Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

¿Cuándo se jodió el Frente de Todos?

  • 25 de julio, 2022
  • Fernando Rosso

Las condicionantes de la economía, un presidente sin liderazgo y el agotamiento del kirchnerismo o la crisis larga del peronismo son, para el autor, las claves para entender la crisis galopante de la alianza de gobierno. El ajuste como victoria cultural del macrismo....

Pragmatismo hardcore

  • 1 de julio, 2022
  • Fernando Rosso

Está en curso una reconfiguración del escenario político que tiene su fundamento en el fracaso de la administración del Frente de Todos. Dentro de las internas feroces hay movimientos que hablan de cambios bruscos y que tienen un eje (des) ordenador: la crisis. ...

Cristina Kirchner y una clase de Estado

  • 26 de junio, 2022
  • Fernando Rosso

El discurso de la vicepresidenta contra las “organizaciones sociales” en el plenario de la CTA: una cuestión que va más allá de la interna del Frente de Todos. Desde que Cristina Kirchner emitió su último discurso en el plenario de...

La derecha y las pasiones tristes

  • 18 de junio, 2022
  • Fernando Rosso

La política por otros medios. ¡Hola! ¿Cómo estás? Parece que la política argentina es eso que transcurre entre una interna y la otra.  Por un minuto, las peleas en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio cedieron el protagonismo a la disputa de los...

El ajuste en números rojos

  • 7 de junio, 2022
  • Fernando Rosso

Las dos velocidades de la economía: la velocidad hacia arriba de las empresas y la velocidad hacia debajo de los salarios. El debate sobre la existencia o no de un ajuste bajo la administración del Frente de Todos quedó en gran parte saldado por la realidad,...

Debate sobre La hegemonía imposible en la UNLP

  • 31 de mayo, 2022
  • Aníbal Viguera, Fernando Rosso, Myriam Bregman

El 24 de mayo se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de LA Plata. Participaron Aníbal Viguera, Doctor en Ciencias Sociales y miembro de esa casa de estudios, Myriam Bregman, diputada nacional...

Martín Guzmán despolitiza el debate sobre la economía

  • 22 de mayo, 2022
  • Fernando Rosso

Las intervenciones públicas del ministro de Economía develan una profunda concepción neoliberal de la cuestión económica. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9....

Los verdaderos mantenidos del campo

  • 1 de mayo, 2022
  • Fernando Rosso

Las falacias sobre los impuestos y el reinado de la informalidad laboral. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9. Por estos días tuvo lugar un debate sobre...

“Si estás ajustando es muy difícil ser hegemónico”. Entrevista a Fernando Rosso

  • 12 de abril, 2022
  • Eduardo Castilla, Fernando Rosso

Fernando Rosso, periodista, fundador y director de La Izquierda Diario, acaba de publicar el libro La hegemonía imposible. Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández (Capital intelectual). Lo entrevistamos...

Breve historia de la moderación

  • 17 de marzo, 2022
  • Fernando Rosso

Un grupo de intelectuales afines al Frente de Todos emitió un documento de respaldo al Gobierno y especialmente a la fracción referenciada en el presidente Alberto Fernández. El texto se titula “La unidad del campo popular en tiempos difíciles” y comienza con...

Toda comunicación es política

  • 2 de marzo, 2022
  • Fernando Rosso

En medio de la bruma por el inicio de las operaciones bélicas en Ucrania, quedó perdido en la agenda local el anuncio de la creación del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam) y la Mesa Nacional sobre Minería...

Discurso y realidad del acuerdo con el Fondo Monetario

  • 1 de marzo, 2022
  • Fernando Rosso

Cuando comenzó el Gobierno de Alberto Fernández se puso en marcha un operativo discursivo que podría sintetizarse así: agrandar la crisis para achicar las expectativas. Evidentemente,...

La doble vara frente a la protesta

  • 21 de febrero, 2022
  • Fernando Rosso

                                                                           ...

Argentina y la «sombra terrible» del 2001

  • 15 de diciembre, 2021
  • Fernando Rosso

La sombra terrible de 2001 persiste en la historia y en la evocación de la ciudadanía argentina. Las movilizaciones de aquel año fueron el telón de fondo de la política durante las siguientes décadas. Veinte años después, el espectro del año maldito del...

Resistencia o integración ante el Fondo Monetario

  • 13 de diciembre, 2021
  • Fernando Rosso

Los resignados de siempre y sus “hombres de paja” para no pelear. Hay indicios de que estamos a las puertas de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la descomunal deuda externa argentina. Pueden aparecer “cisnes negros”...

Punto de inflexión

  • 4 de noviembre, 2021
  • Fernando Rosso

¡Hola! ¿Cómo estás? La discordancia de los tiempos propia de la dinámica económica, social y política inscripta en el capitalismo contemporáneo se vio trastocada en el último período por la parálisis que impuso el coronavirus. Sin embargo, parafraseando al...

Ética de la resignación

  • 22 de octubre, 2021
  • Fernando Rosso

La entrevista de Alejandro Bercovich y el equipo de Pasaron Cosas a Leandro Santoro fue muy interesante en varios sentidos. En primer lugar, porque salió del registro de los clásicos ping pong televisivos en los que se habla mucho y se dice poco, y se intentó un...

El cementerio de las ambiciones hegemónicas

  • 19 de octubre, 2021
  • Fernando Rosso

Esta semana, en el coloquio de IDEA en Costa Salguero, el empresariado argentino dejó en claro su agenda económica y social. “Creo que esta tentación frecuente en la vida pública es una patología porque en los hechos termina despertando esa formidable capacidad...

Las falacias de la reforma laboral y la cuestión del trabajo

  • 27 de septiembre, 2021
  • Fernando Rosso

Estamos en presencia de una ofensiva ideológico-política que pretende responsabilizar a los “excesivos” derechos de los trabajadores y trabajadoras de los problemas de empleo. Una campaña menemista contra la clase trabajadora.    Cuando terminaba...

Navegación de entradas

Artículos anteriores
Artículos siguientes

Comunicados

  • Comunicado conjunto ante la burla y la amenaza ambiental de Minera Panamá
    6 de febrero, 2023
  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Extractivismos y resistencias. Despojos, análisis y horizontes
  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela
  • Salud Mental y Subjetividades

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow