Skip to content
ContrahegemoniaWeb
ContrahegemoniaWeb

Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Dossiers
  • Libros libres
    • Libros de Contrahegemonía
    • Libros compañeros
  • Revista Quilombo
  • Podcasts
  • Propuestas Emancipadoras
  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Historias de trabajadoras: la carrera de obstáculos de una trabajadora industrial

  • 18 de diciembre, 2022
  • Florencia Vespignani

Carina Savone es una excepción a la regla. Es la primera y única mujer mecánica en Cargill, la megaempresa transnacional del polo agroexportador de Rosario. También es pionera en el sindicato, donde se convirtió en la primera mujer en integrar la...

Brujas rebeldes en piquetes y aquelarres

  • 21 de junio, 2022
  • Adriana Pascielli, Alejandra Andreone, Celina Rodriguez Molina, Florencia Vespignani, Juliana Diaz Lozano, Yanina Waldhorn

Escribimos este texto como promotoras y participantes de las Asambleas de Mujeres en el Puente Pueyrredón que mensualmente realizamos desde agosto de 2003, aunque ya por entonces disidencias sexo-genérico-políticas formaron parte de aquellos espacios de reflexión...

Historias de trabajadoras Mara Rivera: nuestra delegada en la CGT

  • 2 de junio, 2022
  • Florencia Vespignani

Hace 6 años Mara no se imaginaba que sería parte de la comisión directiva de su sindicato, junto con 10 compañeras más. Y mucho menos ser miembro paritario y parte del consejo directivo de la CGT, pero lo es.   Mara Rivera nació un 8 de marzo y es...

Historias de trabajadoras. Natalia Munafo, chofera de colectivo: “me siento una heroína”

  • 13 de marzo, 2022
  • Florencia Vespignani

Estamos con Nati en la vereda de ATE, Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado de la ciudad de Rosario, participando del II Encuentro Feminismo y Sindicalismo organizado por ATE, la Fundación Rosa Luxemburgo, y las compañeras del Sindicato Obreros y...

Somos lo que hicimos para cambiar la historia. Mujeres y disidencias: su aporte a feminismos y transfeminismos.

  • 2 de diciembre, 2021
  • Adriana “Tana” Pascielli, Florencia Vespignani

En esta nota mencionaremos sólo algunos aspectos del contexto político en que desarrollábamos nuestras vidas cotidianas hacia diciembre 2001, ya que otres abordarán más detalles en este dossier. Nos proponemos compartir algunas reflexiones de aquellos momentos,...

Difícil que el chancho vuele. Un análisis de los avances y retrocesos en torno a la ESI en prov. de Buenos Aires

  • 6 de agosto, 2021
  • Florencia Vespignani, Virginia Simari

Cuando la ESI aterrizó en las escuelas muches estábamos por demás sorprendides y contentes; se había habilitado un espacio formal de enseñanza de la educación sexual, que hasta entonces se encontraba propiciado solo por almas docentes comprometidas y...

Cuando parimos nuestro feminismo piquetero: Darío, Maxi y Luisa presentes

  • 26 de junio, 2021
  • Florencia Vespignani

Esta nota fue originalmente publicada en latfem.org. Como en toda lucha popular ahí estábamos las mujeres y las disidencias, poniendo el cuerpo.  En la zona sur del conurbano se gestó una parte del movimiento de desocupados, un movimiento dinámico y novedoso para...

Poema: El 26

  • 26 de junio, 2020
  • Florencia Vespignani, Nancy Slupski

El 26 fue dignidad. Descubrimiento...Verse en el otro. Reconocerse. Sentir… miedo, esperanza, tristeza, desazón. Dolor y crecimiento. Recomponer a pesar de las pérdidas. Shock. Silencio. Llanto… desde muy adentro. Memoria. Recuerdos. Darse cuenta. Sentir la...

Darío presente en nuestras luchas y en nuestros corazones siempre

  • 18 de enero, 2019
  • Florencia Vespignani

Hoy Darío cumpliría 38 años. Pienso en Dario,  haberlo conocido y compartido con él un tiempo corto, pero muy intenso. Intenso para el país pero sobretodo intenso, para la vida de Darío y la mía. En ese tiempo Darío estaba contento. Luchaba convencido que...

Comunicados

  • Ante la presencia del representante del gobierno peruano en la CELAC
    24 de enero, 2023
  • VIIº Cumbre de la CELAC. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse en apoyo a la lucha del pueblo peruano
    24 de enero, 2023
  • Gacetilla de prensa: Wallmapu ñi Puelmapu mew, Walüng küyen
    11 de enero, 2023
  • Convocatoria 30 de diciembre
    29 de diciembre, 2022
  • Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2023
    22 de diciembre, 2022

Dossiers

  • Feminismos y transfeminismos
  • Trelew: rebeldías, memoria y utopía
  • 26 de junio
  • Tensiones y horizontes del pueblo trabajador frente a la avanzada del capital
  • 19 y 20. Memorias para un futuro en llamas
  • A 3 años de la explosión en la escuela de Moreno ¿accidente o política de Estado?
  • Palestina: de la Nakba al apartheid. La lucha de un pueblo por su liberación
  • Rastros comunales. A 150 años de la Comuna de París
  • Golpe de Estado y recuperación del gobierno en Bolivia: un debate abierto sobre Nuestra América en disputa
  • Osvaldo Pugliese: Tango y Revolución en el Río de la Plata
  • América latina en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción
  • Cooke. a 100 años de su nacimiento
  • El golpe en Bolivia y sus debates abiertos
  • Bolivia ante las elecciones. una historia insurgente en juego
  • 40 años de la revolución sandinista: una gesta que reclama liberación
  • 50 años del Cordobazo: sobre presencias, ausencias y memorias
  • Enero revolucionario
  • Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido
  • Alternativas populares en debate
  • 1968 el año de la revuelta global
  • A 100 años de la reforma universitaria
  • Izquierda y elecciones
  • El capital la revolución rusa y el che
  • A un año del triunfo del macrismo
  • Bicentenario: la independencia en debate
  • A 40 años del golpe trazar puentes entre pasado y futuro
  • Venezuela, la revolución en la encrucijada
  • ¿Hay un nuevo ciclo de luchas en la Argentina?

Propuestas emancipadoras

  • Campos y Políticas
    24 de septiembre, 2022
  • Presentamos el Programa Agrario de El Otro Campo
    27 de marzo, 2022
  • Consideraciones sobre la cuestión del hábitat rural saludable debatida en el Foro Agrario Nacional 2019. Documentos
    16 de diciembre, 2021
  • Hace falta un sistema agrario emancipador
    10 de noviembre, 2021
  • Contrahegemoniaweb y el otro campo
    5 de septiembre, 2021
Ayudanos a seguir online

Si compartís nuestra mirada y te interesan nuestros artículos, te invitamos a que nos ayudes a seguir construyendo este espacio de intercambio y debate.

Donar

Cuadernos de contrahegemonía

Libertad, tierra e igualdad
Descargar cuaderno

Secciones

  • Argentina
  • Internacional
  • Debates estratégicos
  • Extractivismo
  • Trabajo
  • Educación
  • Feminismos y género
  • Antirrepresivo
  • Ojo al arte
  • Resistencias ancestrales
  • Nuestra América
    • Chile
    • Colombia
    • Venezuela

Contactanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Email

Desarrollado por Proyecto Wow