Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

CRISTINA DENUNCIA LA CRISIS DEL VÍNCULO NEOLIBERALISMO Y DEMOCRACIA

  • 15 de enero, 2023
  • Diego Sztulwark, Yael Ardiles

Desde Contrahegemoniaweb hace tiempo que sostenemos una lectura crítica hacia el kirchnerismo. Lo hacemos desde una perspectiva no sectaria y que tiene en cuenta lo que representa la figura de Cristina Kirchner para una parte considerable de nuestro pueblo y...

Sobre éxitos y fracasos

  • 21 de agosto, 2022
  • Diego Sztulwark

Luis Mattini afirmó en su libro “La política como subversión, una mirada sobre la teoría y práctica del Poder Popular”: “Hemos cometido un solo pecado imperdonable: no haber sido ni ser suficientemente subversivos”. Una frase como esta, sostiene el...

El 26 de junio y nosotros

  • 27 de junio, 2022
  • Diego Sztulwark, Sebastián Scolnik

01. Los hechos y el contexto. La masacre de la estación Avellaneda, perpetrada el 26 de junio de 2002, en la que fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán –ambos militantes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón– fue...

Una marca mayor en la época (a dos décadas de la masacre de la Estación Avellaneda)

  • 11 de junio, 2022
  • Diego Sztulwark

El libro Darío Santillán. El militante que puso el cuerpo, de Ariel Hendler, Mariano Pacheco y Juan Rey (Sudestada 2022), editado a dos décadas de la Masacre de Avellaneda, estudia la paradoja como constante en nuestra historia por la que la muerte violenta...

“Solo cabe desear que de tanto agitar el fantasma del comunismo, ¡ese fantasma por fin se concrete y diga lo suyo!”

  • 15 de noviembre, 2021
  • Diego Sztulwark

"Hay una verdad en todo delirio. Y la verdad, en este caso, es que 'no hay capitalismo sin presentimiento de comunismo'. El hecho de que se pretenda conjurar de modo violento lo que se presiente no es nuevo. Nos permite comprender cómo piensa una parte de las clases...

Provocar el acontecimiento // Entrevista a Toni Negri

  • 22 de mayo, 2021
  • Diego Sztulwark

Traducción de Fernanda Díaz 1- La primera pregunta, sobre Marx y Foucault, es metodológica, y consiste en saber cómo proceder, a partir del par determinación/subjetivación, a una caracterización del momento, asumiendo, si fuera posible, las...

Ocho intentos de interpretación de la realidad cubana

  • 20 de febrero, 2021
  • Diego Sztulwark, Florencia Lance, Mario Santucho

Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país...

Máquina de guerra y estrategia

  • 8 de mayo, 2020
  • Diego Sztulwark

Notas sobre El capital odia a todo el mundo, fascismo o revolución, de Maurizio Lazzarato La teoría de la guerra es un modelo para la ciencia social.León Rozitchner Hay que agradecer el impulso que lleva a un escritor a sacudirse aquellas premisas que ya no le...

ACERCA DEL RACISMO

  • 6 de noviembre, 2018
  • Diego Sztulwark

Entrevista a Miguel Mellino: la racialización como dispositivo de poder del neoliberalismo   La racialización de las poblaciones es unos de los dispositivos fundamentales del neoliberalismo, afirma Miguel Mellino, antropólogo y activista del movimiento...

Muertes políticas: una escritura para Santiago Maldonado

  • 31 de julio, 2018
  • Diego Sztulwark

Toda vida política, insubordinada, arrastra consigo un riesgo y una enseñanza. Un potencial de enfrentamiento con poderes asesinos y otro cognitivo que desmitifica zonas veladas del orden. Las muertes políticas no pueden, por tanto, ser tratadas como meras...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow