: “A nosotros no nos alienta un cambio de gobierno, nos alienta que nuestra gente mapuche se levante y siga recuperando territorio”

  • 30 de enero, 2020
  • Daniel Root

“Somos Lof Lafken Winkul Mapu. Esto es una palabra de aliento para nuestra gente, estamos recuperando nuestros territorios, estamos recuperándonos. Hoy logramos vivir acá, en comunidad y esto es una realidad para nosotros. Muchos de ustedes...

Lof Mapuche Buenuleo: voces de una recuperación en marcha

  • 29 de diciembre, 2019
  • Daniel Root

Especial para Contrahegemonia El sábado 21 de diciembre visitamos la Lof Mapuche Buenuleo, ubicada en las afueras de Bariloche. Sus miembros se encuentran en pleno proceso de recuperación del territorio, luchando contra el terrateniente Emilio Friedrich y...

Adrián Moyano: “El pensamiento nacional y popular no ha tomado nota de la lógica colonial del Estado argentino”

  • 9 de diciembre, 2019
  • Daniel Root

Especial para Contrahegemonía. Adrián Moyano, activista, periodista y escritor que vive y trabaja en Bariloche. Es autor de “Crónicas de la resistencia mapuche” (2008), “Komütuam: descolonizar la historia mapuche”...

Chubut: ¿victoria o derrota de lxs trabajadrxs de la educación? Esbozo de algunas conclusiones sobre el cierre de un conflicto

  • 19 de noviembre, 2019
  • Daniel Root

Luego de diecisiete semanas de paro ininterrumpido el conflicto entre lxs docentes y el gobierno chubutense llega a su fin, al menos momentáneamente. A la hora del balance, ¿debemos pensar en una victoria o una derrota de la clase trabajadora?...

Entrevista a Moira Millán

  • 3 de noviembre, 2019
  • Daniel Root

"Los estados-nación no van a responder al derecho de la libre determinación de los pueblos, se tienen que caer y hay que construir algo nuevo". Especial para Contrahegemonía Por: Daniel Root.  A pocas semanas de cumplirse el...

Chubut: breve relato de una jornada de lucha

  • 25 de agosto, 2019
  • Daniel Root

  Especial para Contrahegemonía En el marco del conflicto entre lxs trabajadorxs estatales y el gobierno de Chubut la Mesa de Unidad Sindical convocó a una movilización provincial en Rawson, en una fecha muy significativa para el pueblo...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow