Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Podcasts
  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

En diez años no ¿En 20 sí? Los plazos para el pago la deuda

  • 4 de abril, 2021
  • Eduardo Lucita

Finalmente hubo sinceramiento, tal como están los vencimientos con el FMI no se pueden pagar ni en 10 años. ¿En 20 se podrá “honrar” esa deuda? ¿Y los bonos en manos de prestamistas privados? ¿Y el Club de París? Una nueva crisis de deuda está en el...

La hidrovía y la cuestión nacional

  • 22 de marzo, 2021
  • Eduardo Lucita

La decisión del gobierno nacional de llamar a licitación para la administración de la llamada Hidrovia Paraná-Paraguay desató fuertes controversias tanto por fuera como dentro del gobierno. Es que en este cauce navegable se ponen en juego definiciones...

La renta de la tierra en el centro de la disputa

  • 18 de enero, 2021
  • Eduardo Lucita

A propósito del conflicto por el precio del maíz El ciclo de los commodities suele ser desencadenante de tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso...

El declive de un imperio

  • 13 de enero, 2021
  • Eduardo Lucita

Eduardo Lucita* El pasado 6 de enero quedará en la historia como el día del asalto al Capitolio. El día en que desde las profundidades de la sociedad norteamericana emergió una fuerza social de ribetes dantescos que puso en vilo a las instituciones de la...

Apuntes al pie para el brindis de fin de año

  • 2 de enero, 2021
  • Eduardo Lucita

El año de la peste, el que nos robara la vida de tantos y tantas, los abrazos, hundiera la economía y nos cargara de incertidumbre, llega a su fin con la esperanza depositada en las vacunas y con dos  grandes triunfos socio-políticos. Claro que en este final...

Adónde están los dólares

  • 30 de diciembre, 2020
  • Eduardo Lucita

EL COMERCIO EXTERIOR, LOS PUERTOS Y LA DANZA DE LOS MILLONES. En 2021 comienzan a vencer las concesiones portuarias, elEstado podría recuperar el control de los puertos paranuestras exportaciones agroganaderas, y de paso reponeruna flota mercante estatal para cerrar...

Ascenso de China, declinación de EEUU

  • 6 de diciembre, 2020
  • Eduardo Lucita

Mientras los EEUU resuelven su desordenada transición el resto del mundo se mueve. La República Popular China es el epicentro de esos movimientos. Los resultados electorales en EEUU y cambios en la zona Asia-Pacífico están indicando jugadas en el tablero...

De la autonomía relativa al realismo político. Un giro al pragmatismo

  • 31 de octubre, 2020
  • Eduardo Lucita

El gobierno tiene abiertos frentes en lo económico, en lo político y en lo social. En casi todos los casos se ve empujado a salir de esas disputas asumiendo posiciones que lo escoran a derecha. Se trata de un giro que va de los intentos de “autonomía relativa”...

Basta de desalojos

  • 30 de octubre, 2020
  • Claudio Katz, Eduardo Lucita, Julio C. Gambina

Repudiamos desalojo y represión en Guernica En la madrugada de hoy unas 1450 familias que ocupaban desde hacía meses un predio en la localidad de Guernica, buscando poder alcanzar alguna vez una vivienda digna de ser habitada, fueron violentamente desalojadas por...

Con el asistencialismo no alcanza. La riqueza como problema

  • 25 de octubre, 2020
  • Eduardo Lucita

El reciente informe del INDEC sobre la pobreza expuso en frías cifras el drama social que nos atraviesa. La toma de tierras en  Guernica  lo mostró en carne viva. No alcanza con el asistencialismo, hay que poner en discusión la riqueza. Pobreza e...

Argentina ¿El trabajo entre las causas perdidas? Las incógnitas frente al impacto de la pandemia

  • 30 de agosto, 2020
  • Eduardo Lucita

La pandemia encierra una paradoja para el mundo del trabajo. Por un lado lo ha desestructurado más de lo que estaba, pero por otro ha ratificado su centralidad en la sociedad del capital. Hoy es campo de disputas. La reacción del mundo frente a la expansión de un...

En busca de recursos genuinos. El Estado ante la crisis que profundiza la pandemia

  • 2 de agosto, 2020
  • Eduardo Lucita

El impuesto a las grandes fortunas aparece como una fuente legítima de financiación ante la pandemia, pero nadie sabe por qué no se presenta el proyecto. El paso del tiempo no es ocioso, si se lanza una idea o acción concreta posible y luego con el correr de los...

Deuda externa: el pasado que no pasa

  • 26 de julio, 2020
  • Eduardo Lucita

LAS INVESTIGACIONES QUE REVELARON LA INFAMIA Las negociaciones del gobierno por la deuda, los 20 años del fallo basado en investigaciones de Alejandro Olmos y la necesidad de enjuiciar el mecanismo de endeudamiento permanente, se dieron cita en medio de la pandemia....

Negociación de la deuda: cediendo a las presiones

  • 24 de mayo, 2020
  • Eduardo Lucita

Largamente anunciado  el plazo del viernes 22 terminó siendo una anécdota y el país entró en default. Llámeselo técnico, selectivo, blando o temporario, no deja de ser una nueva cesación de pagos en nuestra historia como Nación. Desde hoy el default ya es...

Deuda: no hay pandemia que valga

  • 16 de mayo, 2020
  • Eduardo Lucita

En tiempo de definiciones Si algo no ha podido afectar la pandemia es a la deuda externa. Esta sigue su curso inexorable con oferta, rechazos, nuevas negociaciones y…pagos. En el horizonte cercano se perfilan tres escenarios: arreglo con los bonistas,...

1° de Mayo en la soledad de la cuarentena

  • 2 de mayo, 2020
  • Eduardo Lucita

Esta mañana temprano leí no sé donde un artículo que comienza con esta frase que retuve “Por vez primera desde 1890, cuando se realizó la conmemoración inaugural del Día Internacional de los Trabajadores en distintas ciudades del mundo, entre ellas Buenos...

Política en tiempos de pandemia

  • 17 de abril, 2020
  • Eduardo Lucita

La lucha contra la pandemia se desenvuelve en medio de grandes incertezas, contradicciones y disputas. Tanto para historiadores como para economistas se trata de una crisis de características inéditas que combina lo sanitario, lo económico/ambiental con lo social....

¿Salud vs. Economía?

  • 5 de abril, 2020
  • Eduardo Lucita

A nivel global crecen las tensiones entre el sanitarismo y la economía. Entre nosotros las prioridades  se invirtieron: pandemia sobre  deuda,  vida sobre economía,  control social sobre libre circulación y asociación. En apenas dos semanas todo...

La economía en tiempos de peste

  • 22 de marzo, 2020
  • Eduardo Lucita

TRAS QUE VENIAMOS MAL La economía mundial sigue sin recuperarse, lleva años de bajo crecimiento y llegó el coronavirus que hace su aporte para bajar aún más el crecimiento. ¿Se adelanta la recesión en el mundo, se profundiza en el país? Frente a una peste que...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales
    14 de abril, 2021
  • Despidos y vaciamiento de las políticas públicas en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA
    6 de abril, 2021
  • 6 y 7 de abril Paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria
    3 de abril, 2021
  • La salud es lo primero
    31 de marzo, 2021
  • Ante las acusaciones y difamaciones del Gobierno paraguayo a la Misión Argentina de Derechos Humanos
    28 de marzo, 2021

Dossiers

  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A un año del triunfo del macrismo
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Venezuela
  • Nuestra América
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Ojo al arte
  • Antirrepresivo
  • Resistencias ancestrales

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow