Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

El rey lloró

  • 29 de diciembre, 2022
  • Fernando Stratta

Acaba de morir Pelé, la primera gran estrella del fútbol mundial. Quienes entienden a este deporte como una de las ramas populares del arte, lloran su partida. Un personaje polémico, que supo enredarse en los hilos del poder de la FIFA. A título de homenaje al gran...

La pasión según Vicente

  • 11 de diciembre, 2022
  • Fernando Stratta

(Homenaje a Vicente Zito Lema) En las últimas horas del domingo 4 de diciembre falleció Vicente Zito Lema. Poeta, abogado, dramaturgo, educador, fue un eslabón imprescindible entre la generación de los 70 y las nuevas camadas militantes. Una figura para quien lo...

La izquierda y una (re)lectura de Malvinas

  • 1 de abril, 2022
  • Fernando Stratta

A 40 años de la Guerra de Malvinas, este 2 de Abril desde Contrahegemoníaweb presentamos enfoques diversos y en algunos aspectos en clara oposición. Sin embargo, si algo los une es el rechazo a una política de largo plazo de desmalvinización y la voluntad de no...

Aniversario y balance

  • 20 de enero, 2022
  • Fernando Stratta

A propósito de la reciente aparición de 8 hipótesis sobre la Nueva Izquierda post 2001, de Lisandro Silva Mariños (Jacobin, 2021), en estas páginas adelantamos comentarios a modo de reseña, junto con algunas reflexiones a partir de los debates que deja su...

¿Qué es la economía popular?

  • 28 de diciembre, 2021
  • Fernando Stratta, Miguel Mazzeo

A propósito de la reciente aparición de "¿Qué es la economía popular? Experiencias, voces y debates" (El Colectivo), adelantamos un fragmento de la introducción al libro en el que aportan sus miradas referentxs de la economía popular en la Argentina. . *** ....

Horacio González, escritor del Quijote

  • 23 de junio, 2021
  • Fernando Stratta

En la tarde del martes 22 de junio falleció en Buenos Aires el sociólogo y ensayista Horacio González. Con él se va uno de los pensadores más originales de la argentina y el último guardián de la cultura libresca. Horacio González fue quizás el último gran...

Desafíos de la institucionalización de la economía popular

  • 11 de marzo, 2021
  • Fernando Stratta, Mariano Pacheco

Especial para Contrahegemoníaweb El presente diálogo busca historizar al sector de la economía popular y revisar los aportes teóricos para su definición. La acción de los movimientos populares y las políticas públicas del Estado son, además, analizados a la...

Pandemia, territorio y estado de excepción

  • 31 de marzo, 2020
  • Fernando Stratta

Especial para Contrahegemonia El actual contexto de pandemia impacta particularmente en los territorios. La situación de crisis sanitaria define un complejo marco de excepcionalidad en el que se desarrollan distintas lógicas de intervención. ** “El estado de...

Territorialidad y Movimientos sociales. Dispositivos de control, resistencias y saberes de las luchas populares

  • 21 de octubre, 2019
  • Fernando Stratta, Sergio Nicanoff

Desde el colectivo Contrahegemonia queremos compartir con nuestros lectores nuestro último trabajo "Resistencia o Integración. Dilemas de los movimientos y organizaciones populares de América Latina y Argentina" un libro impulsado por...

Movimientos sociales y Estado. Notas para pensar la construcción de poder popular

  • 7 de diciembre, 2018
  • Fernando Stratta

I. El fin de ciclo de los llamados gobiernos progresistas y la consolidación de un nuevo conservadurismo en la región, marcan una coyuntura compleja para el desarrollo de propuestas emancipatorias. En esta presentación propongo algunas notas para pensar las actuales...

A propósito de Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido

  • 26 de noviembre, 2018
  • Fernando Stratta

A punto de cumplirse 50 años de la publicación de Pedagogía del oprimido, el libro más referenciado del pedagogo brasilero, acercamos algunas notas para comprender la influencia de esta obra en nuestro continente. 1. Paulo Freire...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow