Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

“No hay capitalismo sin extractivismo”

  • 15 de enero, 2021
  • Darío Aranda, Horacio Machado Aráoz

Entrevista a Horacio Machado Aráoz, autor de “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" Horacio Machado Aráoz es autor del libro “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" (editorial Mardulce), donde traza el...

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

  • 15 de noviembre, 2020
  • Darío Aranda

El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber...

Pandemia, negocios millonarios y falsas soluciones

  • 16 de septiembre, 2020
  • Darío Aranda

Referente de la Cámara de Biotecnología (donde confluyen las grandes empresas de transgénicos y agrotóxicos). Productor de películas taquilleras (“Relatos salvajes”). Dueño de publicaciones progresistas ABC1 (Le Monde Diplomatique). Impulsor de la soja y el...

Technópolis: qué es AgTech, la nueva avanzada transgénica

  • 5 de septiembre, 2020
  • Darío Aranda

Fuentes: La vaca Corporaciones cada vez más grandes y poderosas. Nuevos (y cuestionados) transgénicos y más agrotóxicos. Organismos internacionales y la fundación del multimillonario Bill Gates. Es el resumen de la nueva etapa del agronegocio en Argentina,...

Cuando la ciencia hace crítica

  • 19 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

Una publicación creada por científicos latinoamericanos Académicos de diez países publicaron una revista científica, "Ciencia digna", que cuestiona a la ciencia hegemónica. ¿Ciencia para quién y para qué? ¿Ciencia para Bayer y más transgénicos o para...

Alianza transgénica: el plan 2030 que une al gobierno y la oposición e intensifica el modelo extractivo y contaminante

  • 12 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

El gobierno y la oposición dieron luz verde a un plan de las corporaciones empresarias para profundizar el modelo de agronegocio en Argentina. Bajo el pretexto de la búsqueda de dólares, no se miden las consecuencias ambientales ni el impacto social. La génesis de...

Pueblos originarios en alerta por el extractivismo. La celebración de la Pachamama en medio de la pandemia

  • 3 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

El Parlamento Plurinacional Indígena mostró su preocupación por las políticas  extractivas como solución a las consecuencias de la crisis sanitaria. Las comunidades indígenas agradecen a la Pachamama siempre, pero el 1 de agosto es un día clave (es...

Extractivirus. ¿Lo esencial es el extractivismo?

  • 4 de julio, 2020
  • Darío Aranda

Las actividades permitidas durante el aislamiento obligatorio: desmontes, fumigaciones, minería y extracción de petróleo. Mientras el mundo muestra signos de recomposición natural, el extractivismo en Argentina se acentúa como supuesta salida ante la crisis...

El racismo argentino: genocidio sin fin para los pueblos originarios

  • 12 de junio, 2020
  • Darío Aranda

El crimen filmado de George Floyd en Estados Unidos revivió el debate global sobre el racismo. A nivel local la repercusión fue enorme y justificada, cosa que casi nunca ocurre cuando el problema estalla en el propio país, con los pueblos originarios como...

¿La pandemia del pensamiento único?: Reflexiones más acá del cientificismo

  • 13 de mayo, 2020
  • Darío Aranda

 No negar ni minimizar los peligros del virus. Cumplir con las recomendaciones para el cuidado de la salud. Rechazar el negacionismo de Trump y Bolsonaro. Escuchar a médicos y científicos. Pero, ¿quiénes son «los especialistas»? ¿Hay que...

Una proclama por la Tierra y antisistémica

  • 24 de abril, 2020
  • Darío Aranda

En el Día Internacional de la Tierra, más de 350 organizaciones de 40 países difundieron una crítica sistémica al modelo que destruye el ambiente, genera pandemias y solo privilegia el dinero. Más de 350 organizaciones de 40 países emitieron una...

Arrasar con la vida

  • 8 de abril, 2020
  • Darío Aranda

El avance del agronegocio y la pérdida de millones de hectáreas de bosque. La crisis climática, el aumento de la temperatura global y los territorios de sacrificio en el Sur global. En paralelo al avance del modelo sojero en el Cono Sur se arrasaron 35 millones...

Mucha tierra en pocas manos

  • 5 de abril, 2020
  • Darío Aranda

Avance de cultivos transgénicos e injusta distribución de la tierra son caras del mismo modelo. En las últimas tres décadas desaparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Una...

Nuevos transgénicos, más riesgos

  • 19 de marzo, 2020
  • Darío Aranda

Una nueva generación de transgénicos llega a los campos y a las mesas. No se trata solo de cultivos, sino también de animales diseñados mediante manipulación genética. Sin estudios independientes que avalen su inocuidad, empresas y gobiernos publicitan la...

Revelaciones de una red de investigadores.Un modelo agropecuario tóxico

  • 29 de febrero, 2020
  • Darío Aranda

La Red de Acción en Plaguicidas (Rapal) denunció 108 presentaciones de herbicidas e insecticidas de muy alta toxicidad Agrotóxicos prohibidos en Europa y de uso libre en Argentina. Herbicidas e insecticidas a los que solo se les mide su toxicidad...

Gabinete y modelo extractivo: el perfil de los nuevos ministros

  • 18 de diciembre, 2019
  • Darío Aranda

Minería, agronegocios, fracking, glifosato: símbolos de un modelo que ha generado resistencias a lo largo de las últimas décadas en Argentina. El nuevo gabinete, y algunos puntos de continuidad con las políticas anteriores. ...

Cinco departamentos de Mendoza podrán desarrollar actividades mineras

  • 16 de diciembre, 2019
  • Darío Aranda

La Ley de Ordenamiento Territorial ha impuesto restricciones a esta actividad y otras extractivas donde hay glaciares y áreas protegidas. El debate por la minería está relanzado. El proyecto del gobierno de Rodolfo Suárez para modificar la...

Las asambleas ambientalistas, en campaña contra la megaminería

  • 21 de noviembre, 2019
  • Darío Aranda

Desalojos por la explotación de litio, movilización para reiterar el "no a la minería" y reivindicación de los derechos indígenas y leyes ambientales. Sucede en Catamarca, Chubut y Río Negro, donde asambleas...

Voces de la tierra frente al desastre climático

  • 6 de noviembre, 2019
  • Darío Aranda

Crisis climática y sus causas, extractivismo y multinacionales, nuevos gobiernos y modelos que continúan. Seis dirigentes indígenas, de Norte a Sur, explican qué pasa en los territorios donde no llegan las cámaras de tv, pero...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCH)
    26 de enero, 2021
  • A los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes
    5 de enero, 2021
  • Seguir la huella de la victoria de los aceiteros
    2 de enero, 2021
  • ¡Es ley porque nunca dejamos de luchar!
    30 de diciembre, 2020
  • Llamamiento para impedir que torturen a Laura Villalba, secuestrada por el ejército paraguayo. Es hermana de la luchadora y presa política Cármen Villalba.
    26 de diciembre, 2020

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow