Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

La luz es un sueño eterno

  • 21 de marzo, 2023
  • Fernando Rosso

El autor escribe desde un piquete porteño impulsado por personas recalientes que tienen cortado el suministro eléctrico desde hace más de una semana y abre la sospecha en torno a que una quita de la concesión de Edesur por parte del Gobierno facilitaría en este...

La hegemonía imposible según Cristina Kirchner

  • 14 de marzo, 2023
  • Fernando Rosso

La vicepresidente, según el autor, “Se mueve como un pez en el agua en las exposiciones de tinte académico, frente a públicos muy predispuestos al festejo de la chicana fácil, el golpe propinado por una indirecta hábil o los gestos con doble o triple...

El sistema narco

  • 12 de marzo, 2023
  • Fernando Rosso

Golpe de efecto del Gobierno nacional para la crisis de Rosario y un grave antecedente para las Fuerzas Armadas. El domingo que viene en Los Ángeles (EEUU) se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los premios Oscar. Como es sabido, la...

El ajuste no funciona

  • 26 de febrero, 2023
  • Fernando Rosso

Según la “famosa” definición de Macri, los argentinos se adecuaron a vivir de acuerdo a sus “posibilidades”, y el ajuste sigue sin funcionar. Desde que Mauricio Macri pronunció —allá lejos y hace tiempo— la famosa frase que decía que “los...

La libertad no avanza

  • 21 de febrero, 2023
  • Fernando Rosso

Para el autor, la posición conquistada en la espacio público por la fuerza de Javier Milei le permite amplificar una ideología conservadora que hay que tomarse en serio. La rebeldía no se volvió de derecha, sostiene, y el avance de los “libertarios” es el...

Alberto Fernández y la nada

  • 3 de enero, 2023
  • Fernando Rosso

El autor considera un error reducir todas las inconsistencias del programa político del FdT a la debilidad personal de Alberto Fernández. Pero el Presidente, dice, bien representa el agotamiento de una coalición, de un gobierno, de una política y de una época....

El mundial de los vulgares

  • 18 de diciembre, 2022
  • Fernando Rosso

Algunas reflexiones al pie de la final: el espectáculo, la industria, el juego y la vida. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9. Como no podía ser de otra manera, asistimos a...

Un régimen político en descomposición. Una filtración ilegal que desnuda la connivencia entre jueces, empresarios y funcionarios macristas

  • 6 de diciembre, 2022
  • Eduardo Castilla, Fernando Rosso

Un hackeo filtró los mensajes de un grupo de chat en el que participarían jueces, empresarios de medios y funcionarios macristas. Hasta ahora la defensa de los involucrados confirma la obscena connivencia entre esos sectores. Al mismo tiempo, la filtración vuelve a...

Literatura y revolución

  • 4 de diciembre, 2022
  • Fernando Rosso

Dos libros publicados recientemente en la Argentina tratan sobre el mismo tema: la revolución ¿Simple casualidad o síntomas de un cambio de clima ideológico? Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h...

Cristina en La Plata: orden sin progresismo

  • 22 de noviembre, 2022
  • Fernando Rosso

Para el autor, la vicepresidenta hizo el jueves un aporte al sostenimiento político del gobierno y a su programa económico de ajuste en un contexto de catástrofe social. La agenda de seguridad, una declaración política. El discurso de Cristina Kirchner en La...

El empate castrófico de Brasil

  • 9 de noviembre, 2022
  • Fernando Rosso

La grieta política se transformó en una fractura social que incluye una clara división geográfica, sostiene Fernando Rosso en la columna que desmenuza las razones de la ajustada victoria de Lula y advierte sobre las dificultades que deberá enfrentar a partir del...

El fantasma de Menem

  • 6 de noviembre, 2022
  • Fernando Rosso

El menemismo insoportablemente vivo retorna al debate público por muchas razones. Un poco de memoria sobre nuestra década infame. Alguien escribió alguna vez que el peso de los muertos atormenta como una pesadilla la conciencia de los...

La ideología del ajuste

  • 30 de octubre, 2022
  • Fernando Rosso

Todo intento de ajuste siempre viene precedido (o acompañado) por una campaña ideológica de estigmatización hacia el sector, la institución, el servicio o la rama que se pretende ajustar. Y especialmente hacia los trabajadores y trabajadoras de esas...

Las estrategias del establishment y la hegemonía imposible

  • 23 de octubre, 2022
  • Fernando Rosso

Esta mañana, la primera ministra británica, Liz Truss, anunció que renunciaba a su cargo un mes y medio después de haber asumido. Truss había llegado al gobierno predicando un credo neoliberal y monetarista. Decía que quería...

Argentina en el espejo de Brasil

  • 13 de octubre, 2022
  • Fernando Rosso

Política, sociedad civil, justicia y violencia estatal en los dos principales socios del Mercosur. Para el autor, parecidos pero diferentes. Dos hechos con impronta “bolsonarista” de la semana: la represión contra una comunidad mapuche y contra hinchas de...

Si no hay pan, que haya “peligro mapuche”

  • 9 de octubre, 2022
  • Fernando Rosso

Una represión a medida del reclamos de las derechas más duras y que pretende cambiar la agenda de los graves problemas del país. No es casualidad que algunos temas que siempre están latentes irrumpan en la escena política en determinados momentos....

La derrota del neumático

  • 3 de octubre, 2022
  • Fernando Rosso

El autor hace un ejercicio contrafactual sobre el conflicto en la industria neumático. Considera que se transformó en una “lucha testigo” que descolocó a los dirigentes de muchos gremios y, dice, equilibró el escenario político. Finalmente, después de cinco...

¿Un pacto para vivir?

  • 27 de septiembre, 2022
  • Fernando Rosso

La narrativa de Cristina Kirchner después del atentado es que lo que está realmente en peligro es la democracia misma. Por lo tanto, es necesario un acuerdo que fije límites a la ruptura del “consenso post 1983”. Frente a la gravedad de la encrucijada que...

Los ganadores de la crisis y el ajuste

  • 18 de septiembre, 2022
  • Fernando Rosso

Un informe de CIFRA-CTA demuestra el festín de ganancias empresarias en medio del empobrecimiento general. El Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA) publicó su Informe de Coyuntura de septiembre con un balance...

Navegación de entradas

Artículos anteriores

Comunicados

  • El colmo del sometimiento
    16 de marzo, 2023
  • No a la militarización de los barrios
    13 de marzo, 2023
  • Emergencia Alimentaria En Tucumán
    12 de marzo, 2023
  • El gobierno nacional sella el ajuste en 2022 y “ofrece” otro año de ajuste a nuestros salarios para 2023
    10 de marzo, 2023
  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow