Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Los míos, los tuyos y los nuestros: ¡All together now! O el proceso de reorganización pedagógica

  • 16 de marzo, 2021
  • Dario Balvidares

Tal vez se haya pasado por alto la creación y puesta en funcionamiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa en julio  2020, pero es un tema muy interesante para revisar por varios motivos. En principio porque es una prueba más de la...

La era del protocolo, los debates insignificantes y la estupidez institucional

  • 9 de febrero, 2021
  • Dario Balvidares

¿Qué pasó con el quedate en casa? La apariencia siniestra y bélica del virus comienza a transformarse; la pedagogía instrumental del acercamiento alejado (valga el oxímoron)  con los cuidados prescriptos en protocolos que mutan mas rápido que el mismísimo...

De la burbuja escolar al burbujeante refresco educativo

  • 6 de diciembre, 2020
  • Dario Balvidares

No son pocos los sectores sociales a nivel local, regional y mundial que realizan un profundo cuestionamiento, por múltiples y fundamentadas razones, al proceso civilizatorio que la dinámica capitalista y su modelo productivo ejercen sobre los pueblos. Un modelo...

El deja’vu, la burbuja y el fantasma de la izquierda

  • 19 de noviembre, 2020
  • Dario Balvidares

Por las redes sociales se viralizó una entrevista en el que la ministra de educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, era la protagonista. Si bien no es una de sus virtudes, pensar la educación, porque además, la ministra de educación nunca fue...

Educación híbrida

  • 4 de noviembre, 2020
  • Dario Balvidares

No son pocas las voces que se han escuchado promover la educación híbrida en el escenario de la pandemia mundial, pero gracias al shock producido por el covid-19 en las poblaciones, la estrategia de la hibridez educativa parece instalarse como permanente. Lo que...

La normalidad y la nueva normalidad; la tragedia y la farsa

  • 17 de agosto, 2020
  • Dario Balvidares

En estos tiempos de pandemia y cuarentena  la naturalización de la locución, “nueva normalidad”, ha tomado un auge que pareciera que distingue a quién lo pronuncia. La “nueva normalidad” ha provocado, casi por el solo hecho de decirlo, la creación de...

La nueva normalidad y la reconfiguración capitalista

  • 27 de mayo, 2020
  • Dario Balvidares

Mientras la pandemia se sostiene en la escena mundial y los discursos se encierran en las recomendaciones sanitarias que se centran en las medidas de distanciamiento, aislamiento, e higiene; las realidades se multiplican en infinidad de dispersiones. La...

Esquizofrenia solidaria

  • 27 de abril, 2020
  • Dario Balvidares

La pandemia ha facilitado y puesto en la superficie un universo con rasgos esquizofrénicos, algo que ya se había manifestado en otras oportunidades de “catástrofe”, entre ellas,  los efectos del huracán “Katrina” (2005) en Nueva Orleans, donde las...

De la pandemia y otros demonios

  • 26 de marzo, 2020
  • Dario Balvidares

Hoy se cumplen tres días de la cuarentena obligatoria por los efectos contagiosos del recientemente identificado COVID-19, de la familia de los virus Corona, pero con características distintivas que lo hacen mucho más agresivo, de acuerdo con la palabra de médicos...

A propósito de la contradicción: Open Society, sí; Varkey Foundation, no

  • 12 de marzo, 2020
  • Dario Balvidares

“Contradicción” tiene dos significados: el aristotélico (dos afirmaciones que no pueden ser simultáneamente ciertas), y el dialéctico, que se puede describir como la confluencia en una situación, entidad, proceso o acontecimiento, de dos fuerzas aparentemente...

No hay educación para el futuro sin romper el paradigma

  • 13 de febrero, 2020
  • Dario Balvidares

El nuevo ministro de educación nacional, Nicolás Trotta es abogado, recibido en la Universidad de Belgrano y ex rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), una universidad privada creada en 2013, perteneciente al...

Pedagogía de la ceguera

  • 1 de febrero, 2020
  • Dario Balvidares

La sostenibilidad de la Deuda ya tiene media sanción de diputados, Juntos por el Cambio (responsable de la masacre económica y social) vota con el oficialismo del Frente de Todos, en unanimidad, la legitimación del pago de un dinero que el conjunto...

¡O salimos del modelo o lo profundizan!

  • 31 de diciembre, 2019
  • Dario Balvidares

Las buenas intenciones son siempre el reflejo de las palabras de todo funcionario político que no va a comprometerse más que en una cuestión estructural.  En el caso que nos ocupa, la educación con su  impronta marcada por el...

¿Educación pública e igualdad o reforma educativa?

  • 30 de noviembre, 2019
  • Dario Balvidares

El pensamiento de la política educativa desde los comienzos de la reforma fue cooptado por los organismos internacionales como institutos mediadores y amplificadores del cambio de paradigma educativo encaminando así, la creación de un gran mercado...

Balvidares: “Hay un proceso de desposesión permanente de la política educativa”

  • 27 de octubre, 2019
  • Dario Balvidares

En Argentina hay una “continuidad y profundización de la reforma economicista de la educación”, afirmó a AIM el profesor y licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires, investigador en Política Educativa, Darío...

La reforma educativa y la máquina de impedir

  • 18 de octubre, 2019
  • Dario Balvidares

En septiembre se conoció otro informe, del que hablamos en el artículo anterior , del Observatorio Argentinos por la Educación (AxE, la fundación de ceos empresariales que funciona como casa matriz de Ministerio de Educación de la...

Descolonializar la educación implica renunciar a la reforma

  • 13 de septiembre, 2019
  • Dario Balvidares

Desde hace unos días circula por algunos medios gráficos un informe1 de la fundación Argentinos por la Educación (AxE). Por lo general este tipo de documentos estadísticos son leídos en clave instrumental, pero jamás en...

El alucinante mundo de la reforma educativa y sus cortesanos

  • 28 de agosto, 2019
  • Dario Balvidares

Es jueves 22 de agosto fue, otro de esos días, cuando dos mundos mostraron sus rostros. La tensión social, que se vive en las calles, fruto de la debacle económica, uno, el de siempre. Y el alucinatorio universo de los reformadores y sus...

Colonialidad: los dispositivos de la reforma empresarial de la educación

  • 1 de agosto, 2019
  • Dario Balvidares

La educación en el mercado   Todo contribuye para formar el “compost-transgénico” con que la reforma en educación se hace omnipresente, borra los procesos de historicidad de la escuela, reconfigura a docentes y directivos, formatea...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow