Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

  • 1 de febrero, 2023
  • Darío Aranda

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la...

«El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa»

  • 13 de agosto, 2022
  • Darío Aranda

El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas a...

Sociedad Rural, Conicet y ciencia empresarial

  • 5 de julio, 2022
  • Armando Cassinera, Darío Aranda, Guillermo Folguera

El Gobierno designó a un miembro de la Sociedad Rural en el Directorio del Conicet, el mayor ámbito de ciencia de Argentina. Una confirmación de las políticas de Estado en favor del agronegocio y del extractivismo. Hitos de un modelo científico al servicio de las...

Darío Aranda: “Hay compañerxs que marchan los 24 de Marzo, pero miran para otro lado cuando hay represiones en Andalgalá, en Famatina o en Chubut”

  • 9 de junio, 2022
  • Darío Aranda, Luís Cuello

Darío Aranda es periodista y militante (o viceversa) Sociambiental. A pesar de su juventud es autor de innumerables trabajo sobre ecología, extractivismo; un referente en el tema, siempre poniendo sobre el tapete las resistencias a este modelo. Trabajador de Pagina...

El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI

  • 17 de marzo, 2022
  • Darío Aranda

De las privatizaciones de empresas estatales en los '90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un...

Lanzan una campaña “en defensa del agua para la vida”

  • 19 de enero, 2022
  • Darío Aranda

El lago Colhue Huapi abarcaba 53.000 hectáreas en Sarmiento (Chubut). En los '90 comenzó un proceso de bajante vinculado a la accionar de grandes estancias y petroleras. En la década del 2000 se secó por completo. A pocos kilómetros se ubica el lago Musters, que...

“No hay capitalismo sin extractivismo”

  • 12 de enero, 2022
  • Darío Aranda, Horacio Machado Aráoz

Entrevista a Horacio Machado Aráoz, autor de “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea". Horacio Machado Aráoz es autor del libro “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" (editorial Mardulce), donde traza el...

Denuncian el uso de un herbicida

  • 29 de diciembre, 2021
  • Darío Aranda

Una investigación europea denuncia a la empresa suiza Syngenta que desde 1990 tenía pruebas de la letalidad de su herbicida. "En Syngenta no encanta hacer las cosas bien", afirma la publicidad que se reitera en radios y canales de televisión. Pero, desde su propio...

Gobierno transgénico: una ley a medida del agronegocio

  • 5 de octubre, 2021
  • Darío Aranda

Luego de la derrota electoral, y sin escuchar a los que “salen a la calle”, el Gobierno redobla su faceta extractiva. Envía al Congreso un proyecto de ley gestado junto con las cámaras empresarias del agro, mientras cajonea proyectos claves: acceso a la...

Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca

  • 19 de abril, 2021
  • Darío Aranda

Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería. Procedimientos durante la noche, autos sin patentes y policías de civil intimidan a los vecinos....

“No hay capitalismo sin extractivismo”

  • 15 de enero, 2021
  • Darío Aranda, Horacio Machado Aráoz

Entrevista a Horacio Machado Aráoz, autor de “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" Horacio Machado Aráoz es autor del libro “Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" (editorial Mardulce), donde traza el...

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

  • 15 de noviembre, 2020
  • Darío Aranda

El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber...

Pandemia, negocios millonarios y falsas soluciones

  • 16 de septiembre, 2020
  • Darío Aranda

Referente de la Cámara de Biotecnología (donde confluyen las grandes empresas de transgénicos y agrotóxicos). Productor de películas taquilleras (“Relatos salvajes”). Dueño de publicaciones progresistas ABC1 (Le Monde Diplomatique). Impulsor de la soja y el...

Technópolis: qué es AgTech, la nueva avanzada transgénica

  • 5 de septiembre, 2020
  • Darío Aranda

Fuentes: La vaca Corporaciones cada vez más grandes y poderosas. Nuevos (y cuestionados) transgénicos y más agrotóxicos. Organismos internacionales y la fundación del multimillonario Bill Gates. Es el resumen de la nueva etapa del agronegocio en Argentina,...

Cuando la ciencia hace crítica

  • 19 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

Una publicación creada por científicos latinoamericanos Académicos de diez países publicaron una revista científica, "Ciencia digna", que cuestiona a la ciencia hegemónica. ¿Ciencia para quién y para qué? ¿Ciencia para Bayer y más transgénicos o para...

Alianza transgénica: el plan 2030 que une al gobierno y la oposición e intensifica el modelo extractivo y contaminante

  • 12 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

El gobierno y la oposición dieron luz verde a un plan de las corporaciones empresarias para profundizar el modelo de agronegocio en Argentina. Bajo el pretexto de la búsqueda de dólares, no se miden las consecuencias ambientales ni el impacto social. La génesis de...

Pueblos originarios en alerta por el extractivismo. La celebración de la Pachamama en medio de la pandemia

  • 3 de agosto, 2020
  • Darío Aranda

El Parlamento Plurinacional Indígena mostró su preocupación por las políticas  extractivas como solución a las consecuencias de la crisis sanitaria. Las comunidades indígenas agradecen a la Pachamama siempre, pero el 1 de agosto es un día clave (es...

Extractivirus. ¿Lo esencial es el extractivismo?

  • 4 de julio, 2020
  • Darío Aranda

Las actividades permitidas durante el aislamiento obligatorio: desmontes, fumigaciones, minería y extracción de petróleo. Mientras el mundo muestra signos de recomposición natural, el extractivismo en Argentina se acentúa como supuesta salida ante la crisis...

El racismo argentino: genocidio sin fin para los pueblos originarios

  • 12 de junio, 2020
  • Darío Aranda

El crimen filmado de George Floyd en Estados Unidos revivió el debate global sobre el racismo. A nivel local la repercusión fue enorme y justificada, cosa que casi nunca ocurre cuando el problema estalla en el propio país, con los pueblos originarios como...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow